Entrevista con Zahara

 

Tres formas de aproximación al ruido 

 

Buscando la definición de emergente en la Real Academia de la Lengua Española nos encontramos con dos acepciones:
Adj. Que emerge, siendo su verbo emerger: Brotar, salir a la superficie del agua u otro líquido.
Adj. Que nace, sale y tiene principio de otra cosa.

Aplicado a la música, corresponde a la segunda. Cada año un gran número de bandas nacen, salen y tienen su propio principio en este país. No nos hace falta salir afuera para bichear qué onda hay en el circuito independiente de unos cuatro años hacia acá. España tiene una buena cantera de jóvenes que se agarran a no definirse estrictamente en lo conceptual, salpicando su música sin casarse con ningún género pero partiendo de buenas bases en géneros reconocidos por la audiencia como pueden ser el rock, el noise, o el post rock. Porque, digámoslo, el indie en nuestro país ha estado plagado de grupos emergentes deudores de Los Planetas o La Buena Vida, pero de un tiempo a esta parte salen a la superficie otras alternativas que no siguen la estructura clásica de una canción pop.

Está ocurriendo, lanzando paralelismos, como cuando empezaron bandas como Hole, Veruca Salt o Bikini Kill a finales de los 80 y principios de los noventa zarandeando la escena independiente americana.

La noche del miércoles se unieron en la sala Wurlitzer Ballroom tres bandas que tienen mucho que decir dentro del espacio emergente que, de momento, les corresponde: Roko Banana, Animadora y palmeras negras. Fue gracias al sello Aloud Music, quien ha lanzado los álbumes del trío de Girona y los de Almería.

Pocas veces voy a ciegas a un concierto y es una de las experiencias más convenientes si quieres descubrir nuevos grupos y salir del radar de las mismas playlists en el que estás metido. Confieso que fui dejándome sorprender por Roko Banana.

El trío de rock de Banyoles subió al escenario en una posición poco agradecida -salir los primeros tiene sus contraprestaciones- sin embargo supieron centrar la atención a lo que pasaba en el escenario con su contundente y alucinógena sonoridad agresiva.

Las melodías de su último trabajo Fins que surti el sol coparon casi la totalidad del setlist comenzando por ese chute de guitarras rabiosas y gritos desbordantes -marca de la casa- que es ‘Dins meu (a la merda)’.

Su versatilidad está más que probada en ‘Massa Bonna Persona’ que tiene un acabado perfecto sin dar descanso a los cambios de ritmo que mantienen viva la canción. En directo, esta canción fue una de las que más brilló.

Es una banda que está muy bien sincronizada en el formato directo, equilibrando en alto la expectación eligiendo para ellos canciones que hicieron que no decayese el ánimo y que culminó con las estupendas: ‘Fins que surti el sol’, ‘El Cel’, y ‘Eo!’ perfectas si quieres saber de qué van y qué quieren contar.

Animadora salió a escena habiendo prometido estrenar canciones de su último EP Sobre lo visible, que apenas tenía horas de vida y presentando a su flamante batería Roi Calderón (que estuvo a la altura).

Los adelantos ‘Los Amantes: Radares’ y ‘El Ermitaño: Espacios’ no defraudaron y en conjunto, Animadora, pasearon su noisy stuff entre sus dos EP’s.

La propuesta de esta banda afincada en Madrid sigue buceando por atmósferas que lo llenan todo de ruido envolvente, sin dejar de dar protagonismo a las saturadas melodías, ora distorsionadas, ora nítidas gracias al beat de batería.

Las capas de sonido siguen tapando la voz de Andrea, quien volvió a posicionar sus cuerdas vocales hasta llegar al límite, como ya nos tiene acostumbrados, en momentos álgidos como los de ‘La maleza (canción del NO)’ o ‘El Carro: Inmóvil’. Propuesta atrevida y segura por la que apuestan de nuevo, y que es necesaria en la amalgama emergente actual.

 

palmeras negras pasaron por nuestro Tostatest definiendo su álbum s/t como contemplativo y personal, además de música grabada que define una etapa pasada que supuso un avance.

De las tres bandas ésta fue sin duda la que tuvo la puesta en escena más rompedora dando la espalda, incluso, al respetable y viviendo cada uno de sus miembros su particular trance.

Quedó muy clara la referencia de Godspeed you! black Emperor en su media hora de actuación cargada de sus serpenteantes composiciones que juegan a acercarse al género progresivo.

Sinte y bajo estuvieron en comunión perfecta, dominando así la atmósfera de graves. Verlos contornearse en el escenario se asemejaba a contemplar a los personajes en escorzo de un Caravaggio.

Todas estas vibraciones salidas del escenario nos metieron en una burbuja hipnótica directa a nuestros propios pensamientos. Solo llegado el final, nos dimos cuenta del grado de intensidad que nos habían regalado el cuarteto.

Que coincidan de nuevo en la misma sala Roko Banana, Animadora y palmeras negras es algo que puede que no se vuelva a dar. Celebro que los astros se unan de vez en cuando de esta misteriosa forma.

 

 

Enlaces Relacionados:

 

Tostatest a ANIMADORA

Animadora: «Necesitaba dar forma al montón de ideas empolvadas que guardaba en la libreta»

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada