Fin del Mundo Hicimos Crecer Un Bosque

Hicimos crecer un bosque (2024)

  • Fin del Mundo.
  • ⭐️ 8,5/10
  • Spinda Records

 

Un álbum que se sitúa entre la nostalgia y la esperanza y refuerza la impronta que el grupo ha dejado en muy poco tiempo

 

Las de la Tierra del Fuego son un cuarteto ante el que nos hemos rendido en muy poco tiempo gracias a una contundencia interpretativa insospechada, plena de virtuosismo, y una solidez compositiva sencilla en lo lírico y compleja en el aspecto instrumental. Sonatas que nos envuelven y se van enrevesando, como una tela de araña que nos captura por sorpresa y en la que, cuanto más nos movemos, más atrapados estamos.

En este corto periodo de tiempo, han publicado dos discos y nos han visitado otras tantas veces, probando una solvencia sorprendente para una banda tan joven, tanto en el estudio como sobre las tablas.

El primer álbum era, en realidad, la suma de dos de corta duración tras su fichaje por el sello andaluz Spinda Records, aunque, honestamente, no se percibía la diferencia de las dos partes en la escucha gracias la homogeneidad de sus composiciones.

Esta solidez se mantiene en Hicimos crecer un bosque, una hermosa colección de ocho cortes que, como ya advertimos en su presentación en directo, a finales del pasado mes de agosto, mantienen todas las características que identificamos en las fueguinas: Guitarras entreveradas que dibujan un paisaje hipnótico de tierra y agua que invita a perdernos en él, atraídos por los cantos de sirena de una voz mimetizada con su entorno instrumental.

Estamos pues, ante un maravilloso trabajo que resulta la continuación natural del anterior y que busca, sobre todo, consolidar su propuesta.

El cuento arranca con ‘Una temporada en el invierno’, el segundo sencillo, lanzado en el ecuador del estío europeo. Las guitarras generan una atmósfera densa que envuelve apenas dos estrofas sencillas que nos hablan del autodescubrimiento y como el camino para encontrase a sí mismo implica enfrentar recuerdos dolorosos y sacrificio.

Mensajes cortos, directos y de recorrido largo: sus canciones contienen pocos versos pero de gran profundidad lírica.

 

Fin del Mundo Hicimos crecer un bosque

 

Hicimos crecer un bosque es una evolución sutil respecto a su primera entrega, que te atrapa por su capacidad para hacerte soñar.

 

Vivimos lejos’, que nos habla del fin de una relación y de las conexiones perdidas mantiene, en apariencia, la misma estructura sónica, ese medio tiempo evocador, aunque rompe en unos riffs poderosos, característicos del posrock, que parecen llevarnos a una dimensión apocalíptica. El mismo esquema lo encontramos en su último single, ‘El día de las flores’, con voces compartidas junto a Guillermo Mármol, de Eterna Inocencia, expresa el anhelo del reencuentro con el amor perdido, que se mezcla con la tristeza del presente. Un paisaje sonoro de otoño que intensifica los sentimientos de soledad y nostalgia.

Incluso, ‘Refugio’, pasaje instrumental de casi cinco minutos que libera nuestras ensoñaciones, mientras la sombra de Mogwai planea sobre nuestras cabezas, repite esa estructura de subidas y bajadas.

Pese a que no se trata de una obra con diferencias muy marcadas respecto a la anterior, encontramos en ‘Cuando todo termine’ una mayor cercanía con Todo va hacia al mar.  Quizá porque nos habla, en realidad, de un reinicio, de la necesidad de ir para volver y verlo todo de forma diferente. Ir para atrás para poder avanzar.

Devenir Paisaje’ es quizá la composición de instrumentación y ritmos acelerados más complejos, mientras que ‘Microclima’ rompe con todo lo anterior por un momento, al abrazar sin complejos el dream pop, antes de volver a la normalidad de ‘Vendrá la calma’, que despide un cuento sobre el aislamiento y la soledad del que nunca se fue pero ha visto que lo suyos se marcharon.

Hicimos crecer un bosque es una evolución sutil con respecto su primera entrega: texturas más densas, ritmos algo más ligeros y un mayor peso melódico y vocal. Es la expresión de una nostalgia que busca transformarse en esperanza. Un álbum que te atrapa por su capacidad para hacerte soñar y consolida una propuesta que demuestra que la sencillez puede ser tremendamente compleja.

 

Fin del Mundo en la esfera digital:

Instagramhttps://www.instagram.com/lasfindelmundo

Facebookhttps://www.facebook.com/lasfindelmundo

Twitter/Xhttps://x.com/lasfindelmundo

YouTubehttps://www.youtube.com/@lasfindelmundo

Bandcamphttps://findelmundo.bandcamp.com/

Apple Musichttps://music.apple.com/us/artist/fin-del-mundo/1503647029

 

 Noticias Relacionadas:

Fin del Mundo en Moby Dick: Aire fresco en la calurosa noche madrileña

Tostatest a Fin del Mundo

Las Fin del Mundo, de nuevo por aquí

El Fin del Mundo es el comienzo de algo grande y hermoso

 

 

 

Y.H.

Y.H.

Redacción

El Perfil de la Tostada