Fin del Mundo Moby Dick
 

 

La banda de la Tierra del Fuego anticipó su nuevo disco, demostrando la consolidación de un proyecto auténtico

 

No hemos alcanzado siquiera el aniversario del flechazo con este cuarteto argentino. Todo va hacia el mar, el disco que, tras su fichaje con Spinda Records, reunía sus dos EPs, se lanzó el pasado 3 de noviembre, y presentaron sus canciones en la sala Moby Dick unos días más tarde.

De todo ello escribimos aquí, sin saber que 9 meses más tarde nos encontraríamos con ellas 2 veces en apenas 48 horas: la primera, como parte del Canela Party, en Mijas, cuyo relato publicaremos en breve; la segunda, la noche del pasado sábado 24 de agosto, en el mismo escenario de nuestro primer encuentro, la madrileña sala de la ballena.

En esos meses han tenido tiempo de grabar su segundo álbum, Hicimos crecer un bosque, cuyo lanzamiento está previsto para el 18 de octubre y, atención espóiler, por lo que hemos escuchado, la espera se va a hacer larga.

Tras el habitual cierre vacacional del veterano recinto, el arranque de la velada y de la temporada de conciertos correspondió a Ice Haven, banda emergente de Madrid que comparte con las del Tierra del Fuego su gusto por las distorsiones del shoegaze.

 

No es este el único vínculo entre ambos conjuntos si atendemos al nombre: Ice Haven, probablemente relacionado con el homónimo cómic de Daniel Clowes, se traduce como «refugio helado», que evoca el cobijo que la música ofrece en tiempos de incertidumbre.

Surgidos en la escena antes de la pandemia, grabaron entonces Cold Blue Line (2019), su debut de larga duración; y, a principios de este año, publicaron su trabajo más reciente: el EP Siento Que Digo Lo Que Quieres Oír.

En su breve pero contundente actuación, los madrileños dejaron constancia de su energía y de su vibrante directo, a pesar de un sonido saturado en exceso en las primeras canciones y en otros momentos puntuales de la noche. Como bien saben en el fútbol, los arranques de temporada no son fáciles.

 

Fin del Mundo en Moby Dick

 

La sala ya se había llenado cuando las Fin del Mundo se subieron a las tablas y ejecutaron las primeras notas de ‘Hacia los bosques’, de nuevo la obertura del set y que pronto puso de manifiesto la habilidad de las fueguinas para hilvanar con sus densas guitarras texturas que forman un hermoso telar de colores hipnóticos.

Pero no vinieron para repetir repertorio sino para mostrarnos con orgullo ese segundo elepé que tocaron casi de forma íntegra. Sonaron hasta 6 de los 8 cortes que lo conforman, “escritos para refugiarse durante estos tiempos tormentosos” según nos contaba a El Perfil de la Tostada hace unos días Julieta Heredia, guitarrista. Otro hilo invisible entre telonero y artista principal.

El primero que sonó fue ‘Una temporada en el invierno’, que mantiene todas las señas de identidad de la banda, en especial su particular densidad atmosférica, a las que añade ahora una mayor presencia vocal, un trabajo más profundo de las melodías y una marcha más.

Estas características las comparte con ‘El día de las flores’ y ‘Vivimos lejos’, el primer sencillo, tocado en el tercio final del recital.

También sonaron ‘Cuando todo termine’, ya presentada en noviembre, que entronca con su primer trabajo en una línea más calmada y continuista; ‘Refugio’ y ‘Devenir Paisaje’, instrumentalmente más complejas y densas.

Sin alcanzar la perfección sonora del bolo invernal, se las vio en el escenario con más confianza, más comunicativas y el mismo trabajo de orfebre que mostraron entonces. Ejecutan las notas con un cuidado artesano y una precisión casi milimétrica unas canciones más de escuchar que celebrar; más de sentir y palpar que de exhibir.

En la recta final tomaron de nuevo la ruta hacia el mar siguiendo la estela de ‘El fin del mundo’, ‘La noche’ y ‘El Incendio’ como un bello epílogo que invita a perderse en la noche sabatina.

Este nuevo encuentro con la banda y sus nuevas canciones revela una evolución sutil pero inequívoca. Además, consolida un proyecto de calidad notable que esperamos seguir acompañando. Porque en esta era de la posverdad nos aferramos a las cosas hechas con honestidad. Por eso, aceptamos su invitación y nos dejamos llevar por ellas hacia donde todo va.

 

Noticias Relacionadas:

https://elperfildelatostada.com/2023/11/fin-del-mundo-madrid

https://elperfildelatostada.com/2024/08/tostatest-a-fin-del-mundo

https://elperfildelatostada.com/2024/06/las-fin-del-mundo-europa

 

 

 

#FinDelMundo, #TodoVaHaciaElMar, #HicimosCrecerUnBosque, #IceHaven, #Shoegaze, #ConciertosMadrid, #MobyDick, #CanelaParty, #MusicaArgentina, #SpindaRecords, #MusicaIndie, #NuevosLanzamientos, #MusicaEnVivo, #BandasEmergentes, #RockAlternativo, #Musica2024, #Conciertos2024, #MusicaIndependiente, #EscenaMusical, #NuevosTalentos, #MusicaDeCalidad, #ConciertosMadrid, #MusicaEnDirecto, #NuevosAlbumes, #MusicaYArte,  #Postrock

 

 

 

Y.H.

Y.H.

Redacción

El Perfil de la Tostada