
La comunión con el género del pop rock traza un nuevo camino para Taïn
Taïn es Jorge Tain Alemparte. De mente inquieta y autodidacta, en 2023 decide embarcarse en un nuevo camino musical, dejando atrás sus raíces rap y urbano para adentrarse en el mundo del Pop Rock. Con el respaldo del productor Juan de Dios y bajo el amparo de la agencia Esmerarte Industrias Creativas, Taïn se sumerge en un viaje sonoro influenciado por artistas como Pole, Hens o Dani Fernández.
En forma de dos EPs ‘Amor Subterráneo Vol.1’ y ‘Amor Subterráneo Vol.2’ adelantó este nuevo LP, ‘Amor subterráneo’ ( 2025, Esmerarte), inspirado por referentes poéticos como Miguel Hernández. Charlamos con él en la semana de lanzamiento del disco y comienzo de su gira de presentación.
Es tu primer álbum pop-rock. ¿Cómo de cómodo te encuentras en este género musical viniendo del urbano?
La verdad es que fue un cambio un poco drástico de estar escribiendo sobre un loop o sobre una base impuesta, coger la guitarra y desarrollarme de cualquier manera que iba pudiendo.
Pues, creo que fue un gran cambio y un gran acierto; y, además, me siento mucho más cómodo porque, ya te digo, es lo que me pasa: que puedo hacer una canción siguiendo la estructura que yo quiero, en vez de una estructura impuesta.
No sé, me siento mucho más libre, mucho más cómodo. Y, la verdad, es que aprovechar todo ese potencial que me da hacer rock o pop-rock o pop o como se le quiera etiquetar, me sienta mucho mejor.
¿Y cómo surgió ese cambio? ¿Fue algo que lo venías pidiendo tú o fue a raíz de entrar en el esmerarte o cómo fue?
No, fue un cambio natural.
Bastante antes de hacer el cambio, ya sabía que mi tendencia al hacer canciones iba siendo mucho más melódica que otra cosa y me centraba más en desarrollar una buena melodía, y me gustaba mucho más. Con lo cual, lo que decía antes, lo que me daba esa versatilidad era una guitarra y empecé a tocar la guitarra yo solo de manera autodidacta y a investigar por ahí. Entonces, me fui desvinculando un poco de lo urbano y a raíz de Esmerarte sí que es verdad que empezamos a desarrollar el proyecto entero, lo que viene siendo todo el disco; pero el sonido ya estaba cambiando mucho antes de tener la oportunidad de trabajar con ellos.
Entiendo que los dos géneros, el pop rock y el urbano, tienen códigos distintos a la hora de componer.
Sí, claro. Además, antes era mucho más purista. El mundo del rap era mucho más cerrado. Si hablabas de sentimientos te tachaban como rap rosa, cosas así. También las guerras de egos que había allí no es lo mismo que hay en el rock (o en el indie mismo) que cuando coincidí, por ejemplo, con Iván Ferreiro. Es algo que cuento siempre porque me encanta contarlo y que la gente vea lo buena persona que puede llegar a ser alguien que está en el top de mucha gente. Coincidí con él en un festival y, luego, en Backstage estuve hablando con él.
Me abrió las puertas de su casa, fui a comer un día con él, me invitó a ensayos generales, a su estudio. Y, que alguien así, tan trascendente en la historia de la música de nuestro país, te invite a su casa nada más conocerte es algo que quiero compartir y quiero transmitirlo en un futuro a alguien. Entonces, eso en el rap no pasaba.
No lo conozco, pero Iván Ferreiro tiene pinta de ser muy buen tío. O sea, como muy cercano, ¿no?
Sí, sí, literalmente. Es un cacho de pan, se preocupa por todo. De hecho, cuando también estuve en temas burocráticos con Esmerarte, me dio su apoyo y me dijo que cualquier cosa que necesitase lo llamase. Y nada, estuvimos viendo todos esos temas. Es una persona que me apadrinó, por así decirlo, y cuento con él para todo.
¡Qué guay! ¿Y qué expectativas te has generado tú a ti mismo con esta nueva etapa creativa?
Pues, no sé qué sabría decir porque las expectativas a veces juegan una mala pasada y no me gusta mucho hablar en cuanto a números. Pero sí que es verdad que mis expectativas es que le guste a la gente, que conecten, que me lleguen mensajes diciéndome que les has ayudado, etcétera, etcétera.
Luego, si conecta con un número de gente más grande o más pequeño, es un poco menos trascendente, pero siempre intentando que llegue al mayor número de gente.
«Quiero que el álbum le guste a la gente, que conecten, que me lleguen mensajes diciéndome que les has ayudado, etcétera, etcétera»
‘He vuelto a creer’ es la canción que aún no conocemos de este nuevo trabajo, las demás ya han sido descubiertas en los EPs o como single. ¿Qué te has guardado para este lanzamiento del disco con ella que todavía no has mostrado?
Pues sí, la verdad es que con estas dos canciones se viene un poco lo que va a ser mi sonido a partir de ahora. Sí que es verdad que hubo un cambio del rap urbano al pop rock y ahora va a haber otro pequeño cambio, un ligero asentamiento en el sonido, que va a ser del pop rock al pop punk, al rock punk, un sonido un poco más rebelde.
Y viene eso, viene una balada que mola mucho, pero que acaba fuerte como todas las canciones, y también un poco de ruido, de distorsión.
Y ¿qué has aprendido o qué te llevas de haber trabajado junto a Juan de Dios, que fue productor de Amaral, de Deluxe?
Pues me llevo, más que un compañero y un productor, un amigo.
La verdad es que es increíble Juan de Dios, sobre todo me llamó mucho la atención la primera vez que trabajé con él, su versatilidad a la hora de tener el sonido antiguo -que tenía el pop antiguo- y renovarlo, y adaptarse al sonido de ahora, a las herramientas que utilizamos ahora nosotros produciendo la gente más joven. Y esa versatilidad que tiene para renovar todo me parece increíble. Eso es lo que me llevo.
O sea que él también ha aprendido cosas de ti, ¿no? Ha sido como un intercambio entre los dos.
Sí, yo diría que sí, fue un poco una sinergia. Además, nos dejamos influenciar mucho el uno por el otro, y estamos siempre muy atentos a lo que dice el otro, al bienestar del otro, a los gustos musicales. De hecho, había días que iba al estudio y no hacíamos absolutamente nada más que hablar y compartir. Y yo creo que eso, bueno, al fin y al cabo también se nota en las canciones que hay complicidad, hay confianza, y yo creo que eso lo ganamos todos.
Bueno, apenas te ha dado tiempo a digerir este último trabajo, porque hace poquito que sacaste los EPs, pero cuéntanos si has corregido algún error (o has pulido alguna cosa) de tu primera etapa, de la etapa urbana, para ‘Amor Subterráneo’.
Positivamente yo te diría que no he corregido ningún error, porque no creo que en ningún momento de lo que llevo haciendo música haya cometido alguno, porque siempre me he guiado por lo que quería, por lo que necesitaba. Y sí que es verdad que si le podemos llamar un error, o yo más lo catalogaría como falta de medios, el sonido ahora es mucho más profesional, las estrategias que llevamos a cabo para promocionar la música son mucho más profesionales. Eso sí que me lo tomo un poco más en serio, pero por las circunstancias en las que estoy ahora.
Pero ya te digo, positivamente he seguido la misma línea que he seguido hasta ahora, la misma línea que he seguido siempre, que es soltar. Es que yo creo que tampoco hay ningún truco, es ser tú mismo. Y he seguido haciendo lo mismo que al principio.
Explica un poquito más eso de el sonido es más profesional ahora.
Cuando me refiero a desarrollar el sonido, es porque yo antes no tenía la posibilidad de pagar un productor, por ejemplo, o pagar sesiones de estudio tan profesionales, más bien me iba buscando las castañas como podía, o me juntaba con un amigo que era productor y que estaba empezando a hacer beats, o me ayudaba a producir simplemente, y ahora sí que me puedo nutrir de gente como Juan de Dios gracias a Esmerarte. Y yo creo que eso es el único error que hemos corregido.
«Antes no tenía la posibilidad de pagar un productor o sesiones de estudio tan profesionales, ahora sí gracias a Esmerarte»
Desde el lado del artista, no desde el lado humano, desde el lado del artista, ¿cómo ves tú a las nuevas generaciones, bueno, a tu público? porque has logrado crear una fiel comunidad de seguidores.
Creo que reclaman honestidad, reclaman verdad, y creo que son conscientes de que merecen música que tenga un cuidado, música que esté hecha con mimo. Y bueno, son conocedores de eso y saben lo que necesitan.
Entonces, los considero un público muy exigente. Y, además, también me dejan sentirme libre y hacer cualquier tipo de canción, cualquier tipo de registro musical que va a estar conmigo para lo que haga falta.
Y empiezas gira esta semana, el día 22 de mayo. La mayoría de las fechas son en tu tierra, en Galicia. ¿Qué vas a ofrecer esta vez? ¿Cómo está planteada la gira?
Pues está planteada para, este año sobre todo, explotar Galicia, asentarnos aquí y que el resto de España pueda ver lo que vamos a servir y que nos quieran venir a ver en cualquier otra comunidad.
Lo que les ofrecemos es un directo que pasa por absolutamente todos los estados de ánimo. Va a haber momentos muy íntimos, va a haber momentos melancólicos de conectar contigo mismo y que sea una experiencia individual, momentos de explotar colectivamente. Bueno, un poco de todo.
Yo creo que van a ser unos conciertos muy cercanos en los que va a ser de tú a tú y vamos a disfrutar tanto ellos como yo.
¿Va a haber alguna sorpresa? Antes has mencionado a Iván Ferreiro. No sé, se me ocurre que, a lo mejor, siendo en Galicia…
Bueno, hay cosas planteadas, pero sí que es verdad que, por ejemplo, en las fechas de salas voy a cantar alguna canción que no ha salido, que va a ser del siguiente proyecto y cosas así. Sorpresas va a haber siempre.
Fechas de conciertos confirmadas para ver a Taïn en directo:
22 de mayo – Festival Festial – Alcázar de San Juan.
23 de mayo – Sala Filomatic – A Coruña.
31 de mayo – La Fábrica de Chocolate Club – Vigo.
12,13,14 de junio – Festival O Son Do Camiño – Santiago de Compostela.
3 de julio – Festival PortAmérica – Portas.
22/23 de agosto – Río Verbena Fest – Pontevedra.
Entradas en https://soytain.com

Lorena M.
Redacción