Nuestros EPs destacados de enero

 

 

Buena tanda de indie emergente en los lanzamientos de abril

 

Abril nos dejó variada proporción de buenas novedades musicales en formato EP. Algunos lanzamientos muy esperados y otros gratamente descubiertos. Repasamos lo que dio de sí el mes pasado destacando lo que más hemos escuchado en El Perfil de la Tostada.

Nos escriben a nuestra redacción muchos artistas emergentes compartiendo sus debuts o sus nuevos trabajos. Y encantados estamos de darles un pequeño altavoz para proyectar sus creaciones al mundo. Nuestros destacados nacionales han salido de este feedback.

 

Los destacados del indie nacional

 

‘Golpes, flores’ es una exploración de las fuerzas que nos golpean, de las heridas que nos marcan, pero también de la belleza que emerge de la vulnerabilidad y del dolor.

En su EP debut, Annapurna captura esa dualidad: la intensidad y la fragilidad de los momentos más efímeros. Con su estilo tan expansivo, la banda emergente crea una atmósfera en la que la oscuridad y la luz se entrelazan, donde la catarsis y la calma conviven en un mismo espacio. Es un recordatorio de que, pese a todo, siempre existe la posibilidad de que florezca algo nuevo.

 

 

Andrés Rebolledo, quien artísticamente ha elegido llamar a su proyecto Sumergente es un productor, compositor e ingeniero de sonido madrileño que lanzó tres canciones antes de dar a conocer su EP ‘Ecos de la luna llena’. Se trataba de temas marcados por la magia y la fuerza simbólica desee fenómeno astronomico —‘Bailar los días’, ‘Ni en mil galaxias’ y ‘El tiempo no se ha roto’ con la artista Mariani—; Rebolledo instrumenta música para bucear en lo profundo de las emociones a través de las melodías.

 

 

Otro de nuestros emergentes ha sido el músico asturiano afincado en Oviedo Antonio Irún. Nos envió la información de su nuevo EP, ‘Mariner Song’, dos canciones que funcionan como puente entre su primer disco ‘La cara Norte’ (Autoeditado, 2024) y el próximo que está preparando, de nuevo, bajo la producción de Germán Mingote (Puño Dragón).
El sonido del EP bebe del surf rock, la psicodelia de los años 60 y el pop cinematográfico de artistas como Lana Del Rey. Sertraline toma inspiración de Grimes, pero recuerda también a la electrónica de los 2000 producida por Mirwais (Madonna – Music, American Life).

 

 

Alba Morena quiso lanzar otro adelanto de su EP ‘Trámite’ con ‘Otro Chico +’, una canción que mezcla sensualidad y oscuridad con un tono sarcástico. Después de la intensidad emocional de «Nirvana», Alba nos mostraba su cara más seductora para promocionar su primer EP tras el álbum ‘Las dos Edades’ (Morena Records, 2021).

En cada canción de ‘Trámite’ nos damos cuenta que hay una nueva capa de su universo sonoro y narrativo. Autoproducido por ella misma y lanzado con Universal, es un nuevo peldaño en la carrera de esta compositora y productora de Salou de joven carrera musical.

 

 

A Patricia Lint la pusimos cara en nuestro Tostatest. En su EP ‘Desgarro’ transita desde la melancolía hasta la pasión más intensa; es un viaje sonoro que se mueve entre lo etéreo y lo visceral, con producciones sofisticadas que equilibran lo orgánico con lo contemporáneo. Cada tema del EP, refleja diferentes facetas de las relaciones y el autoconocimiento, haciendo de este proyecto una propuesta versátil y emotiva.

 

 

ANADIE es una de las voces de la nueva escena pop nacional más frescas y con las letras más especiales. La joven malagueña es compositora, productora y multiinstrumentista (guitarra, bajo, piano, ukelele y banjo). Lanzó en abril su nuevo EP ‘Amor, bestias y escaleras’ del que se extrae el tema ‘Bokete’ a dúo con el artista Delgao.

 

Los destacados del indie internacional

 

Si ponemos las miras en lo internacional, hay donde escoger desde el continente hermano.

La música de Ximena Sariñana siempre se ha considerado vanguardista y disruptiva, y su nuevo EP ‘Rompe’ es una muestra más de su esencia, donde ha querido reunir cuatro canciones que recalcan el particular estilo de la artista mexicana, quien no teme en romper lo establecido a través de su sonido. Entre los temas inéditos incluidos encontramos ‘Nada’, ‘Fiesta en mi habitación’ y la homónima ‘Rompe’.

 

 

Maximiliano Calvo tiene un nuevo single, ‘Media Maratón’, que en realidad es un EP de 5 canciones (una de ellas homónima) en el que una vez más entramos en su mundo interior de notas acompasadas y pop de melodía alegre. Cuando terminas de escucharlo te apetece estar en un escenario con olor a verano.

 

 

Una apuesta arriesgada y rompedora es la que nos ofrece The Lilas en su EP ‘Vaquero Tropical’. Si bien encontramos influencias del bolero clásico nos sorprende con pinceladas de psych surf con garage rock dan como resultado una atmósfera que Sebastián Villatoro (el hombre detrás de The Lilas) denomina Beach Noir.

 

 

El universo sonoro de HEFE se expande con el lanzamiento de su nuevo EP, ‘LAS PROFECÍAS’. Este nuevo material discográfico, compuesto por cinco canciones, explora inquietudes y pensamientos sobre el presente desde una perspectiva que fusiona la experiencia y el porvenir. Este artista se caracteriza por canciones de rock y pop con ADN argentino.

 

 

El trío de power pop de Bristol, Mould, anunció su segundo EP, ‘Almost Feels Like Purpose’, con su nuevo tema, ‘Snails’ tras su estreno en BBC 6 Music Huw Stephens a través de 5dB Records. Este trabajo fue grabado el verano pasado en los estudios Humm de Bristol. El track List de Almost Feels Like Purpose’ lo completan ‘Frances’, ‘Temps’, ‘Wheeze’, ‘Brace’ y ‘Chunks’.

 

El nuevo álbum en vinilo de Red Snapper!, ‘Barb and Feather’ es una edición en vinilo de sus dos nuevos EP ‘Ban-Di-To’ y ‘Tight Chest’ con David Harrow. Además, coincidió con una gira completa por el Reino Unido en marzo para celebrar el 30.º aniversario de su álbum debut, ‘Reeled and Skinned’.

 

El 10 de abril, los shoegazers de Los Ángeles Steel Wool, compartían su EP debut homónimo (en casete y digital) a través del sello independiente de Los Ángeles, Bug Body. Es un debut que descubre a estos advenedizos del dream-pop expandiendo los límites de los sonidos sobrenaturales y distorsionados que los inspiraron.

 

 

Dinos cuales te hemos descubierto y envíanos los que se nos han escapado 🙂

 

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada