Los discos de febrero

 

 

Regresos muy esperados entre los lanzamientos de abril

 

Abril nos ha dejado regresos de artistas ya consagrados como Stereophonix o Javiera Mena y otros que están intentando con un segundo y tercer disco reforzar una carrera musical a largo plazo (es el caso de Rumia o Merino).

Por supuesto, no dejan de reproducirse bandas emergentes ilusionantes con su primer trabajo (el caso de Canteo!) que suman nueva savia musical.

El género punk resuena entre las novedades del mes de abril que sin más dilación, vamos a comentar a continuación.

 

Los destacados del indie nacional

 

Canteo! publican ‘FeLicEs’, su primer álbum. Tras dos EPs donde el groove y el desenfado eran ley, ‘rotocorazón’ y ‘malapuntería’, CANTEO! da un giro radical donde la banda madrileña se reencuentra con su lado más crudo, honesto y melancólico. Abrazan las guitarras y la distorsión y beben del rock noventero, pero se filtra por un prisma contemporáneo en la producción, con ecos de Pixies, Weezer, Dominic Fike o Alizzz.

 

 

Pablo Und Destruktion es una de las lenguas más ácidas del circuito alternativo que regresa con uno de sus cancioneros más pirotécnicos y necesarios: ‘Te quiere todo el mundo’, un álbum en donde lleva la disidencia a un nuevo estadio, sin perder su dosis de sarcasmo, crítica y reflexión, y haciendo ojitos al indie-folk, a la canción protesta, al folklore y al espíritu punk.

 

 

Carla Lourdes, cantautora original de Ponferrada afincada en Vigo, se vistió de largo para presentar su álbum debut: ‘El Día que Descubrí el Lunar de Tu Oreja’ (Esmerarte, 2025), que contiene nueve temas originales como si se tratase de una serie de diarios personales de la artista relatados bajo la batuta de una estructura Pop pegadiza difuminada con toques de Indie patrio y de estribillos coreables.

 

 

No perdemos de vista los primeros álbumes. ‘El vi que alimenta’ (El vino que alimenta), es el debut de Derbi Junior, un trabajo autoeditado que destila la esencia más pura del dúo y su particular visión del rock. La colaboración de tres reconocidos productores —Marc Fernandez (Junco y Mimbre, Eric Fuentes), Santi Garcia (Yawners, Biznaga) y Ferran Orriols—, dan como resultado un disco visceral, melódico y absolutamente adictivo, donde cada una de sus diez canciones respira autenticidad.

 

 

Rumia, o Blanca Pereira, que sabe aprovecharse bien de su herencia española y portuguesa publicó su esperadísimo segundo álbum ‘Old Enough to Save Myself’ que girará por la península ibérica y llegará hasta Berlín. Cada canción es una confesión, un acto de resistencia y una liberación. Su mejor carta de presentación es sus marcadas influencias noventeras y actuales: desde Radiohead y Mazzy Star hasta Lana del Rey y Phoebe Bridgers.

 

 

El tercer trabajo de estudio de Merino llegó el 4 de abril precedido por el último y quinto single que da título al álbum: ’El Bosque’. El dúo madrileño ha vuelto a contar con la producción de Santos y Fluren en el viaje musical de la infancia a la edad adulta a través de diez temas que nos sitúan en diferentes momentos vitales de Sandra.

 

 

No queremos dejar en el tintero otros lanzamientos del pasado mes que también se hacen hueco entre nuestras líneas.

El último disco de Rufust T. Firefly, ‘Todas las cosas buenas’, con el que regresan en tiempos de incertidumbre y del que nos hablaron largo y tendido en esta entrevista. Un álbum que es refugio y espejo de una generación.

Fônal celebra su décimo aniversario con ‘Lo que tú me das (Vol.1)’, su quinto álbum y el más directo hasta la fecha.

‘EL SOL’ es el álbum más personal de Colectivo da Silva hasta la fecha. El tercer LP del septeto granadino está producido por ellos mismos donde han conseguido que las 10 canciones tengan ritmos menos comerciales, mayor experimentación y conceptos más psicodélicos.

Niña Coyote eta Chico Tornado lanzaron su nuevo disco ‘Atea’, que llega repleto de rock, punk y psicodelia y con una larga gira por todo el territorio peninsular.

Colectivo Panamera es una de esas bandas que te hacen esbozar una sonrisa al escuchar su música. Consiguen contagiar las ganas de bailar, de divertirse, de emocionarse y pasarlo bien. Y eso es lo que vas a encontrar en su tercer y esperadísimo disco: ‘EL RECREO’ que ya vio la luz la primera semana de abril.

Ricardo Portman y Daniel Blacksmith lanzaron su cuarto y segundo álbum, respectivamente.
‘Old Church Street’ se mueve en el territorio del blues, el folk, el lo-fi rock y el pop alternativo; mientras que ‘El arte del sufrimiento‘, es un camino de contrastes donde el dolor y el placer, la angustia y la esperanza, coexisten en un equilibrio constante.

 

Los destacados del indie internacional

En cuanto a internacionales, destacamos de entre todo lo que ha salido, 5 álbumes con una impronta irrefutable.

En lo que es su sexto disco, la icónica artista chilena Javiera Mena se atreve a desvelar la faceta más introspectiva de su arte. ‘Inmersión’, marca el inicio de una nueva era en su carrera alejándose de los sonidos más intensos de sus producciones anteriores. Este disco opta por sonidos de avanzada, por influencias más cercanas a la balada, el soul, los ritmos de los años 70 e incluso la bossa nova, enriquecido con arreglos de cuerda y melodías de medio tempo.

 

 

The Elven ya nos daban pistas de lo que sería su disco debut ‘Solstice’ con un primer sencillo titulado ‘Shine’,y ‘Closer to freedom’ como último single. Spinda Records está detrás de este lanzamiento de una banda que nació a finales de 2020 como una necesidad irracional de componer música.

 

 

El quinto álbum de estudio de la banda indie rock británica Panchiko , tuitulado ‘Ginkgo’, tiene una canción que sobresale del resto: se trata del cuarto single ‘Mac’s Omelette’ con una introducción despreocupada, serpenteante y dirigida por un piano. No defraudan, como siempre.

 

Los legendarios Stereophonics lanzaron su esperadísimo décimo tercer álbum de estudio, ‘Make ‘em Laugh, Make ‘em Cry, Make ‘em Wait’, con EMI. El lanzamiento se realiza junto al nuevo single, ‘Make It On Your Own’ (primer tema del álbum e un himno lleno de esperanza; es un clásico de Stereophonics en 2025).

Compuesto y grabado en Londres, el álbum es austero, directo y sin relleno. Es limpio y preciso a la vez. Esperanzador y alegre. Encarna a la perfección las emociones plasmadas en su título. Te ríes. Lloras. Esperas.

 

 

Los galeses Himalayas publican su esperado segundo disco ‘Bad Star’, donde abrazan la influencia de Queens Of The Stone Age, Radiohead, Royal Blood y Foo Fighters. Sus 10 canciones están llenas de riffs inventivos pero pegadizos y ritmos escurridizos.

 

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada