
Las 12 canciones de A Modern Odyssey muestran al artista mallorquín como nunca antes le habíamos escuchado
El 14 de febrero se publicó A Modern Oddisey. Era la respuesta a los años de silencio, concretamente casi cinco, de Luis Alberto Segura. Vuelve renovado y diametralmente opuesto a lo que nos tenía acostumbrados. ‘The Right Time’, ‘Reach the Top’ y ‘Miss you again’ fueron los adelantos de un disco bailable, algo marciano y absolutamente actual.
El disco es POP en mayúsculas, ecléctico y contemporáneo. Canciones sencillas y directas con una producción compleja y robusta que acentúa unas melodías maravillosamente pegadizas.
L.A. ya ha anunciado las primeras fechas de una gira por toda la península. Hemos charlado con él y nos ha contado cómo se siente tras su vuelta, repasa su pasado y hace las veces de visionario sobre lo próximo que vendrá de L.A.
Hola Luis Alberto. Bienvenido de vuelta tras casi cinco años fuera de la industria. ¿Cómo ha sido el aterrizaje de nuevo por aquí?
¡Gracias! Ha sido un regreso muy emocionante y natural a la vez. Después de un tiempo fuera de la industria me he dado cuenta de que, lo que realmente me apasiona es la
música. Durante estos años, me tomé un respiro para disfrutar de la vida y de mi entorno pero siempre tuve presente que regresaría en algún momento. Ahora, siento que estoy más
centrado y libre para crear sin tantas presiones externas. Ha sido como un reencuentro con lo que realmente quiero hacer.
Para quien a estas alturas no te conozca, tienes una amplia carrera durante el período de 2009-2018 (fichando por Sony o Universal, compartiendo escenario con artistas como Muse, Placebo, Arcade Fire, Band of Horses, sin perder de vista tu Palma de Mallorca natal). ¿Qué recuerdos tienes de aquella época? ¿Has vuelto reformulado de todo aquello que has dejado atrás?
Esa época fue increíble y me dejó muchos recuerdos y experiencias. Compartir escenario con esas bandas tan grandes, estar en festivales internacionales y tener la oportunidad de presentar mi música por todo el mundo fue una bendición. Pero también fue una época de mucha presión. Ahora, con el tiempo, valoro mucho lo que viví, pero también he aprendido a no dejarme arrastrar tanto por lo que los demás esperan de ti. He vuelto renovado, pero manteniendo esa esencia que siempre me ha definido: la honestidad y el amor por la música, aunque ahora con un enfoque más libre y experimental.
«Con el tiempo, valoro mucho lo que viví, pero también he aprendido a no dejarme arrastrar tanto por lo que los demás esperan de ti»
Nos dejaste en 2021 el sabor de boca bucólico y libre de Evergreen Oak y ahora reapareces con A Modern Odyssey, que no vimos venir. Un cambio muy repentino. ¿Qué ha pasado por tu cabeza para romper tanto con el sonido anterior?
Evergreen Oak fue un disco muy íntimo y en cierto sentido, un cierre de una etapa para mí. Tenía que hacer una pausa para replantearme las cosas. A Modern Odyssey es la consecuencia de ese proceso de autodescubrimiento. No es tanto un «cambio repentino» como una evolución natural de mi música. Quería experimentar con sonidos que no había explorado antes, dar rienda suelta a algo más moderno, algo más bailable, pero también reflexivo. La vida me ha llevado por nuevos caminos, y la música, como siempre, ha sido una vía para expresarlo.
¿El juego con los sintetizadores y con la música disco cuándo comenzó para ti? ¿Era una asignatura pendiente que tú tenías para tu proyecto L.A.?
Sí, definitivamente era algo que tenía pendiente. Siempre había tenido curiosidad por los Sintetizadores, samplers y la música electrónica, pero no era el momento adecuado para explorar esos sonidos en mi proyecto. Con A Modern Odyssey, tuve la oportunidad de hacerlo y fue muy liberador. Quería que fuera un punto de partida para nuevas ideas y sonidos en mi música, algo fresco y experimental, pero al mismo tiempo accesible y emotivo.
Escuchando el disco parece que te lo has pasado pipa en su composición y su estructura. ¿Te ha dado una libertad que antes no habías tenido en otros discos de L.A.? ¿Te has sentido más tú, esta es tu verdadera esencia?
¡Absolutamente! Este disco fue muy divertido de hacer. Sentí mucha libertad para probar cosas nuevas y dejarme llevar por el proceso creativo. Creo que nunca antes había tenido tanta libertad de explorar mi esencia sin auto restricciones, sin la presión de hacer algo que «tenga que sonar de cierta manera». Me sentí más yo mismo que nunca y eso se nota en el disco.
Cada canción refleja un pedazo de mi personalidad y mis pensamientos en este momento de mi vida.
‘Reach the Top’ es el segundo sencillo que conocimos adelanto del disco y una de las canciones que mejor acabado a nivel producción tiene. En la nota de prensa se habla precisamente de la complejidad de la producción. ¿Qué tienes que decir al respecto?
Es una canción de la que estoy muy orgulloso y sí, la producción fue bastante compleja. Queríamos que sonara densa pero ligera al mismo tiempo, con capas que se desvelan poco a poco. Es un tema con muchas texturas sonoras y queríamos que cada elemento tuviera su propio espacio, pero sin perder la cohesión general.
La producción fue un proceso muy detallado, por parte de Antoni Noguera y Dimas Frías, ambos productores del disco, pero también divertido, porque pudimos jugar con muchos matices que no habíamos utilizado antes. Es una de las canciones con las que me siento más satisfecho con el resultado final.
Visualmente, en la portada aparece un casco de astronauta en un pasillo de supermercado. ¿Querías reflejar quizá lo que hemos vivido en los últimos años desde la pandemia y cómo el mundo se está yendo al traste por las decisiones de unos pocos? ¿O el disco va de otra cosa?
La portada es una representación visual de la desconexión y el absurdo que muchas veces vemos en la sociedad. El casco de astronauta en un supermercado refleja ese sentimiento de estar atrapados en una realidad que no siempre tiene sentido, como si estuviéramos flotando fuera de nuestro entorno habitual. Aunque no es un comentario directo sobre la pandemia, sí puede reflejar esa sensación de aislamiento y confusión global que vivimos en los últimos años. El disco tiene muchos temas relacionados con el desapego, la búsqueda de respuestas y la exploración de lo desconocido, tanto a nivel personal como colectivo.
«El casco de astronauta en un supermercado (de la portada) refleja ese sentimiento de estar atrapados en una realidad que no siempre tiene sentido, como si estuviéramos flotando fuera de nuestro entorno habitual»
Terminas el disco con ‘Game Over’, apoyándote en sintetizador y voces solamente. ¿La experimentación con estos sonidos actuales empieza y termina aquí para ti?
‘Game Over’ es el cierre del viaje que comienza con el primer tema del disco. Fue una manera de finalizar el recorrido de una forma minimalista pero muy expresiva. Quería reducir todo a lo esencial: el piano y la voz. En cuanto a si la experimentación con estos sonidos termina aquí, la verdad es que no lo sé. Me siento muy cómodo con los sintes y los sonidos electrónicos, pero también estoy abierto a explorar otros géneros y formas de expresión en el futuro. Este es solo el comienzo de una nueva etapa y no descarto seguir experimentando con estos sonidos, pero también quiero seguir evolucionando y explorando nuevos territorios musicales.
PRIMERAS FECHAS DE SU GIRA:
Sábado 22 de marzo en Palma de Mallorca
Jueves 10 de abril en Madrid (Sound Isidro)
Viernes 11 de abril en Valladolid
Sábado 12 de abril en Zaragoza
Domingo 25 de mayo en Valencia
Sábado 22 de noviembre en Murcia
Entradas aquí.
Enlaces Relacionados:

Lorena M.
Redacción