
Interzona (2025)
- La Plata
- ⭐️ 8,5/10
- Sonido Muchacho
Interzona redefine la identidad de La Plata
La Plata siempre ha ido por su camino, siguiendo sus impulsos. Su álbum germinal Desorden les colocó muy cerca de una nueva ola de formaciones muy interesadas por los sonidos oscuros; le siguió Acción Directa, un álbum que no varió mucho su primera propuesta como formación contando con Hans Kruger para potenciar el sonido de los teclados.
Ahora nos vuelven a enganchar con Interzona, un tercer álbum más pensado, donde han fluido todas las influencias que vienen arrastrando desde los inicios y donde se han dejado seducir por el jungle.
Recientemente hemos hablado con Diego y María (guitarrista y voz, y bajo, respectivamente) de este último trabajo. Una entrevista que recomendamos a los fieles del grupo y también a quienes se quieran asomar por este nuevo espacio llamado Interzona tras haber llegado al final de estas líneas.
Todo es denso si hablamos de sonoridad y lírica en el caso de Interzona. Es un álbum para revisitar varias veces desde la primera toma de contacto.
Los valencianos ahondan en el existencialismo y se atreven a abrirse a nuevas fórmulas para expresar su estatus quo.
No se pierden a sí mismos, siguen apostando por su sonido de guitarras, sintes e, incluso, los estribillos pegadizos. Sí es verdad que el álbum reposa toda su intensidad en unos interludios muy necesarios que hacen que Interzona respire y sea un viaje aliviado.
‘5AM’ y ‘Aero’ nos colocan en una posición de calma con espejismos tecno. Los sintes son profusos en unas capas suaves muy bien producidas.
‘Fin’ funciona como otro interludio, pero mirando hacia lo siguiente.Con este cierre, La Plata logra crear una atmósfera armoniosa embellecida por su simpleza.
Una reflexión sobre la liminalidad de los espacios en los que nos toca vivir, o como lo definió Diego, una sensación de ansiedad por estar viviendo la vida moderna es ‘Ruido Blanco’. Fue elegida para dar a conocer la existencia de este tercer disco. El tema se construye sobre una base de drum&bass interpretada con una batería orgánica, breackcore y guitarras acústicas procesadas hasta que dejan de parecerlo.
‘La Vida Real’fue una vuelta al grunge de los 90’ y el segundo adelanto. “Ya no siento miedo al caer, solo el aire que acaricia mi piel y una extraña sensación de placer me acompaña hacia el vacío de nuevo”: Letra definitoria de este nuevo trabajo difícil de ubicar porque está flotando siempre en una espesa bruma de influencias.
Sin abandonar los manidos sintes, ‘Mirar Atrás’ destaca por una base junglist muy pegadiza. Puede que sea una de las creaciones más conseguidas del álbum.El combo de voces funciona y le da el flow idóneo para que la canción encuentre fácilmente sus coordenadas.
Una de las cosas que hacen bien el quinteto es abrir grietas en zonas acostumbradas. El tercer single ‘Cerca de Ti’ es como si rebobinasen ‘Mirar Atrás’ y la inventasen de nuevo. La una recuerda a la otra aunque juntas tienen solo en común el juego caprichoso de guitarras.
En ‘Música Infinita’ sale el ramalazo ravero valenciano que llevan dentro (como en ‘Brillando Siempre’), contrapuntos a ‘Niebla’ o ‘Bien Conmigo’, rozando la balada.
No todo es pausa, el disco se mueve por no lugares, por interzonas despejadas de vacío en donde hay tiempo para llevar al extremo la sensación de hedonismo -parafraseando a Diego-. Una invitación que La Plata nos lanza y que nosotros cogemos al vuelo.

Lorena M.
Redacción