Russian Red volverme a enamorar

Brindis (2025)

  • Cala Vento
  • ⭐️ 9/10
  • Montgri

 

Cala Vento celebra sus 10 años de viaje musical con un gran ‘Brindis’

 

 

Hablar de Cala Vento es hablar de intensidad, de honestidad a raudales y de una conexión directa al corazón a través de la música. Este dúo catalán, formado por Aleix Turon y Joan Delgado, lleva ya una década demostrando que no se necesitan más de dos para crear himnos que resuenan en escenarios de toda España. Con su característico estilo que mezcla indie rock con un toque de punk, Cala Vento se ha ganado un hueco en los oídos y los corazones de quienes buscan autenticidad en cada acorde.

Ahora, para celebrar sus diez años de carrera, se lanzan con algo diferente: un disco de versiones titulado Brindis. ¿Un homenaje? ¿Un capricho? Probablemente ambas cosas. Lo que está claro es que este trabajo es un recorrido por las canciones que les han marcado, llevándolas a su terreno y devolviéndonoslas con un toque fresco y personal. Han conseguido hacer tan suyas las canciones que, si te despistas, olvidaras que se trata de un disco de versiones.

 

‘Brindis’: Un viaje por sus influencias

 

Brindis no es solo un disco de versiones. Es un escaparate de todo lo que Cala Vento ama y ha absorbido en estos años. Cada canción ha sido seleccionada con mimo, como quien escoge las piezas que mejor cuentan su historia. Desde clásicos del rock nacional hasta joyas del panorama internacional, Aleix y Joan se atreven con todo, y el resultado es tan variado como emocionante. Lo sorprendente es la forma en que se apropian de esas canciones, que parecen escritas por y para ellos.

No es casualidad que entre las canciones seleccionadas se encuentren grupos como El Último de la Fila o Fugazi. Ambos son referentes, no solo por su música, sino también por su filosofía independiente. Cala Vento sigue ese camino con su propio sello y un modelo de autogestión que les permite mantener el control absoluto de su carrera. Este enfoque, inspirado en grandes referentes del indie, es un sello distintivo del dúo y refuerza su identidad en cada paso que dan.

 

 

Clásicos Invitados a la fiesta:

 

  1. ‘Mi canto libre’ (‘Il mio canto libero’, Lucio Battisti, 1972): El disco abre con una declaración de intenciones. Cala Vento toma esta joya de Battisti y le da un giro que mezcla nostalgia y fuerza. Una versión que parece decirnos: «Esto es lo que somos, libre y sin filtros».
  1. ‘Insurrección’ (El Último de la Fila, 1986): Si ya te emocionabas con la versión original, prepárate. Cala Vento transforma este clásico en un grito lleno de energía. La voz de Aleix encuentra aquí una intensidad especial que te hace querer corearlo a pleno pulmón.
  1. ‘A sota aigua’ (‘Underwater Boi’, Turnstile, 2021): Una versión en catalán de ‘Underwater Boi‘ que demuestra la capacidad del dúo para llevar cualquier tema a su universo. Suena como si la hubieran compuesto ellos, y eso es todo un logro.
  1. ‘Lento’ (Julieta Venegas, 2003): Esta es una de las sorpresas del disco. Con un ritmo pausado, Cala Vento abraza el minimalismo de Venegas pero lo reinterpreta con su característico toque crudo. Una delicia.
  1. ‘Pau’ (Els Pets, 2004): Un guiño a la escena local, lleno de carácter. La letra, que ya era potente, adquiere un nuevo matiz en la voz de Aleix. Actualizada y emocionante, esta versión se siente más necesaria que nunca.
  1. ‘Grita’ (Jarabe de Palo, 1996): Este homenaje a Pau Donés es puro sentimiento. La interpretación de Cala Vento logra un equilibrio entre respeto y renovación, con una emotividad que cala hondo.
  1. ‘Sono innamorato di te’ (Cala Vento, 2016): ¡Sí, se versionan a ellos mismos! Y lo hacen en italiano. Esta canción sin duda siempre ha sido un referente dentro del grupo, y pese a lo que pueda parecer al inicio, suena aún mejor que su versión original.
  1. ‘Aixopluc’ (Da Souza, 2013): Cala Vento rescata este tema de la banda mallorquina Da Souza, una banda que comparte su espíritu independiente para este corte. La versión mantiene el encanto del original, pero le suma ese toque vibrante y directo que caracteriza al dúo.
  1. ‘Blueprint’ (Fugazi, 1990): El cierre del disco es un golpe directo al corazón. Adaptar a Fugazi no es tarea fácil, y traerlo al castellano sin perder la esencia aún menos. Sin embargo, Cala Vento nos regala esta versión contundente y honesta que deja huella.

 

Brindis: Una celebración de la música

 

Con este disco, Cala Vento no solo celebra su década de vida, sino que también comparte con nosotros las piezas del puzzle que han construido su sonido. Cada versión es una carta de amor a sus influencias y, a la vez, una reafirmación de su identidad.

Cala Vento nos regala un disco de versiones que han llevado a su propio terreno para celebrar su décimo aniversario como banda. Y es que no es un disco de versiones cualquiera, sino un regalo que Joan y Aleix nos hacen a sus fans, para que estemos más cerca del grupo y entendamos mejor sus influencias y formas.

Por si fuera poco, el dúo se embarcará en una gira para presentar Brindis en directo. La primera cita será el próximo 5 de febrero en Barcelona, seguida de paradas en Madrid y Valencia, entre otras ciudades. Una oportunidad perfecta para disfrutar de este homenaje musical en vivo y poder experimentar una vez más un directo de este pedazo de dúo.

 

 

Fran Márquez

Fran Márquez

Redacción

El Perfil de la Tostada