
El Slowcore mallorquín
The Walking Society es una banda emergente de Mallorca formada recientemente por veteranos de la escena mallorquina, animados por el renacimiento del pospunk y a lomos de lo que denominan slowcore o, incluso, sadcore.
Son seguidores de grupos como Galaxie500, Low, Duster, Songs:Ohia y, sobre todo, los Jesus & Mary Chain de los inicios, a los que adoran. Con esas influencias, han desarrollado un sonido propio distintivo que fusiona elementos de dreampop, pospunk, reflejando una rica cultura musical.
El mes pasado lanzaban su primera grabación, realizada en una habitación en Mallorca, en la mejor tradición D.I.Y. Se trata de un EP titulado The Slowcore E.P., una colección de seis temas que incluyen ‘No more dreams here’, ‘Feel the sound’ y ‘Find the way’.
Su sonido remite a la escena alternativa de los 80 y 90 y, aunque exuda melancolía e introspección, hay una intencionalidad clara de modernizarlo y mirar hacia adelante. ¡Quién sabe a dónde les llevarán los siguientes pasos! Esperemos que vayan ganando visibilidad y tengamos la oportunidad de verlos en directo.
El peso del pasado y sus influencias se dejan ver en las respuestas de Xisco Batlle, el alma de este proyecto.
1.- ¿A qué edad te empezó a interesar la música?
Desde muy pequeño, pero empecé a sentir que sería un melómano en la universidad.
2.- ¿De pequeño/a querías ser…?
Cualquier cosa relacionada con la creación (artista, vamos).
3.- ¿Tu medio favorito para viajar?
Moto.
4.- Una película que te haya marcado.
La Grande Bellezza, de Paolo Sorrentino
5.- El mejor concierto al que has asistido.
Idle, en el [Palau] Sant Jordi [Barcelona].
6.- ¿A qué grupo te gustaría ver en concierto?
A los Jesus and Mary Chain, anteriores al Psychocandy.
7.- ¿Recuerdas el primer disco que compraste con tu dinero?
La ley del desierto, de Radio Futura.
8.- ¿Y el último?
Hicimos crecer un bosque, de Las Fin del Mundo.
9.- Tus favoritos: un músico, un actor y un personaje público.
Nick Cave, Brad Pitt, Quentin Tarantino.
10.- Recomiéndanos un local para escuchar música.
Club Mutante, en Palma.
11.- ¿Cómo definirías tu último trabajo discográfico?
Íntimo.
12.- ¿La culpa de todo la tiene Yoko Ono?
“pots pensar!!!” (que en mallorquín significa de ninguna de las maneras).
13.- ¿Qué canción te pone los pelos de punta?
‘Yesterday when I was young’, de Charles Aznavour.
14.- ¿Estás enganchado a algún programa/serie de televisión?
No, no hay manera.
15.- ¿Crees que desaparecerá la música en formato físico?
Con los años si, por supuesto.
16.- ¿Con quién te gustaría tener una charla?
Con Roberto Iniesta.

The Slowcore E.P.
17.- ¿Dónde te gustaría actuar?
En el Upload.
18.- La mejor juerga que te has pegado ha sido…
Una batalla campal en un campo de segunda regional de la isla. Vaya juerga: sillas volando, botellazos…un pasada.
19.- Si te dieran la opción de poder volar a cambio de no volver a hacer música, elegirías…
Elegiría hacer música, pero buena.
20.- ¿Con quién te gustaría trabajar?
Con Nigel Godrich, aunque a él no creo.
21.- ¿Eres de los que busca críticas o menciones sobre tu trabajo en internet?
Por supuesto, pero no las encuentro.
22.- ¿Ves el streaming como un negocio rentable para los músicos?
No, un sobresueldo para afortunados.
23.- Tu plato favorito.
El pulpo.
24- ¿Crees que hay vida extraterrestre?
No tengo ni la más mínima idea.
25.- ¿Vacaciones de relax o turismo de patear ciudades?
Siendo de un paraíso prefiero el relax, aunque en verano eso en Mallorca ya no existe.
THE WALKING SOCIETY EN LA ESFERA DIGITAL:
Bandcamp: The Slowcore E.P. | The Walking Society
Spotify: The Walking Society

Y.H.
Redacción