Varonas

Llegamos hasta aquí y felices de ello

Este 2025 EL PERFIL DE LA TOSTADA alcanza la friolera cantidad de 14 años publicando contenido relacionado con la música independiente de nuestro país y también fuera de nuestras fronteras y nos gustaría hacer un pequeño ejercicio antes de proseguir.

14 años por amor al arte imposibles de alcanzar si no fuera por las decenas de colaboradores que, con mayor o menor asiduidad, han regalado sus impresiones en el formato que fuera para publicarlas en este blog. Por aquí han pasado (benditos) músicos, periodistas, publicistas, dueños de sellos musicales y muchas más personas con un amor común por la música. Ni mucho menos ha sido siempre fácil conciliar trabajo y/o estudios y/o hijos con esto, pero hemos seguido contra viento y marea, nos hemos estancado y nos hemos levantado una y otra vez picados por ese amor a un proyecto colaborativo y altruista en esencia. Quien lo probó, lo sabe.

Hemos visto grupos casi llegar a Eurovisión (recordemos a Miss Caffeina, unos imprescindibles del indie nacional en el Benidorm Fest de 2024 y la aún más reciente Kuve que en 2016 hacía un crowdfunding para grabar su disco). Hemos pecado de buenistas en más de una ocasión cuando no hemos sabido anotar que un disco o un grupo no daba para más, pero también hemos respetado los inicios de quienes, al igual que nosotros, estaban en esto por amor al arte y por puro disfrute. A veces esto es más que suficiente para un merecido indulto. Nuestro silencio ha podido ser más elocuente en más de una de estas ocasiones.

También hemos remendado cosas, como dejar de poner nota y rankings y hablar simplemente de música, festivales y conciertos que han marcado nuestras vidas durante el último año. Porque nuestro ánimo siempre ha sido mejorar.

Y hemos mantenido nuestra esencia, como el tostatest que merece la pena rescatar para ver los primeros balbuceos en prensa de algunos que luego tocaron la gloria y nosotros hemos visto crecer con orgullo de padre. Merece la pena bichear en la sección y descubrir esos inicios.

Asistimos en el presente a tiempos convulsos en los que la IA ha irrumpido y cambiado el panorama en general y de la prensa en particular, muy dada a sabotearse a sí misma y perder credibilidad vendiéndose al mejor postor. Sin embargo, como cualquier herramienta creemos que su uso puede ser de utilidad y de ejemplo un botón, la imagen que ilustra este post está hecha con IA. De ahí a intentar engañar a los usuarios o hacer clickbait a costa de imágenes falsas de famosos hay un largo trecho. Pero ese tipo de gente existía antes y después de ChatGPT.

Pedimos disculpas cuando no hemos podido llegar a todo, de lo que dan fe los cientos de correos recibidos cada semana de sellos, managers y grupos noveles entre ruido y spam que hay que cribar. Han cambiado las redes (¿Facebook? OK boomer) y X de un señor de cuyo nombre no querer acordase es mejor, pero la conexión con nuestros seguidores permanece tan viva como nunca. Escribir para uno mismo es un diario, escribir para los demás es la humana necesidad de comunicar elevada a placer.

Nos hemos divertido, mucho. En festivales donde hemos bailado y sufrido por llegar a todo, en conciertos que han quedado como recuerdo imborrable ligados a nuestra vida, en entrevistas que siempre habíamos soñado hacer. Son horas de trabajo para coordinar, redactar y mantener un proyecto como éste. Un trabajo no lucrativo prácticamente en su totalidad (cero publicidad que nos ha quitado la posibilidad de ganar dinero -poco, seamos sinceros- pero también nos ha dado más independencia). Y sin embargo, enriquecedor en otros muchos aspectos. Hoy la noticia de portada es un gracias a todos los que lo han hecho posible.

Y al futuro, por existir.

Por amor al arte, una vez más.

Rocío García

Rocío García

El Perfil de la Tostada