Zahara en Gijón. / Oscar Lafox Fotógrafo

Miss Caffeina publica su nuevo EP Shangái Baby

El lanzamiento del nuevo trabajo de los Missca es sin duda una manifestación que confirma un sonido y estilo que sigue manteniendo la esencia de siempre, pero con una fuerza y proyección imparable. Hablamos con Sergio, teclista y guitarrista, y nos cuenta más sobre el recién lanzamiento y los planes para los próximos meses.

El pasado 14 de abril lanzasteis un EP con 5 canciones que están causando sensación. ¿cómo ha surgido Shanghái Baby?

El nombre Shanghái Baby viene de cuando hicimos la elección del nombre del disco anterior, El año del tigre, y ha surgido de tener muchas ganas, de retratarnos a nosotros mismos musicalmente. Hace un año que salió el disco anterior, pero nosotros lo grabamos hace casi dos y necesitábamos como un reset musical, personal, de poner sobre la mesa quiénes somos nosotros y qué música estamos haciendo. El formato EP nos parecía perfecto porque es lo suficientemente corto como para no dar mucho la lata, pero también lo suficientemente largo como para contar, para tener un relato, y nos apeteció. Ha sido muy rápido desde que empezamos a componer las canciones hasta que las hemos publicado, en noviembre estábamos haciendo las demos y lo teníamos acabado en enero, ha sido todo muy fácil y fluido. Teníamos muchas ganas de hacer música y creo que se ha notado.

 

 

Estas canciones las definís como dos historias de amor, dos grandes decepciones y un grito de desesperación ¿Por qué estas historias y esta intensidad? ¿Qué tienen de especial para vosotros estos 5 temas?

¡Pues como nosotros! Reflejan nuestra personalidad perfectamente, como por ejemplo si un día estas enfadado por una decepción con un amigo o una amiga. Es nuestro freak show particular del que somos parte y estamos encantados.

Creo que tiene de especial que nos retratan en un momento muy concreto en el que tenemos como muy claro el sitio donde está Missca: somos una banda de pop, hacemos cierto tipo de canciones y queremos sonar así. Es como una reafirmación y cada una de las canciones tiene su significado para nosotros, pero en su conjunto tienen en común un rol de reafirmación de quienes somos, de nuestra identidad.

 

¿Podemos esperar que Shanghái Baby se convierta en Shanghái family y ampliéis el repertorio?

No está en los planes la verdad. Este año queremos girar con Shanghái Baby, de hecho a finales de 2023 también haremos unos conciertos en sala, como cierre de etapa y creo que después nos merecemos un descansito. Llevamos girando des del 2019 sin parar, incluyendo un 2020 y 2021 en pandemia, además del año pasado y este, así que la verdad nos vendrá bien un descanso también para refrescarnos creativamente. Tenemos que recargar la energía que hemos dedicado a Shanghái baby, para pulirla y empezar a pensar cual sería el siguiente paso. Shanghái baby va a ser un cierre bonito de una etapa que nos ha ido muy bien.

 

Tenéis una agenda intensa de festivales por toda la geografía española en los próximos meses, que suelen tener una estructura diferente a los conciertos de gira ¿Qué pueden esperar los fans?

Más allá de lo evidente, que tocamos temas de nuestro repertorio, hemos hecho unos audiovisuales muy guays y llevamos un show bastante compacto, que ya lo empezamos a trabajar mucho el año pasado y este año creo que le hemos dado el toque final. Al final la sensación que nos gusta pensar que vamos a transmitir con estos shows, es que nos hemos puesto en su papel, es decir nosotros también somos fans de otros grupos y hemos pensado qué esperaría ver un fan, pero también qué le gustaría ver a una persona que pase por allí y que no tenía mucha intención de vernos, pero en cierto modo “le ha tocado”, por su amigo o amiga, novio o novia. Creo que lo que al final hemos hecho es un show que, nos conozcas más o nos conozcas menos, te va a acabar enganchando. Hemos incluido temas de Shanghái Baby, pero no faltarán ninguno de los temas que te vas a esperar si eres fan de Missca o de aquellos que te suenan si no eres tan fan. Yo creo que sobre todo ha sido un ejercicio de empatía pensando en el perfil de público que hay en los festivales

 

 

Si no voy equivocada, lleváis más de 15 años en activo y en poco más de un año han pasado muchas cosas: habéis pasado a ser 3, montáis Dancetería y habéis lanzado un EP cargado de energía. ¿Cómo habéis vivido este año, cómo ha evolucionado Miss Caffeína y cómo os gustaría veros de aquí un año?

Pues muy buenas preguntas las tres. Este último año ha sido tremendamente ocupado en lo profesional y en lo emocional, como te puedes imaginar por todo lo que deriva de curro, conciertos, plantear giras conjuntas y lógicamente, pasar a ser un trío te hace tener que repensarte a ti mismo artísticamente. Muy muy intenso emocional y profesionalmente.

Si tuviera que resumir cómo hemos cambiado en 15 años diría que quitándonos complejos y tonterías de en medio. También creo que con la perspectiva del tiempo te concentras realmente en lo que quieres ser y no tanto en lo que tu proyectas, sino lo que realmente eres, y te dedicas a sacarle el máximo partido a eso.

En un año exacto me veo descansando si puede ser, pero dentro de un poco más pues pensando en hacer un siguiente paso, no sé si será un disco, un EP, singles, o lo que sea, me da igual, eso ya tiene que ver más con el momento, pero seguramente pensando, imaginando cómo hacer un siguiente paso relevante para nuestra carrera que nos convenza.

 

¿Tenéis intención de continuar en proyectos como el que tuvisteis con Dancetería o involucraros en alguna otra iniciativa parecida innovadora? Fue una sorpresa muy agradable, muy divertida de ver en directo, pero ¿tiene continuación o fue algo puntual?

Ahora mismo no te diría que esté muerto porque la relación con Varry (Brava) es de escribirnos por el chat y comentar cualquier chorrada, pero tanto Varry como nosotros estamos muy centrados en nuestros proyectos. Te diría que no está cerrado, pero sí aparcadito en un lado y bien guardado. Varry han empezado gira, van muy guapos con unos looks espectaculares. Nosotros tenemos gira todo el año, creo que nos va a venir bien una etapa de centrarnos cada uno en nuestro proyecto y en la siguiente etapa volver a pensar qué podemos hacer. Dancetería es una cosa tan bonita que tenemos guardada con tan buen recuerdo que no te diría nunca que lo hemos asesinado.

 

 

Cuando hablas de este descanso que estáis un poco anhelando, ¿hasta cuándo tenemos Missca activo por ahora?

Pues estamos cerrando fechas que anunciaremos en breves, pero el 2023 lo cerramos tocando seguro y, según cómo nos cuadren las fechas, cerraremos esta etapa al final de este año, principios del 2024.

Nuestra idea sería hacer bolo de sala para nuestro público como cierre de Shanghái Baby/ El año del tigre, e intentar hacerlo a final de año.

Recientemente se ha anunciado el Low, pero tenemos otras fechas de festivales que os iremos diciendo.

Tenemos repertorio de sala preparado, canciones que les hemos dado una vuelta. ‘Rescate’ o ‘Modo avión’ son completamente diferentes, de hecho, igual las sacamos antes… Estamos en modo “joder, mola mucho la versión, ¿por qué no la grabamos bien y la lanzamos en algún momento del año? Así estamos, con todos estos planes.

Sònia Sáez

Sònia Sáez

Redacción