Nuestros EPs destacados de enero

 

 

Buena tanda de indie emergente en los lanzamientos de marzo

 

Marzo nos dejó variada proporción de buenas novedades musicales en formato EP. Algunos lanzamientos muy esperados y otros gratamente descubiertos. Repasamos lo que dio de sí el mes pasado destacando lo que más hemos escuchado en El Perfil de la Tostada.

 

Los destacados del indie nacional

 

El miércoles 5 de marzo de 2025 salió a la luz el trabajo más reciente de Celia Becks. ‘Lo que Hacía Mientras Dormías’ es el resultado de 5 canciones grabadas entre Ciudad de México y Madrid que conforman un homenaje a la vida, a la muerte y a la familia. Durante su último viaje a México (en octubre de 2024) sintió la inspiración y la necesidad de homenajear a sus abuelos en vida. Es por eso que estas canciones eran urgentes y necesarias y atentan directamente contra el algoritmo, pero suponen un alto en el camino ya que Celia retomará los lanzamientos de los singles ligados a su próximo LP.

 

 

Confeti de Odio es el nombre artístico de Lucas Vidaur, uno de los artistas más destacados de la escena del pop independiente de nuestro país y uno de los más polifacéticos (recordamos su andadura en Axolotes Mexicanos). A principios de marzo trajo consigo 5 canciones cerradas en el EP ‘CIELO1’ cuyo título contrastaba con la portada. Canciones de pop ligero con sonido envolvente y pacificador como en ‘Profecía’.

Sigue sin romper con su sello inconfundible tanto en sus melodías como en sus letras, caracterizadas por una mirada introspectiva y cínica sobre temas como el amor, la autoestima y la lucha por la supervivencia emocional.

 

 

 

Los Primos Chicos pisaron este comienzo de 2025 escenario madrileño para tocar en directo ‘Las Gasolineras del Infierno’ lanzado por Discos de Menta. Música para todos, pero con una importante carga de introspección, amor y mucha energía. Este trío cordobés en el estudio suelta un sonido muy pulido y unas atmósferas delicadamente trabajadas que lo convierten en directo en una exhibición de potencia musical ofrecido por una base sólida de tres instrumentos.

 

 

La cantante y compositora catalana Paula Gams presentó ‘Magma’, su primer EP, una obra que nace de la necesidad de transformar en música todo lo que lleva dentro. Estas seis canciones son su carta de presentación al público: una expresión sincera y auténtica de quién es, aunque asegura que aún queda mucho más por descubrir. Destaca el videoclip del tema ‘Brainstorming’.

 

 

‘La misma p*** historia’ es una continuación del EP ‘Segunda inocencia’, pues Alison Darwin siguen explorando su lado más punk y orgánico y nuevamente cuentan con a producción de Carlos Hernández Nombela.

Esta nueva tanda de canciones (una de ellas es una colaboración con Venturi) muestra referencias que van desde los inicios de Arctic Monkeys, Paramore, Rage against the Machine e incluso The offspring a nivel internacional, hasta Mujeres o Niña Polaca a nivel nacional.

 

 

Quinteto gironés, Minibús Intergalàctic, no han esperado más que un año para volver a la carga mientras preparan un segundo disco que llegará a finales de 2025 o principios de 2026.

Su nuevo trabajo ‘Música Humana: Thalassa’ está compuesto por cuatro temas que destilan las coordenadas y referencias estilísticas de la banda: pop sesentero, acid folk y rock setentero sobre barniz psicodélico.

 

 

Corazón y Pablo Prisma editaron en vinilo de 7” ‘Espíritu’ su EP colaborativo que supone también la reactivación de Discos Garibaldi, un sello de culto que desde 2011 ha publicado singles en vinilo de algunos de los nombres esenciales del pop underground de nuestro país, como Doble Pletina, La Estrella de David, Caliza o Estrella Fugaz. El 13 de junio lo presentarán en Barcelona en el Almo2Bar (junto a Fermi, de Tronco).

 

 

Otros lanzamientos nacionales de marzo han llegado a nuestros oídos y no queríamos dejarlos de mencionar.

Es el caso de la banda gallega Orzan, especializada en pop-rock español con matices indie y electrónica. ‘Cenizas de Invierno’ supone un sonido más maduro y crudo con respecto a su debut ‘En tu Galaxia’ (2024).

Paulina del Carmen fue guitarra, cantante y compositora en Las Dianas y ahora practica un neo soul muy personal con su EP ‘Rosas y Estrellas’.

Siguiendo con EPs primerizos, ‘Entrada al vacío’ es el trabajo más personal hasta la fecha de Javier Montané, quien ha dejado atrás su etapa en Lecciones de vuelo durante más de diez años. En este debut se notan sus exquisitas y elegidas influencias: Pau Vallvé, Nacho Vegas, Estrella Fugaz o Los Planetas.

Sandra Monfort deja el largo para iniciarse en el extended play con ‘La Mona de Nit’. Esta artista domina el arte de fusionar pasado y presente de sus raíces valencianas.

Mientras José Domingo estaba trabajando en unas canciones con Juan Medina (Juanito Makandé) en su estudio La luciérnaga surgió el proyecto ‘Almería (10º aniversario)’. Ahora, estas 4 versiones ponen una cara más actual a as originales potenciando un carácter psicodélico, poético y mediterráneo.

Vulgaria y unsalto son dos de los grupos que también tuvieron EP nuevo en marzo. El trabajo de los primeros es totalmente autoproducido y la primera expedición a una región inexplorada. Los sonidos vienen desde las más diversas y lejanas fronteras del rock: grunge, progresivo, post-rock, stoner…), pero las etiquetas son engañosas en su debut homónimo.

Por su parte, los madrileños unsalto sacaban ‘Nuevos desórdenes’ tras adelantos como ‘Confort Mortal’. Con ecos de The Beta Band o Spiritualized y sin alejarse de ese rock noventero que los define, unsalto demuestra una vez más su capacidad para construir evocadores paisajes sonoros, navegando entre la psicodelia y el pop progresivo.

 

Los destacados del indie internacional

 

Si ponemos las miras en lo internacional, destacamos a aLex vs aLex y The Waeve.

Con un sonido que se mueve entre el alt-pop, el drum & bass y el R&B experimental, la artista guatemalteca Sofía Insua (nombre real de la artista) redefine su universo sonoro con un proyecto que es tan íntimo como vibrante. Con ‘nyc minute’, captura la intensidad de un instante: un latido fugaz que resuena más allá de la distancia.

 

 

Graham Coxon (blur) y Rose Elinor Dougal (The Pipettes) han conseguido edificar un nuevo y singular sonido; un poderoso elixir a base de folk-rock británico, post-punk, composición orgánica y mucha improvisación. ¿Hay que añadir algo más para ir de cabeza a escuchar a The Waeve en su EP ‘Eternal’?

 

 

Si hay algún lanzamiento que se nos escapa, por favor, hacérnoslo saber a través de nuestro e-mail.

 

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada