
Mirari Orok Tapatzen Zauria (2025)
- Silitia
- ⭐️ 8/10
- Autoproducido
La herida tapada por todo milagro
En nuestra sección de destacados del mes ya anunciábamos esta reseña. Es una de las sorpresas de este 2025 que acaba de empezar.
Son grandes consumidores de música Ibai Silicato y Xabi Barrutia, Silitia, y se nota a la hora de escuchar Mirari Orok Tapatzen Zauria porque hay una mixtura indescifrable que descarta la posibilidad de encuadrarlos en algún género o buscar referencias en las 14 canciones que se han sacado de la manga esta segunda vez.
Solo me viene a la cabeza hacer una comparación artística: escuchar el segundo LP de Silitia es como ver por primera vez Canino, la espectacular película de Yorgos Lanthimos: no sabes muy bien qué acabas de ver, incluso andas perdido según va avanzando el metraje hasta que llega un punto en el que todo cobra sentido y el climax es atronador y exclamas “¡qué puta obra maestra!”.
Lo enigmático de Silitia proviene primero de la utilización del Euskera -es fácil llegar a esa conclusión- y lo segundo es el mapa pintoresco de sonidos e instrumentalización ecléctica que no deja un hueco a poder desconectar de lo que estás escuchando. Son inputs constantes en forma de sintes, baterías, programaciones, bases pop, pistas y más pistas una encima de otra para crear un universo único como ocurre con el arcoiris que muestran en ‘Lorearena’.
El dúo juega con estos dos elementos pesados: el lenguaje y los instrumentos que nos coloca en una posición fácil para abrazar su propuesta -si eres gran consumidor de música también, todo sea dicho- sin prejuicios.
En cada tramo, o cada canción, hay una sorpresa nueva. La enorme hemeroteca melódica que disponen estos dos artífices de lo heterogéneo se pone de manifiesto en un segundo trabajo, que parece salido de un lugar imaginado, que no busca ser comprendido.
‘MOISES’ y ‘TXO!’ con el uso de patrones rítmicos diferentes del 4/4, el tonteo hacia lo urbano en ‘M.O.T.Z’., o la mixtura costumbrista y transgresora de ‘MARABILLA I’ hacen poner un pie en movimiento seguido del otro y danzar tan libremente como sus partituras.
‘MARABILLA I’ transgrede tanto en la utilización de los instrumentos de percusión como en la estructura de un texto en euskera que te deja removido por dentro y sabes que hay algo importante en el mensaje que traspasa el lenguaje. Hay una MARABILLA I porque existe una MARABILLA II, oscura, caótica, tan opaca que actúa como (su) cara B algo olvidable.
La única colaboración, tan de moda ahora, que han querido meter aparece en M.O.T.Z. con Dani Artetxe, quien en 2023 rindió tributo a Silvio Rodríguez en su álbum Yo muero como viví.
No tienen miedo de colocarse en un mapa que, a priori, es de difícil acceso ya que hay que abrir mucho la mente (y los oídos) para llegar al minuto 37 de Mirari Orok Tapatzen Zauria.
Solo el tiempo dirá si ha calado hondo el mensaje de Silitia porque eso traerá un nuevo caleidoscopio de canciones que disfrutar.
Vienen repletos de milagros con fechas milagrosas:
20 de marzo Bilbao
11 de abril Gernika
12 de abril Zarautz
16 de abril Iruña
26 de abril Igorre
17 de mayo Barcelona
+INFO EN https://www.instagram.com/silitiaa/

Lorena M.
Redacción