
Calidad bien hallada en la segunda tanda de lanzamientos de este año
Volvemos con la sección para dar visibilidad a los trabajos que no se extienden más allá de los veinte minutos de reproducción. Agradecemos la acogida que ha tenido entre nuestros lectores: gracias por leer, compartir y escuchar a nuestros emergentes.
Con la hermana mayor ya disponible en nuestra web: Los destacados de febrero, vamos a repasar lo que ha llegado a los oídos de nuestra redacción en cuanto a EP’s.
También podéis encontrar una selección de estos lanzamientos en nuestras listas de Spotify nacional e internacional.
No nos cansaremos de decir que si hay algún lanzamiento que se nos escapa, por favor, hacérnoslo saber a través de nuestro e-mail.
Los destacados del indie nacional
La memoria arrastra la campana de irrealidad es un EP instrumental de cinco temas del proyecto Santarrosa (detrás de él se encuentra Jesús Grisco) . Bastaron cuatro semanas para unir ideas y tres días frenéticos en junio para grabarlo.
El resultado ha tomado forma gracias a la impecablemente cruda mezcla y masterización de Álvaro Quijano y a la preciosa portada de Luis Vilches. Ambos han sabido plasmar, como nadie y cada uno en su terreno, la esencia de este proyecto.
¿Qué es La memoria arrastra la campana de irrealidad? Para Grisco, algo inesperado y sorprendente; un viaje a lo temible y lo increíble, a la vida.
Lo podemos encontrar en la plataforma Bandecamp
El Despegue es el primer EP de YO EN DICIEMBRE, el proyecto personal del músico ilerdense Sergio. Con letras profundas y un sonido potente, lleva su propuesta a nuevos horizontes, combinando influencias del rock alternativo, el indie y tintes de nostalgia que conectan con la esencia de su identidad artística que nos ha cautivado.
A lo largo de las cinco canciones que componen el EP: ‘Cohete Especial’, ‘Princesa’, ‘Un par de Alas’, ‘Dame tu corazón’ y ‘El Juego’, logra un equilibrio perfecto entre lo íntimo y lo explosivo. Cuenta con la producción de Carlos Hernández Nombela, arreglos y guitarras de César de Ulises Messner y percusión de Roberto Aracil, y ha sido grabado en El Castillo Alemán.
Desde Murcia están llegando propuestas muy buenas. Si el mes de enero fueron Animadora los que sacaron su segundo EP Sobre los Visible, ahora son Howm los que lanzan su EP homónimo.
Se trata de tres canciones que ya habían sido adelanto a lo largo del 2024 y este 2025. Grabado en los estudios ‘El Mirador’. Lo suyo es el noise llenando el vacío de guitarras ambientales en composiciones que duran más de 3 minutos donde los pensamientos se desvanecen y entras en una especie de halo.
Marlin Sofie presentan A media luz, su primer EP. Representa la forma en que se compuso: desde la intimidad de su local de ensayo y bajo todas esas inseguridades que una banda de reciente formación puede tener.
Este trabajo agrupa cinco canciones a las que dieron forma y autoprodujeron de manera independiente. Musicalmente, ha sido toda una experimentación, por lo que encontraréis trazas de pop y de rock, algunos sintetizadores y un groove expansivo que sonará potenciado en los escenarios muy pronto.
Hermana Violencia vienen de Barcelona y está formada por miembros del extinto grupo Entartete Kunst. Su música puede identificarse dentro del estilo post-punk. Tras el single de adelanto ‘Poetas de Cementerio’ llega el EP Alpha-Omega grabado en La Atlántida Estudio de Barcelona por Edgar Beltri.
Pablo Salvadores de The Death of Robert vuelve con un nuevo capítulo de Múnro, su proyecto personal: un nuevo EP, A Fox with a Raincoat, en el que hace gala de un catálogo de estilos y de colaboraciones que le otorgan a su voz un cariz tremendamente caleidoscópico. Y en su vertiente más fibrosa, presenta como focus track ‘Story nº67’, un tema ácido y elegante que podría ser un cruce entre el Nick Cave más visceral y Fontaines DC. En él colabora Josu Ximun, guitarrista y cantante de Belako.
Nos han llamado la atención Aguas Internacionales, desde Madrid, una banda de indie-rock formada por Emilio (guitarra rítmica y voz), Javi (batería), Carmen (guitarra solista) y Ale (bajo).
Su música se caracteriza por melodías pegajosas, letras evocadoras con un toque melancólico, ritmos enérgicos y potentes riffs. En verano de 2024 grabaron lo que es su primer EP, producido por Jorge Blanco en Klinik Studios, de nombre Lo que queda de la Feria.
Y para acabar el repaso a lo más destacado de este mes, en cuanto a tierras patrias, nombramos a RADIZI. Innovador proyecto compuesto por Ramón Rodríguez Gómez (ex-miembro de la banda de percusiones ibéricas Coetus) y Francesco Di Cristofaro (fundador del sello Liburia Records).
Fusionan la tradición sonora de la Península Ibérica con la electrónica más vanguardista, y llegan a Samain Music presentando su nuevo EP Susurros del tiempo. Este trabajo es un viaje sonoro que transporta al oyente a una dimensión en la que los ecos del pasado se encuentran con las pulsaciones del presente, creando un paisaje auditivo único.
Los destacados del indie internacional
En la parte internacional tenemos el álbum debut en solitario del líder de Mando Diao, Björn Dixgård: el EP And Then, From the Shadows que vió la luz el 21 de febrero con ‘Somebody Just Like You’ como tema principal. «Shadowlands se lanzará en otoño, pero hasta entonces, no puedo esperar para tocar en vivo y conocerlos a todos», anunció Björn Dixgård en sus redes sociales.
Jack The Man da la bienvenida a su primer disco con Mirror Talk, Vol. 1 ayudado por una bandada de seguidores fieles en internet. El músico chileno presenta el primer bloque de historias que dan vida a un esperado álbum.
‘Monster’ es la encargada de cerrar esta entrega y cuenta con un videoclip a cargo del colectivo artístico Contrapulso está listo para el gran paso hacia el disco debut, y respondiendo a las tendencias, lo presenta por volúmenes como si de una gran historia de capítulos se tratara.
Como si de una serenata con aroma a madera e intimamente expansiva, GUADA presenta Amor esdrújulo, el último adelanto en forma de EP de lo que será Algo familiar, el nuevo álbum de la artista hispano-argentina.
El tema que le da el título está dedicado a su pareja y lo atraviesa por palabras esdrújulas para definir el nivel de amor que siente por él. Otro de los temas que componen este lanzamiento es una colaboración con el español Ismael Serrano.
La cantante sueca Johanna Ewana Ekmark, o más conocida como Winona Oak, cierra su EP Salt con una canción de corte de pop de estadio y a la vez íntima, ‘It’s not My Fault’ en donde tranquiliza a su yo más joven con una serie de afirmaciones que sugieren que los acontecimientos violentos de su pasado estaban fuera de su control.
Producido por Aron Wyme, Martin Stilling y Vera in Stockholm, de este nuevo trabajo Winona ha dicho: escribir estas canciones ha sido una experiencia muy sanadora para mí y está eternamente agradecida a todos los involucrados en mi proyecto.
EPs nacionales publicados en febrero
ARTISTA |
DISCO |
Aguas Internacionales | Lo que queda de la Feria |
Álex Cassen | Las Cartas sobre la mesa |
Doplers | Cosas de Cada Año |
Hermana Violencia | Alpha-Omega |
Howm | Howm |
Marlin Sofie | A media luz |
Múnro | A Fox with a Raincoat |
RADIZI | Susurros del Tiempo |
Xenia Casado | Rude |
Yo en Diciembre | El Despegue |
EPs internacionales publicados en febrero
ARTISTA |
DISCO |
Björn Dixgård | And Them from the Shadows |
GUADA | Amor Esdrújulo |
Jack the Man | Mirror Talk Vol. 1 |
Michael Lane | Our Love |
Winona Oak | Salt |

Lorena M.
Redacción