 
			
Hemos hablado con ellos de su último disco, de la escena musical y de la importancia de los conciertos
Reyko es un dúo español formado por Soleil e Igor, cuyo sonido fusiona la electrónica indie con toques de pop alternativo.
La influencia de Londres, ciudad en la que han residido muchos años y en la que se ha gestado y desarrollado el proyecto es manifiesta, pero la banda ha logrado una identidad propia gracias a su enfoque minimalista, una estética visual muy particular así como por su capacidad para crear atmósferas envolventes.
Tras llamar la atención con sus primeros sencillos y ganar notoriedad al formar parte de la banda sonora de varias series, han consolidado su carrera con un sonido que equilibra experimentación y accesibilidad.
El pasado mes publicaban Irrational, su carta entrega discográfica, a la que ya nos referimos en nuestra sección de discos del mes. Este trabajo, marcado por una fuerte carga emocional, mantiene la esencia melódica a la par que explora sonidos oscuros que no los alejan de la pista de baile.
Este lanzamiento era una magnífica excusa para entrevistarlos.
Quería empezar hablando un poco de vuestros inicios, porque hasta ahora no hemos hecho nada en El Perfil de la Tostada con vosotros. Para ponernos en contexto, ¿cómo os conocisteis en Londres? Contadnos un poco qué hacíais antes en la música y en qué punto estabais cuando os encontrasteis.
Igor: Antes de formar Reyko, yo fui guitarrista de sesión durante varios años. Cuando decidí dejarlo, me apunté a un máster de producción musical en Londres porque quería crear un proyecto propio. Como parte del proyecto de fin de carrera, nos permitían hacer nuestra propia música y presentarla. Ahí fue cuando nos conocimos, compusimos un par de canciones y ella me ayudó a aprobar el máster así que nos dijimos, «vale la pena seguir con esto en vez de que se quede solo en el proyecto de fin de carrera”. Entonces le pusimos el nombre y ahí es donde empezó. Así que decidimos seguir adelante con el proyecto y así nació Reyko.
Ahora que residís en Barcelona, ¿qué diferencias encontráis respecto a Londres en la escena musical independiente o emergente?
Soleil: La diferencia es enorme porque es muy diferente la cultura musical aquí y allí. Ni mejor ni peor, simplemente, diferentes.
Barcelona me parece una ciudad vanguardista dentro de España, quizá más experimental que Madrid. ¿Creéis que tiene cierta conexión con Londres en ese sentido?
Igor: ¿Sabes la movida de Reyko? Lo cierto es que no estamos muy conectados con la escena local de Barcelona. Nuestro manager, nuestro equipo y nuestro público están más fuera de España que dentro. Nos mudamos aquí después de 15 años en Londres porque simplemente nos apetecía un cambio y nos dimos cuenta de que podíamos estar en cualquier sitio. Elegimos Barcelona porque yo crecí aquí y nos gusta la ciudad.
Quizá no somos las personas más adecuadas para hablar de esto. Llevamos poco tiempo, aunque está mal que no estemos más conectados.
Soleil: Es normal que no estemos conectados porque vivimos un poco en nuestra burbuja. Eso sí, hay una gran cultura musical, cada vez más movidilla, muchos artistas emergentes y tropecientos festivales en España, es increíble la cantidad que hay. Simplemente es diferente la cultura. Hay muchos sitios pequeños donde siempre hay música en directo; la gente empieza muy pronto y hay mucha gente que toca un instrumento. Siempre que vas a una casa hay un instrumento. Es que es como que está muy metido en la vida.
En los últimos tres años habéis girado por Reino Unido, Francia, Alemania, Serbia y México. ¿En qué momento de la gira del disco anterior surgió la idea de este nuevo álbum?
Soleil: En cuanto terminamos Fantasía, ya teníamos nuevas ideas en la cabeza de composición, producción y de todo. El proceso de composición fue largo.
Igor: Teníamos los 10 temas bastante avanzados desde hace tiempo, pero lo que más nos retrasó fue la mezcla, la masterización y todos los aspectos de producción detrás de las cámaras. Inicialmente, queríamos sacarlo hace seis o siete meses, pero al final ha salido ahora. Es lo que hay. No es nada malo, pero sí que ha tardado.
Respecto a tu pregunta, estábamos tocando Fantasía, sí. Estaba todo bastante cocinadito [Soleil confirma de fondo].
Aunque fuera por circunstancias colaterales ¿Ese retraso perjudicó de alguna forma al proyecto?
Soleil: Yo creo que no.
Igor: Lo bueno es que hemos ido sacando varios singles antes del disco, algo que no habíamos hecho tanto antes. Sacarlo seis meses más tarde podría haber sido un problema y hubiéramos perdido el año, pero los vinilos ya han salido del horno y todo está encarrilado.
Irrational es un disco muy personal, Soleil. Pones letra a tus pensamientos ¿Es la primera vez que te enfrentas a temas como la maternidad o la vejez? ¿Cómo te has sentido transformando estos pensamientos tuyos en canciones?
Soleil: Sí, ha sido un proceso muy natural y liberador. No nos hemos puesto restricciones. Si un sentimiento tenía peso, he hecho el esfuerzo de analizarlo y plasmarlo en una canción. Aunque ya habíamos tocado el amor en discos anteriores (‘With you’, por ejemplo), en Irrational es la primera vez que los temas son más directos. En Fantasía, por ejemplo, todo era más ambiguo, no se sabe de qué va la movida. Quizá aquí es “esta soy yo y esto es lo que se me pasa por la cabeza durante un día”.
‘Run With You’ tiene un sonido psicodélico romántico que acompaña la letra. ¿Os consideráis románticos? ¿Qué papel juega el amor en vuestras vidas?
Soleil: Sí, sin duda. Si te dedicas a la música y no eres romántico, lo tienes complicado. La música es un acto de amor en todos los sentidos. Es arriesgado y, si no tienes algo de romanticismo, no sé si puedes sobrevivir, la verdad. [Igor se muestra de acuerdo en todo momento].
¿Os referís a romantizar la vida cotidiana, ver una peli en un sofá con una manta, como lo que se ve en redes sociales?
Soleil: No somos tan intensos en ese sentido, creemos que estamos equilibrados.
Veo que seguís explorando la electrónica indie en este álbum, pero también hay rastros de trance y dark wave. ¿Qué diferencia este disco del anterior?
Igor: Fantasía era más eufórico, mientras que Irrational es más oscuro e introspectivo.
Soleil: Además, hemos subido el nivel vocal y de producción. Ahora componemos pensando en cómo sonará en directo, algo que antes no hacíamos tanto. Hemos mejorado y subido el nivel.
Igor: Y la conexión de la parte visual. Ahora, este disco ya nos lo imaginamos visualmente (en directo, en las redes…).
Soleil: Sí, yo lo veo todo muy empaquetado. En TikTok estamos teniendo un momentillo bonito.
Veo que el disco ha salido de forma muy orgánica…
Soleil: Sí, hemos intentado no ponernos restricciones de ningún tipo y creo que eso ayuda mucho. Cuando no tienes a nadie diciéndote lo que tienes que hacer ¿Sabes? “Tenéis que hacer un hit y no sé qué…”. Esto ha sido un “haz lo que quieras y como quieras”. Y yo creo que es lo mejor.
Habladnos del toque surrealista que habéis dado al videoclip de ‘Never Let Me Go’.
Soleil: Queríamos un concepto fantástico y lo conseguimos. Eso sí, pasamos un frío tremendo porque rodamos el 27 de diciembre y yo iba en vestido. Nuestra cara refleja el sufrimiento.
Ayudó el frío
Soleil: Sí, y yo creo que queda muy bien. Parece que estábamos en otro planeta.
Igor: Claro, buscábamos un rollo medio escapista, medio real. Elevar la realidad a algo extraordinario.
«La visibilidad de las seres es importante, pero tocar en directo es lo que permite conectar con el público y que el proyecto siga creciendo».
Hace unos años ganasteis mucha visibilidad con vuestras canciones en series españolas. ¿Habéis vuelto a tener tanta visibilidad como entonces?
Soleil: La televisión es un escaparate gigante.
Igor: Nos hemos beneficiado mucho de eso y aún seguimos sintiendo el impacto de aquellas sincronizaciones. Es cierto que te da visibilidad, pero tocar en directo genera una conexión más fuerte con el público.
Soleil: Es verdad que la conexión es mejor en directo.
Igor: Porque hablamos con la gente después del concierto, te compran el vinilo. Estableces una conexión duradera ¿sabes? Cuando te ven la cara, es otro rollo.
Ese escaparate es supercomercial. De no conoceros nadie, igual se cuadruplican las reproducciones en Spotify ¿Cómo lo veis? ¿Tiene algún lado negativo?
Soleil: Nosotros somos independientes. Somos nuestra propia discográfica.
Igor: Si [la canción] hace viral porque es cabecera de una serie, pero después no sacamos ningún disco ni tocamos en directo es como que se quedan en eso.
Soleil: Lo importante es no perder visión. Si, de repente, se hace viral y te vuelves un poco tonto y dejas de componer, se queda ahí. Pero, si sigues con tu forma de trabajar y tu forma de vida…
Igor: La movida de todas estas cosas es que, gracias a estas oportunidades, hemos podido seguir siendo independientes sin necesidad de una discográfica grande, que te obliga a ceder muchas cosas.
Entiendo, os ha dado visibilidad sin comprometer vuestra independencia.
Exacto. Hemos ganado dinero sin el compromiso de un adelanto gigante. Nos ha permitido mantener el control de nuestra música. Incluso hemos rechazado propuestas que no se alineaban con nuestros valores, por ejemplo, cuando no estábamos de acuerdo con la manera en que trataban a las mujeres en ciertos proyectos. Cosas de esas. Tenemos el control.
Ahora empezáis la gira en Londres el 21 de marzo. ¿Será un concierto especial por el hecho de volver allí?
Soleil: Siempre es especial tocar en Londres porque es donde nos formamos. La música en directo crece mucho. El juego de luces es muy guay. Llevamos un espectáculo de luces y sonido muy trabajado. En directo, nuestra música cobra una nueva dimensión.
Para terminar, ¿qué música escucháis cuando queréis desconectar?
Soleil: Escuchamos música a todas horas. Últimamente recomendamos a Nabihah Iqbal, una artista que nos gusta mucho.
Muchas gracias por la entrevista. Espero poder veros en directo cuando paséis por aquí.

Lorena M.
Redacción
