Provinciana (2024)

  • Viuda
  • ⭐️ 8/10
  • Humo Internacional

 

Viuda han hilado nueve canciones que despellejan su visión de Asturias

Tras el primer impacto que fue su EP homónimo, Viuda ha seguido el curso fluyendo de forma orgánica hasta parir Provinciana (Humo Internacional, 2024), un disco conceptual dedicado, más que nunca, a su Asturias natal.

Marta Candás, Eva Llavona, Elisa García y Sara Rego son las cuatro fundadoras de Viuda, una girl band con mucho arranque y carácter que irrumpió en 2021 con canciones furiosas que se movían por los senderos del punk y la copla, dos polaridades musicales, que a priori suenan imposibles, pero en los cocos de este cuarteto producen un efecto nada tramposo.

 

Ahora con Provinciana la copla desaparece para seguir siendo punks bajo los acordes de un teclado oscuro recogiendo el folklore de su tierra norteña.

Nueve canciones sobresalientes, donde la sugestión por caminar entre matorrales sonoros inexplorados es constante. 

Y es que nunca ves venir por dónde quieren hacerte ir Viuda porque todo es nuevo con la aportación del teclado, que al integrarse con la batería y las guitarras alcanza un sonido sin que podamos referenciarlo en una época concreta, porque no es un teclado ochentero y dark, es más que eso, está trabajado para que el álbum al completo tenga un efecto plomizo, un color, un sabor y un olor a metal, a fábrica fundidora. 

Todo es pesado y gris. Guillermo Rojo se ha encargado de que sea así gracias a su máster.

Elisa Gómez ha sido la que de nuevo se ha puesto a grabar y mezclar el álbum en Deva (incluida, en esta ocasión, grabación de batería en un hórreo), y como dato curioso los nombres de las canciones han sido cogidos de fábricas, hasta ahí llega la singularidad del cuarteto – cuya portada ha sido diseñada por Sara a partir de una foto de Eva-.

La introducción, ‘Intro II (Parque de Carbones)’ es una obra de arte, un mausoleo de lo oscuro, una apuesta por lucir las mejores galas para la ocasión teniendo presente las raíces cañís, lo popular como vuelven a hacer en ‘Un Pastor’ o ‘Cigarreres’ .

Esta canción, la quinta en el orden del disco, comienza con un audio de una mujer de Gijón contando una anécdota. Puro costumbrismo asturiano para expresar el orgullo por su tierra. Provinciana es un álbum dedicado, más que nunca, a Asturias.

En ‘Ence’ demuestran que se puede hacer una buena canción con apenas tres versos y una batería martilleante (similar a la de ‘Quincallera’).

El punk cañí aparece en la kinki ‘Mala’, arena entre los dedos y ‘Aceralia’ tiene un nexo común con ‘Ramera’, del EP anterior, con unas castañuelas delatoras. Puro Viuda.

 

La sensación que nos transmiten aquellas canciones como ‘Piel’ (La Térmica) y ‘Provinciana’ es la de novedad, irrupción y transgresión (siempre bajo el amparo de la experimentación creativa) del sonido punk dentro de los parámetros de la banda. 

Anteriormente, el jardín donde experimentaban era acotado, ruidoso, y peleón; pero ahora se ha abierto la valla y tienen campo a través sin que la temática de la muerte y la brujería (temas recurrentes en sus anteriores canciones) haya desaparecido para seguir perpetuando la impronta.

 

 

 

Enlaces Relacionados:

Viuda: «Siempre ha habido mujeres en la música»

 

 

Lorena M.

Lorena M.

Redacción