Ultravioleta (2022)
- Amor Butano
- ⭐️ 8/10
- Elefant Records
Entre nuevas composiciones y antiguos temas revisados, ‘Ultravioleta’ ha quedado impecable
La sombra de Mecano es alargada, la época de los 80 tiene mucho peso en nuestra cultura pop tanto en cine como en música y es predecible que de tanto en tanto bandas consagradas o nuevas incorporaciones a filas tengan esa nostalgia y necesidad de revivir tiempos pasados. Amor Butano entran dentro de estas últimas.
Sus comienzos nos suenan familiares: se juntaron primero por diversión sin tomarse demasiado en serio. Diego, Raquel y Sara rescataron un single escrito hace tiempo ‘Beyond’ con claras reminiscencias ochenteras que imprimía el carácter de la banda y lo publicaron en las diferentes plataformas digitales el primer trimestre de 2021. Apenas unos meses más tarde llegaría su primer EP ‘Benimaclet’, homenajeando así al barrio valenciano que les vio crecer y haciendo clara reivindicación a sus raíces.
Para su primer mini-LP ‘Ultravioleta’ han firmado con Elefant Records, editado y lanzado este mes de septiembre dentro de la colección New Adventures In Pop. Pero han querido que su pop lleno de sintetizadores respirando verano y juventud permaneciera junto a nosotros durante este 2022 con adelantos como ‘CDO’ (fuera de Ultravioleta) o ‘Alicia’, influenciada por el inolvidable personaje de Lewis Carroll, y donde el post-punk hace su acto de aparición más evidente.
“No creíste en ti pero vi la verdad en tus ojos” es la primera estrofa de ‘El poder del tres’, canción hipnótica con letra que va más allá de simples rimas y cuyo comienzo en un sample de ‘Blue Monday’ maravilla que New Order dedicada al día más triste del año. Para ‘Entropía’ han añadido a su primera versión armonías, coros y una nueva melodía de sintetizador. ‘La Plaza’ (otra vez traen a su barrio Benimaclet) cuenta con Laborde dónde la química es inmediata.
‘Crisis (Efecto 2000)’ es otra inédita. Aquí, las voces de Raquel y Sara se mimetizan con el sonido envolvente que Diego imprime en cada nota. La colaboración con Ciberchico y Valverdina en ‘Esta Era’ nos evoca tímidamente al pop de Cariño en cuanto a tonalidad de voz femenina, letra enganchada a estribillos pegadizos y regusto a una no escondida mala leche se refiere.
‘Olimpiadas’ quizá sea el corte más oscuro dentro de la luminosidad que en conjunto predomina en Ultravioleta, gracias a la calidad compositiva de Diego a la hora de crear bases y texturas resultado de su background musical. Y llegamos al cierre con ‘Butano y Amor’, triste, melosa y con ecos de Bananarama y Objetivo Birmania.
Se deja escuchar y colocarse en el repeat del reproductor porque se intuyen colores eléctricos y huele a fresco, a nostalgia nueva. Esperamos seguir sabiendo de este trío que ha sabido situarse en un lugar estratégico recreando sonidos del pasado poderosísimos para nuestra memoria colectiva.
Noticias relacionadas:
Lorena M.
Redacción