 
			
Un debut a base de buen pop bailable
María Wolff es cantautora y productora oriunda de Argentina. El año 2018 lanzó un EP titulado ‘23/4′, donde el sintetizador se hacía parte de la creación de sonidos ambientales. Este año, bajo la producción de Alex Anwandter, lanzó hace unas semanas atrás su disco debut titulado ‘Rápido mamá’. Con bases de funk, sonidos de la música disco y principalmente pop combinados con su voz llena de estilo y autenticidad, la cantante es dueña de uno de los lanzamiento más bailables del último tiempo.
Bajos, sintetizadores, guitarra y teclado abren la puerta a la disco construida por María. Con sonidos inspirados en grandes de la música argentina como Charly García, entremezcla el pop con el lo-fi e incluso con el groove. Tuvimos la oportunidad de conversar con María sobre su trabajo, sus inspiraciones e ideas.
Hola María, muchísimas gracias por querer hablar con nosotros. Es un gusto, la primera pregunta para darle inicio a esta entrevista. ¿Qué ha significado para ti este debut con Rápido mamá?
Bueno, para mí es un disco muy importante, mi primer disco, si bien había sacado un EP hace unos años, para mí tiene un fuerte impacto porque es el primer disco en donde yo pongo mi voz. Antes estaba haciendo muchas cosas instrumentales y de alguna manera es como mi encuentro con el pop también. No sé si es el disco más pop del mundo, pero sí tiene de eso. Y creo que tiene letras que son muy sinceras, digamos, muy literales. Y bueno, es un encuentro con eso, con mi voz más que nada, y con todo un trabajo que tiene que ver también con un proceso obviamente muy emocional, que es bueno, como muchos temas que van atravesando las canciones, como un poco la percepción que tiene uno sobre sí mismo, cómo se posiciona frente al mundo, el deseo de ser amado, reconocido, un montón de esas cosas. Entonces para mí es muy importante encontrarme con todo eso y hacerlo como en este formato pop y hasta como medio bailable. Y junto a Alex también.
Genial, en ese sentido, ¿cómo fue trabajar con Alex Anwandter? que igual viene produciendo harto pop en Argentina, con Juliana Gattas el año pasado y bueno, no tan pop también, o quizás un pop medio rockero, con Julieta Venegas.
Re, mi encuentro con Alex, digamos, fue porque él hizo un taller de producción que suele hacer en Santiago, y yo le mandé mis canciones como en un acto de valentía e impulsividad. Y le había mandado canciones instrumentales. Una canción que era “mi novia no me banca más,” que era la única en que yo estaba cantando y se la mandé, como casi que ni se escuchaba la voz también. Y Alex le gustó y me dijo, quiero que haga más canciones, empezar a hacer canciones. Yo estaba a un taller de producción en realidad, y él me dijo como no, bueno, yo pensando, no sé, no tengo que enseñarte a usar un compresor, un ecualizador, a sonar bien. Me dijo no, bueno, sentémonos a hacer canciones. Y me mandó a trabajar básicamente.
Y para mí fue clave porque se convirtió como en un maestro de todo esto. Y se convirtió en eso, como en un maestro porque era más allá de un productor, ya era como un trabajo mucho más integral. Porque la verdad es que yo creo que hablábamos en un 20 % o 10 % de música y el otro 80 yo creo que era sobre las cosas que nos gustaban, los libros que nos gustaban, las películas, las conversaciones, mucha política. Y es como compartir una visión de mundo también, y que en ese encuentro sale de alguna manera, se crea un espacio muy hermoso y muy fértil para que yo sienta no solo coraje y acompañamiento, sino como, no sé, es como un contexto lo que provee, en un punto es un contexto muy interesante para que yo pueda componer mis cancioncitas y después nos ocupamos de la producción.
Pero fue más que nada esto que te digo, como una amistad yo creo. Un contexto para crear. Y eso es algo que impulsa mucho a Alex y que me resulta muy inteligente y comprensivo también del mundo, que es que para hacer arte un poco hay que generar esos espacios y eso me parece muy interesante y lo creo mucho también.
«El disco es un encuentro con mi voz más que nada, y con todo un trabajo que tiene que ver también con un proceso obviamente muy emocional»
Sí, me parece muy lindo lo que dices porque también es cierto, de pronto como que la producción musical es muy monótona, quizás como un trabajo que los artistas pagan y claro, se hace y no hay tanta emocionalidad o tanto trabajar de lleno en el material y su parte emocional. Ahora bien, con el proceso del disco, ¿cómo empezaste a escribir estas canciones? ¿Cuáles crees tú que fueron tus inspiraciones?
Creo que mi inspiración fue salir de la compu y sentarme con el piano a cantar lo que se me venga por la cabeza y a tocar lo que se me venga por la cabeza y volver algo muy como, no sé si como un poco más rudimentario, simple. Y me limité lo máximo posible para no tener tantas opciones y poder crear con eso. Entonces, mi encuentro un poco con el piano, yo creo que fue una gran inspiración.
También, de alguna manera, este contexto que te contaba que fuimos armando con Alex también fue muy inspirador porque hubo mucho estímulo, películas, libros, es como que se armó ese espacio. Y también, obviamente, mucha música. Estaba escuchando muchas canciones de los 80, de los 70, de cantautores. Y bueno, eso fue como ese terreno fértil para crear las canciones.
¿Y artistas, quiénes crees tú que son de inspiración para ti?
Uff, déjame pensar un poco. Siempre es una pregunta difícil esa, porque hay tanto, viste, que yo creo que de distintas maneras, bueno, estaba escuchando mucho Fleetwoodmac; eso tiene más que ver con el tipo de instrumentación y de cómo sonaba. Pero después siempre también, obviamente, todo ese mismo círculo. Yo admiro mucho a Alex, y Alex también fue una inspiración. O la Javiera Mena, o Juliana Gattas también con Miranda! Y el tipo de canción así latinoamericana que a mí me gusta más, pop, tiene que ver con ese universo y con lo más simple. Soy muy fan de Virus, por ejemplo, que también son bases rítmicas muy simples, son cajas de ritmos y tienen unas letras hermosas, sobre todo escritas por Roberto Jacoby, que es un poeta argentino, Federico Moura también, Charly García, pero un disco muy específico como ‘Clics Modernos’, que también está hecho con una caja de ritmos. O mismo Prince, que también es la inspiración de Charlie. Bastante, o sea, hay mucho, todo se va haciendo como un abanico, una especie de resumen bastante buenísimo.
«Me gustaría colaborar con Juliana Gattas, me gusta mucho cómo canta. O con Chechi de Marcos, que es de acá de Buenos Aires, o Juana Rozas. Está lleno de chicas que hacen muy linda música que me encantaría sentarme a componer o a producir también»
Como decías tú, claro, Miranda!, Alex, Javiera Mena, igual han sido exponentes latinoamericanos del pop. ¿Crees tú que hoy en día está siendo difícil hacer pop? Pienso, por ejemplo, en que casi toda la nueva generación está más ligada al rock, quizás al indie rock. ¿Qué opinas tú de eso?
Creo que el rock y el indie rock igual hasta lo considero un poco pop. O sea, entiendo que es más, creo que la amenaza más grande entre 1000 comillas, puede ser más como la música urbana o el trap o algo así, que está siendo como la hegemonía musical en este momento. Pero yo creo que es muy importante seguir haciendo lo que a uno le gusta o le sale. Y que la música y el arte en general es como que tiene momentos en donde se valoriza o desvaloriza o revaloriza todo el tiempo, como una manera bastante circular y que es como no es que ya están obsoletos, sino que es como que van y vienen. Y está bueno siempre poner la máxima cantidad de trabajo para que tu obra o tu música esté buena y confiar en que si es un trabajo como sincero y aplicado, me parece que tenemos que dejar de hacer lo que hacemos por un tema de tendencia. No son más que tendencias. Entiendo que después obviamente repercute hasta económicamente.
Sí, pienso igual y es muy cierto. ¿Si tuvieras que elegir o bueno quizás, si es algo que has pensado, con quién te gustaría colaborar próximamente o en un futuro lejano, cercano?
Con Juliana Gattas, me gusta mucho cómo canta. Chechi de Marcos, que es de acá de Buenos Aires, también me gustaría. O Juana Rozas. Está lleno de chicas que hacen muy linda música que me encantaría sentarme a componer o a producir también, porque soy productora y siempre me encantaría colaborar con ellas.
Buenísimo, la última pregunta que te tengo ¿qué se viene ahora en cuanto a presentaciones del disco?¿Qué nos puedes adelantar?
Ahora estoy, todavía no tengo preparada una presentación del disco, pero tengo pensado armar una banda en algún momento y empezar a ensayar. Pero me gustaría hacer más videos y la verdad es que quiero hacer otro disco y creo que seguramente lo haga con Álex. Y bueno, después estoy en eso también produciendo otros proyectos que todavía no puedo revelar.

Ignacia Gutiérrez
Redacción Chile
