foto: the record machine

En este último trabajo, Crone ha descubierto una nueva confianza en sus capacidades vocales

Lo de Bailey Crone, artífice de Bathe Alone junto a su compañero Damon Luna, es para hacer un biopic en la gran pantalla: se formó en música clásica, se introdujo en la escena indie del Estado del Melocotón cuando era adolescente. Aprendió pronto a tocar la batería, la guitarra y el bajo, y perfeccionó sus habilidades tocando en varias bandas, entre ellas las giras como batería de Girlpuppy. Bathe Alone se fundó a partir de sus habilidades como batería, con influencias desde el punk hasta la guitarra ambiental empapada de delay.

Aunque es principalmente un proyecto de Crone, cuenta con una banda completa de otros cinco músicos de talento, incluido Damon, para actuar en directo, creando paisajes sonoros en capas y actuaciones cautivadoras que han llamado la atención de sus compañeros.

‘I Don’t Do Humidity’, lanzado el 7 de junio, es el plausible último trabajo dream pop de la de Atlanta, quien nos concedió esta entrevista mientras prepara nueva gira por su tierra.

¡Hola Bailey! Somos un blog de música independiente español llamado El Perfil de la Tostada. Cuéntanos sobre tu proyecto Bathe Alone para los que no te conozcan por aquí…

Bathe Alone es desde donde hago canciones pop de ensueño con mi productor y compañero de banda Damon Luna. Nos encanta usar sintetizadores antiguos de los años 80 y 90, y estamos muy inspirados en el diseño de sonido e intentamos utilizar técnicas interesantes para hacer paisajes sonoros interesantes.

Segundo álbum. ¡Felicidades! ¡Es fantástico! Muy emotivo y conmovedor. Vuelves al dream pop y creas canciones en las que puedas tumbarte en el suelo y mirar al techo. ¿Por qué te sientes tan cómoda con el dream pop?

Realmente no pienso en eso, siendo honesta. Siempre he tocado la guitarra con el pedal de reverberación bastante alto y me ha encantado crear paisajes sonoros con melodías flotantes y baterías contundentes. Mis gustos musicales están por todas partes como oyente, así que estoy aprovechando todo tipo de géneros y épocas. Supongo que es un poco extraño cuando lo pienso.

Escribo música que suena de una manera particular. Quiero decir, uno pensaría que mi música suena por todas partes también, pero creo que hay tanta cohesión en los sonidos… Creo que la cohesión proviene de tener un fuerte sentido de identidad. Así que simplemente estoy fluyendo y tratando de no pensar demasiado en ello.

Entre los dos LP’s, habéis hecho dos EP en 2022, ‘Fall With The Lights Down (Louise)’ and ‘Fall With The Lights Down (Velma) ¿Fueron un preludio de ‘I Don’t Do Humidity’?

Ambos EPs estaban totalmente separados, desde el punto de vista conceptual, de ‘IDDH’ (‘I Don’t Do Humidity’). En todo caso, eran más en línea lírica de ‘Last Looks’. Creo que se puede ver totalmente el hilo conductor y la trayectoria de esos lanzamientos hasta convertirse en ‘IDDH’.

Es como si cada lanzamiento se volviese más grandioso que el anterior. La producción, la composición, la voces, la franqueza de las letras y todo eso…Simplemente parece que cada vez tenemos más y más confianza. Y, con ‘IDDH’, realmente tratamos de exponernos y no dejar nada al aire.

«Definitivamente, podríamos lanzar las dos canciones que extrajimos originalmente del disco.

Esas dos eran importantes para mí»

¿Por qué decidiste hablar de tu divorcio y terminaste haciendo el álbum más crudo, experimental y personal de tu carrera?

Al igual que en mis publicaciones anteriores, comencé escribiendo sobre el divorcio de una manera ambigua, líricamente hablando. Pero, a medida que seguía escribiendo, me di cuenta de que cuanto más directa era, mejor me sentía. Mostrarse era mejor que esconderse. Cómo me sentí después de haber escrito la brutal verdad fue la forma en que creo que la música cura.

El álbum completo tiene una línea pop muy concreta, transcurriendo pacíficamente entre las líneas de bajo, guitarras acústicas, batería notable, pero de repente aparece la oscuridad en ‘4ever’ con esos sintetizadores. ¿Qué querías contar usando de esa forma tan poderosa ese  instrumento?

El tema ‘4ever’ podría haber sido la canción más antigua del disco. La escribí en 2020, justo cuando llegó la pandemia. Así que no se trata particularmente de mi propio divorcio, pero lo parece con lo ambiguas y existenciales que son las letras.

Estaba escribiendo canciones para ‘Fall With The Lights Down’ en ese momento, y yo usaba mucho mi Roland JX-3P como instrumento de escritura. Siento que cualquier cosa que toques ahí suena particularmente bonito, hasta me atrevo a decir que épico. Pero, ¿sinceramente te imaginas que la tocase con cualquier otro instrumento, como un piano? Esa canción no sería nada épica. Las características sonoras de ese sintetizador son tan retro. Y, con rever, puede sonar absolutamente inquietante. Por ejemplo, el tema musical de Stranger Things es un acorde en séptima mayor simple pero, tan pronto lo tocas como notas individuales en un sintetizador retro, suena genial y épico.

De todos modos, esa es mi pequeña tangente sobre cómo realmente importa el tono. Que no es lo que dices, es cómo lo dices.

¿Cuál es la importancia del sonido ambiental en vuestras canciones? Quiero decir, con exuberantes capas vocales y una producción nebulosa y cristalina, cortesía de Moon y su estudio de Atlanta. ¿Queréis capturar un momento específico, o recordarlo tal vez?

Empecé a dotar a mi guitarra de rever cuando era adolescente. Realmente, gravité hacia ese sonido porque parecía de otro mundo. Cualquier cosa que tocaras tenía mucho que decir después de haberlo tocado; aporta mucha profundidad y atmósfera.  ¡Podría seguir y seguir sobre por qué es mi instrumento favorito para tocar!

También, trato de escribir con la idea de que menos es más. Lo cual sé que parece lo contrario cuando hablo de mi rever, pero lo que quiero decir es que el rever crea mucho barro y espesa cualquier sonido. Por lo tanto, si quieres algún tipo de claridad, puedes cambiarlo tocando menos notas.

Me obliga a elegir mis melodías con cuidado y a tocar solo lo que sea completamente necesario. Me encanta cuando crea la sensación de que pudieras fundirte en un canción y ver claramente el mundo que se construye a tu alrededor.

Mi sonido ambiental favorito en el disco es probablemente la rever que usamos en mi voz para ‘Fresh Start’. Si escuchas atentamente, las respiraciones justo antes de cantar no coinciden con las respiraciones reales de la voz principal. Eso es porque originalmente teníamos las voces de un día diferente, donde intenté cantar más fuerte y proyectar más.

Esa forma de cantar en esta canción simplemente no me encajaba con la emoción del instrumental, así que le dije a Damon que quería rehacer mi voz e interpretarla de manera más íntima. ¡Pero luego se mantuvo la rever de la versión original! Me suena salvaje y bastante espeluznante. Es como si una versión antigua de mí me atormentase cuando canto.

«Cómo me sentí después de haber escrito la brutal verdad fue la forma en que creo que la música cura»

¿Habéis dejado alguna canción escrita que no entrara en ‘I Don’t Do Humidity’? ¿Quizás descartes para un futuro álbum o proyecto?

¡Hubo tantas canciones escritas para este disco descartadas! Me sentí tan prolífica entonces que se derramó mucho, pero el proceso fue muy saludable para mí. Se trataba más bien de lo catártico que era hacer arte en ese momento, que de guardar cada canción para el disco. Algunas sólo están a medio camino, pero no sentí la necesidad de terminarlas porque cumplían su propósito: eran un espacio seguro para existir por un corto período de tiempo y estoy feliz de dejarlas en paz y guardarlas en una cajita solo para mí.

Aunque hubo dos, que eliminamos de ‘IDDH’, que fueron muy importantes para la narrativa y la línea emocional del disco. Tanto es así, que cuando las sacamos sentimos que el álbum estaba perdiendo algo realmente visceral y directo. Así fue como escribimos ‘Dreamboy’, con la esperanza de llenar ese vacío. Y después metimos también ‘Fear Everything’, que se suponía que no debía publicarse originalmente. Pero eso es solo un ejemplo del tipo de canciones que guardo en mi cajita.

Definitivamente podríamos lanzar las dos canciones que extrajimos originalmente del disco. Esas dos eran importantes para mí.

¿Vendréis pronto a España? ¿Cómo será vuestro verano? ¡Muchas gracias por tu tiempo!

¡Queremos venir a España en un futuro! Estamos a punto de hacer otra gira por los EE. UU. este otoño y tendremos más novedades que anunciar. ¡Muchas gracias por la charla!

 

 

 

 

 

 

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada