L. A. Times (2024)

  • Travis
  • ⭐️ 8/10
  • BMG

 

El britpop de banda de Glasgow resiste al paso del tiempo

Los buenos de Travis tienen material nuevo tras los recopilatorios y reediciones que últimamente estaban enviándonos en masa como intento por no caer en el olvido, pues desde ‘10 Songs’, un álbum menor del cuarteto, no habían vuelto al estudio de grabación. Han sido de los pocos álbumes que han salido en el mes de julio.

Producido por Tony Hoffer (Air, Beck, Phoenix), el álbum ‘L.A. Times’ está compuesto por Fran Healy en su estudio en las afueras de Skid Row, Los Ángeles, la ciudad que ha llamado su hogar durante la última década.

El talante del front man de la banda siempre ha ayudado para cosechar simpatizantes, siendo Travis un grupo que no encuentra demasiados detractores dentro y fuera de lo alternativo.

Es un grupo respetado y aplaudido que se granjeó a finales de los 90 una fama merecida gracias a ‘The Man Who’, esa preciosidad de disco que se conserva en los altares del britpop y que marcó a una generación haciendo lo que mejor saben hacer: un sonido reconocible y fácil al que engancharse y unos vídeos con imágenes potencialmente referenciales y cinéfilas (¿se te ha venido a la cabeza, tal vez, el primerísimo primer plano de Healy haciendo flexiones bajo la lluvia en ‘Why does it always rain on me?’).

«’LA. Times’ es nuestro álbum más personal desde ‘The Man Who’. En aquel entonces había muchas cosas importantes sobre las que escribir, las placas tectónicas se habían movido en mi vida. Solo tenía 22 años cuando escribí aquellas canciones. Fueron mi terapia. Más de 20 años después, las placas se han movido nuevamente. Hay mucho de qué hablar”. El bueno de Fran ha hablado y presentado así ‘L.A. Times’.

Es un poco arriesgado comparar o equiparar, mejor dicho, su último trabajo al mejor disco hasta la fecha de la banda. Posiblemente haya una intencionalidad honesta al categorizar que en las dos épocas hay muchas cosas de las que hablar, pero, siendo un magnífico álbum, el décimo álbum de los escoceses más bien es una sombra de lo que fue ‘The Man Who’.

 

Claro que encontramos reminiscencias de aquel segundo álbum. El sonido que consiguieron tras el rockero ‘Good Feeling’ firmó y selló la carrera que Travis ha mantenido hasta la fecha, sin arriesgarse demasiado, y en ‘L.A. Times’ aparece en la acústica ‘Naked in New York City’ o en ‘Live it all Again’; incluso en el cierre del disco han querido que se recuerde la rabia de ‘Blue Flashing Light’, la oculta de ‘The Man Who’.

Travis rescata otros discos también. ‘Bus’, una canción que se resistió en la época de composición y cuyo vídeo lo rodó el propio Healy, bien podría ser un descarte del ‘12 memories’, y ‘Alive’ (donde encontramos a un filosófico Fran Healy), del ‘The Invisible Band’. En general, el halo de pesadumbre sobre los hombros va muy acorde al que respiraba ‘The Boy with no Name’.

 

Al escocés siempre se le ha dado de maravilla trazar mapas emocionales a través de sus canciones, definiendo momentos concretos de una relación o una crisis personal; sin embargo las placas a las que hacía referencia el cantante no han tenido un movimiento tan violento, no había tanto que contar esta vez.

De hecho, nos tienen un poco despistados con ‘The River’ o ‘Home’, dos canciones que, pese a que escogen elementos tradicionales y modernos para ornamentarlas, parecen haberse colado sin avisar. No es el caso de ‘Gaslight’, ejemplo del sonido travis en estado de gracia.

 

 

Y como si se tratara de un guiño simpático, han llamado a Chris Martin y Brandon Flowers para los coros en ‘Raze The Bar’ ya que sendas bandas fueron apóstoles de los de Glasgow allá en sus comienzos. Pero la canción se desinfla en el intento de quedar memorable (puede que lo consiga en los directos).

Con todo, recogemos este décimo trabajo con algo de escepticismo. Los que estamos estancados en la melodía de ‘Writing to Reach you’ vamos a sacarle más jugo que el resto, pero no ha sido un álbum tan trascendente como el de 1999.

 

 

 

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada