Ya está fuera el primer adelanto de su nuevo disco, del cual podremos escuchar canciones inéditas en verano y conocerlo en la gira de salas que celebrarán tras el verano

 

Llegamos al céntrico barrio de Tirso de Molina para encontrarnos con Javier y Martín, voz y baterista, respectivamente, de Ultraligera, una banda de rock madrileña surgida en 2021 con influencia del post punk revival.

La intensidad rítmica y rockera de sus primeras canciones han llevado al proyecto a crecer de un modo frenético. Hace poco estrenaronLa Basura‘, el primer adelanto del nuevo disco que se traen entre manos.

Hoy hemos quedado con ellos para que nos cuenten un poco acerca de su carrera y de lo que están preparando.

 

Muy buenos días, quiero comenzar dándoos la enhorabuena por la última canción que habéis lanzado, está muy chula. Para ir empezando… Ultraligera nació en el año 2021 y rápido conseguisteis haceros con un nombre en la escena madrileña del rock. ¿Cómo vivisteis desde esos primeros días que empezasteis hasta ahora?

J:  Muy bien. Pasa todo muy rápido y ha sido un trabajo en el que hemos estado concentrados, pequeñas alegrías a lo largo del camino, pero, al final, son 3 años que realmente no son nada en una carrera musical. Así que todavía con expectación.

Qué bien. Y respecto a vuestro comienzo, ¿cómo os influyó trabajar con Ludovico Vagnone en vuestro sonido, con la experiencia que tiene en el mundo?

J: En realidad, los productores son Ludovico Vagnone y Óscar Clavel, hicieron una coproducción y, precisamente, lo chulo de este proceso fue que hubiera dos productores de esta talla trabajando e involucrados en el proyecto. Esto nos ha dado una perspectiva mucho más grande de cosas que queríamos hacer pero que no sabíamos bien cómo. Creemos que, por fin, hemos llegado a un punto en el que sentimos un logro en nuestra vida al haber conseguido ese sonido, que no podría haber sido posible sin estas personas. Además, también nos llevamos un «máster» en sonido.

Entonces consideráis que habéis aprendido bastante de él.

J: Totalmente, ha sido un cambio enorme.

M: Sobre todo. respecto a su conocimiento dentro del sector. Ideas que queríamos hacer pero no sabíamos exactamente cómo hacerlas, pues lo clavaba literalmente. A mi, que soy baterista, me ayudó a un montón de cosas, sobre todo, a nivel producción, a nivel creación de baterías, sonido… Y la verdad que su experiencia es tremenda y hemos aprendido, creo, un montón con ellos.

Un poco hablando de cómo os habéis ido haciendo un hueco, comentasteis que creíais que había un nuevo movimiento en el indie rock en el que las bandas más veteranas acogían a las emergentes para apoyarlas e introducirlas dentro del movimiento. ¿Por qué creéis que se está dando esto? 

J: Creo que es algo que siempre se ha dado de alguna manera. Las bandas más veteranas buscan en las que acaban de aparecer una frescura que con el tiempo corre el riesgo de perderse y, a su vez, las que acaban de empezar buscan en las veteranas alguna experiencia de cómo hacer las cosas de una manera más profesional..

Creo que es un win-win y es bonito que suceda así.

He visto vuestra gira Europa Tour fue sold out en todas las salas y que luego, además, estuvisteis en varios festivales con grandes cabezas de cartel, como Arde Bogotá o Kitai. ¿Por qué creéis que ha resonado tanto vuestra música en el público? ¿Qué creéis que les ha enganchado?

J: Por un lado, creo que las letras cuentan historias con las que todo el mundo se ve de alguna manera reflejado. Por otro lado, creo que no caemos en tópicos en cuanto a sonido. Claro que se mete en una onda de indie rock o rock alternativo, con toques de festival, pero creo que nos lo llevamos a nuestro propio mundo y se entreve una tristeza y oscuridad en ciertas partes con la que la gente se cree.

Es un proyecto que te puedes creer y llevártelo a tu terreno.

El público empatiza con vosotros.

J: Creo que sí. Se lo creen y les lleva de alguna manera a plantear algunos escenarios propios.

En cuanto a anécdotas, vi que os habían censurado en YouTube una canción por tener la palabra «mierda» en el título. ¿Cómo manejasteis la situación? ¿Qué pudisteis aprender de ella?

J: Al final, estas censuras de las plataformas son muy anárquicas y siguen sus propios patrones. Te tienes que centrar, en la medida de lo posible, en tu propio arte, en tu propia música, y la forma en la que vayan cambiando los algoritmos te tienen que afectar lo menos posible porque va siendo un porcentaje cada vez más importante, pero no es esencial ni mayoritario. Hay que adaptarse a los nuevos tiempos sin quejarse demasiado.

Entonces, ¿creéis que al final tendréis que cambiar títulos para poder tener alcance en plataformas o preferís manteneros fieles con lo que queréis transmitir a vuestro público aunque se os censure?

J: Creo que la fidelidad siempre es importante, pero tampoco nos vamos a meter en problemas por cosas que no tengan sentido. Si es algo que queramos defender y abanderar, un algoritmo no nos va a prohibir lo que tenemos que hacer, si es algo que se puede decir de otra forma y no pierde demasiado. No nos vamos a pelear cuatro chavales contra Google y YouTube porque vamos a perder tiempo y ganas. Es mejor ir a la nuestra.

En cuanto a público, tenéis un gran porcentaje de oyentes internacionales en lugares como Latinoamérica, Inglaterra, Estados Unidos… ¿Qué retos y, a la vez, oportunidades creéis que tiene esto?

M: Siempre está bien abrirse a otros países. Pero es verdad que me sorprende bastante porque al final somos música en español que no está tan abierta a ese tipo de países. En general la música está cantada en inglés y siempre llega mucho más a todo el mundo, te guste más o te guste menos. Pero… ¡Joder! Son muy buenas noticias y muy buenos números. Está genial porque vemos que la gente realmente conecta con nuestras canciones, aunque no entienda realmente lo que decimos. Le gusta nuestra expresión y nuestro sonido, así que nuestro sueño es poder saltar algún día a cualquier país que nos escuche y poder mostrar nuestra música en vivo tal y como es.

Hablando de vuestro público, ‘La Basura’, vuestro último lanzamiento en 6 días, ha superado las 10.000 reproducciones, lo que se puede entender como que ha tenido una acogida bastante buena, bajo mi punto de vista. ¿Vosotros también creéis que ha tenido ese buen recibimiento y que el público espera con ganas más canciones o el nuevo disco?

J: Sí, aunque realmente el proyecto lleva poco tiempo como tal; entonces no es algo que nos obsesione ni que miremos demasiado. Para nosotros, los números no son significativos como tal. Pero, para el poco tiempo que llevamos, lo que más nos interesa es que la gente que está con nosotros está a muerte. Quieren más, quieren más y quieren más. Ya habrá tiempo para que se sumen nuevos oyentes y fans de Ultraligera, pero, de momento, estamos contentos y no podemos pedir más. La gente que está dentro escucha nuestra música, la quiere, la da cariño… De momento es todo lo que pedimos.

¡Qué guay! Creo que es muy importante lo que comentas de que la gente que esté con vosotros esté a muerte. Al final son los que sustentan el proyecto y los que van a seguir compartiendo las canciones para poder llegar a un público nuevo.

M: Tenemos muy pocos temas en Spotify, 7 y, ahora que ha salido ‘La Basura’, suben a 8. Pero vemos que la gente realmente queda enganchada con Ultraligera porque, teniendo tan pocos temas, ya vemos que hay bastante repercusión, sobre todo, en la gente que nos escucha y son oyentes fieles. Eso es muy positivo, y todos ellos esperan con ansias el nuevo trabajo que tenemos preparado.

Respecto a lo que esperan de vosotros, ¿cuáles van a ser vuestros próximos pasos y qué les vais a poder ofrecer de cara a un futuro cercano? 

J: Muchísima música porque tenemos un disco de doce canciones grabado que vamos a ir presentando en los próximos meses. Así que a cualquiera que le gusten nuestras canciones, sobre todo, las historias que contamos con las letras… pues se vienen once más. Así que va a ser un no parar.

Tenéis por delante un verano de festivales… ¿Habrá gira de salas?

J: Va a haber gira de salas después de verano. Vamos a varios festivales, que son fechas de las que tenemos muchas ganas, y luego, por fin, sacaremos el disco. Ahí la gente podrá escuchar en primicia algunas canciones que no saldrán hasta varios meses después, y luego haremos la gira de salas por toda España a lo largo de septiembre, octubre, noviembre, diciembre y, quizá ya, entrado el año que viene, continuaremos.

¡Genial! Permaneceremos atentos a vuestros pasos, iremos a veros y transmitiros todo nuestro apoyo. 

J y M: Muchas gracias, un placer.

 

Lucía Poveda

Lucía Poveda

Redacción

El Perfil de la Tostada