Entrevista con Zahara

fotos Bea Hohenlaiter

Emocional, el segundo trabajo de Victorias, marcará un hito para el grupo, con un sonido más íntimo y confesional

 

En el proceso de este nuevo álbum, la banda sevillana Victorias se ha negado a seguir la dinámica de lanzar música de forma impulsiva para cumplir con los algoritmos de las plataformas. En su lugar, se han impuesto un proceso de auto exigencia, creando más de cuarenta canciones, para filtrar y seleccionar las 12 que conforman el álbum.

Lunar presenta Emocional, que así se llama el álbum, producido por Guille Mostaza en El Álamo y ya está disponible en formato digital y edición limitada en vinilo transparente.

Les flipa tocar, estar en la carretera y pensar que no existe más mundo que el que ocurre dentro de la furgoneta. Son de adorar a quien les quiere y de pasar de quién ellos pasa.

A pocos días de iniciar la gira por salas que han dibujado para los próximos meses, Juanma García (batería de Victorias) hizo un hueco para contestarnos algunas curiosidades que teníamos acerca del nuevo disco y de la proyección de la banda.

Segundo disco. ¿Estáis más cómodos o en un lugar más amable que cuando empezasteis la carrera de Victorias?

No sé si cómodos sería el término apropiado, lo que si es cierto que ahora hay menos prejuicios a la hora de expresar y no sentimos que tengamos que demostrar nada a nadie, aparte, creo que siempre se busca hacer las cosas mejor y eso suele dar lugar a sentirse más identificado con el presente de la banda, pero, ¿quién sabe qué opinaremos dentro de un tiempo de todo esto?.

¿Qué hay de reto, en un segundo disco, para una banda como Victorias? ¿Hay aspectos que habéis tocado por primera vez en vuestra carrera con este disco?

El reto era que hacer un segundo disco tuviera sentido, no hacerlo por la propia inercia que suelen tener los grupos. Y, aunque ha sido un proceso un tanto sufrido, todo fue surgiendo de forma natural, ajenos a los tópicos de “la importancia del segundo disco y blablablá” y buscando que los temas nos removieran por dentro.

 

«El reto era que hacer un segundo disco tuviera sentido, no hacerlo por la propia inercia que suelen tener los grupos»

 

Habladnos de la producción de este disco. ¿Cómo ha sido, qué senderos habéis recorrido para alcanzar el sonido de ‘No hemos aprendido nada’ u ‘Ojalá’?

Como he dicho en la anterior pregunta, no tenemos que demostrar nada a nadie, por lo que hay que saber en qué plano estar, instrumentalmente, para dar protagonismo a lo que realmente puede hacer grande una canción. Fuera egos, todo en pro de las canciones. Eso de entrada.

Y, bueno, hemos vuelto a trabajar con Guille Mostaza a la producción, con el cual nos entendimos desde el primer momento, yendo al grano, con cierta actitud radical a la hora de desechar de forma inmediata
cualquier aspecto que mínimamente no nos convenciera, nada de alargar temas porque sí y buscando el hueco de los elementos realmente importantes.

 

 

Precisamente ‘No hemos aprendido nada’ es un tema troncal del disco. ¿Qué queríais abarcar temáticamente en este segundo trabajo? ¿Lo habéis logrado?

El propio nombre del disco ya dice lo que temáticamente abarca, aunque no fuera algo premeditado, más bien fue surgiendo poco a poco. Queremos ser reales con este disco, fuera poses y, aunque tampoco podemos negar que pueda haber algo de miedo, contar las cosas tal como son, dejando de un lado el qué dirán o mierdas de esas.

Con respecto a ‘No hemos aprendido nada’, surge de muchas conversaciones y de cómo nos relacionamos entre nosotros, también de puertas para afuera, de cara la industria. Y aunque, pueda sonar un poco pesimista, realmente es un grito de que, para bien o para mal, siempre nos volvemos a levantar, siempre hay algo de esperanza. Y, si lo hemos logrado o no, realmente debería opinarlo el oyente.

 

 

Hay una desviación hacia la oscuridad melódica en todo el disco. ¿Para vosotros cuál es el mejor estado anímico para componer un tema o pensar en el concepto de un álbum completo?

No sé si hay un estado anímico concreto para componer, aparte, todo es tan subjetivo que lo que le funcione a uno no tiene por qué funcionarle a otro. Lo que está claro es que tiene que haber una necesidad real y querer de verdad crear una canción, con todo lo que ello conlleva.

 

«Tiene que haber una necesidad real y querer de verdad crear una canción, con todo lo que ello conlleva»

 

Desde Sevilla, ¿Cómo se vive la popularidad o el crecimiento de una banda emergente? ¿Notáis buen pulso en la escena musical andaluza?

Si con esta pregunta te refieres a si percibimos el crecimiento de la banda desde dentro, no tenemos una visión muy clara de cómo se puede ver desde fuera. Será que nuestro día a día es tan ajetreado que, aparte de que algunas cifras mejoran, al igual que la aparición en más medios, no somos muy conscientes de todo ello.

Como he dicho en alguna ocasión, muchas veces solemos estar ajenos a lo que ocurre fuera de la furgoneta o del local de ensayo.

Con respecto a la escena musical andaluza y, a pesar de que últimamente no estoy tan puesto como me gustaría, creo que está en un muy buen momento y hay propuestas de toda índole muy interesantes.

Con Emocional queréis daros a conocer en México. Contadnos un poco cómo surgió la decisión de cruzar el charco. ¿Tenéis lazos musicales que os unan a México?

Siempre nos ha llamado la atención y tenemos cierta curiosidad de cómo se vive la escena musical latinoamericana. Además, hay feedback con algunos medios de allí y un número de oyentes/seguidores considerable, sobre todo en Méjico, por lo que ya se está trabajando en realizar algunos conciertos por allí. Esperemos que todo salga bien y, definitivamente, lo crucemos.

 

«La idea es continuar girando después de verano, hay que darle mucha vida a este disco y nos apetece»

 

Empezáis ahora en febrero una gira por salas y en verano saltaréis a los festivales. ¿Vais a parar después del verano, o Tour Emocional tiene más recorrido este 2025 que lo ya anunciado?

La idea es continuar girando después de verano, así que iremos anunciado más fechas según vayan pasando los meses. Creemos que hay que darle mucha vida a este disco y nos apetece
recorrer todos los lugares que podamos tocando sus temas.

¿Cómo van a convivir las canciones de Un Puño Amable con las de Emocional en el directo?

Pues ni tan mal. Ahora mismo estamos trabajando en un setlist de unos 20 temas en el que, evidentemente, tocamos Emocional completo, junto con algunos temas del primer disco y algunos singles que sacamos entre uno y otro. Yo creo que está bastante compensado, hay dinámica y es entretenido.

Poco a poco, iremos modificando detalles, pero lo dicho, siempre habrá cabida en el directo para algunas canciones de Un Puño Amable.

 

Primeras confirmaciones del Tour emocional por salas:

21/02 SEVILLA / Sala X

07/03 MURCIA / Spectrum

14/03 GRANADA / Lemon Rock

28/03 MADRID / Sala B

29/03 ZARAGOZA / La Lata de Bombillas

04/04 PAMPLONA / Txintxarri

05/04 BILBAO / TBA

26/04 VALENCIA / La La (Ruzafa)

09/05 MÁLAGA / La Cochera

16/05 TOLEDO / Sala Pícaro

Las entradas están disponibles aquí.

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada