Entrevista con Zahara

foto: Jorge Peña

El quinteto encabezado por Pamela Flores sigue pavimentando un camino sólido y valiente

 

Con claras influencias que provienen del britpop, indie y pop rock, Pamela Flores inició su carrera musical como solista para luego dar paso a su trabajo musical acompañada de Nicolás Ormazábal en guitarras y coros, Vicente Sánchez en bajo, Matías Contreras en batería y Nicolás Lara en teclados en la banda que nació bajo el nombre de Floresalegría.

Formando parte de la escena de música alternativa chilena, acompañados del sello Registro Móvil, han lanzado un primer EP titulado Curá y Sola y también el álbum Expectativas de ciertos lugares a fines del año 2024. Conversamos con Pamela Flores acerca de la banda y también sobre la escena indie chilena, sudamericana y lo que se les viene para este año.

¿Cómo podrías presentar tú o mas bien quiénes son Floresalegría?

Bueno, Floresalegría es una banda de indie rock, de pop rock también, que al comienzo fue mi proyecto solista, pero de alguna manera yo siempre quise sentirme más parte de una banda. Es una banda que, bueno, cuyo material, primer material, salió el 2021, el Cura y sola. Y que claro, ahora hace un mes más o menos, salió este primer álbum en formato banda, Expectativas de ciertos lugares. somos cinco integrantes, hemos tocado harto, estamos súper activos desde hace más o menos dos años, pero a grandes rasgos eso es.

Y bueno, como tú comentabas, cómo fue partir como solista? ¿Cómo surgió para ti la idea? ¿Siempre quisiste hacer música? ¿Cómo surgió esa iniciativa?

Sí, bueno, yo siempre quise hacer música desde muy, digamos, no sé si tan chica, pero sí desde la adolescencia. Había tenido un par de proyectos en Arica, que es la ciudad de donde vengo yo, en el norte de Chile. Con esas inquietudes más o menos me vine a Santiago en 2014, con harto material en relación a lo musical. Y una vez transcurridos algunos años en los que estuve estudiando teatro, cuando ya finiquité ese momento le puse pilas a hacer ese primer EP que lancé el 2021. Entonces claro, de alguna manera, igual era una idea que tenía desde hace tiempo, pero que se concretó una vez llegando a la capital.

Se puede leer por diferentes notas que le han hecho a la banda que tienen hartas influencias del britpop, del indie, del indie pop y el indie rock. Y el pop rock también. ¿Cuáles dirías tú que son tus artistas o tus bandas, o las bandas para el resto del equipo también, que más los han influenciado en esta carrera de la banda o también tuya como solista?

Yo creo que, musicalmente hablando, como del proyecto y desde dónde nace, a mí particularmente siempre me gustó mucho el britpop. Cuando comencé a tocar o hacer canciones estaba súper pegada con, no sé, con Garbage, con Placebo, con Oasis, con Blur, en realidad hartas cosas. Escuché harto de eso durante mucho tiempo, como los años donde empecé a escuchar más música, yo creo que, no sé, en 2005. En 2004 que comenzó un poco este asunto musical para mí y estaba súper pegada con esas bandas. Entonces siento que obviamente algo de eso tiene que haber en las canciones o en cómo las percibo.

Yo creo que, claro, más adelante, una vez que el proyecto se vuelve más colectivo y entran otras personas obviamente entran de manera natural otras influencias. Actualmente yo igual toco con chicos que saben mucho de folklore. Nicolás, que es el guitarrista y que también es un poco como el director musical siento yo a grandes rasgos del proyecto, tiene hartas betas que tienen que ver con el folclore. Digamos que los otros chicos también escuchan harto pop, rock, indie, las bandas de la escena actual. Creo que de alguna manera gracias a eso también ha tomado otros tintes, pero siento que igual a grandes rasgos es una banda que es de pop también, del pop con todas sus ramificaciones, pop rock, indie pop. Pero sí, digamos que en sus en sus cimientos harto pop y harto rock and roll escuché yo, sobre todo rock de los 90.

 

Buenísimo. ¿Y también ahí, bueno, a raíz de lo que tú señalabas sobre la nueva escena indie que está surgiendo en Chile, qué opinas tú? ¿Qué opinión tienes tú? ¿Te ha tocado trabajar también con otras bandas, otros proyectos?

Sí, harto. Bueno, de hecho, estos dos años súper activos de la banda también naturalmente nos fuimos encontrando con muchas personas que hasta el día de hoy, digamos, coincidimos en nuestro proceso formativo de bandas, recuerdo harto tocar con Estoy Bien, con Déjenme Dormir también, que sacaron el disco Bronce hace poco, que es uno de los mejores discos del año, de los últimos varios años.

Hemos compartido escenario también con los chiquillos de Candelabro, con Inundaremos también hemos tocado varias veces; también abrí en formato solitario el show para lanzamiento del disco, así que sí, nos hemos codeado harto también cuando tuvimos la oportunidad de ir a Surpop Fest con varios compañeros.

Obviamente que a mí me alegra profundamente que haya, no sé si decir una escena, a veces como que tampoco siento que sea una palabra que me gusta tanto utilizar, pero sí encuentro que el hecho de que haya mucha gente tocando y que existan muchos proyectos andando y que nos codeemos varias veces las tocatas habla de que hay una cosa activa, y que no es que durante estos últimos, no sé, 10 años que llevo acá viviendo yo Santiago, no haya habido escena, pero sí siento que hay una cosa que está mucho más heavy ahora y eso, eso es bacán.

Aparte que es muy bacán tener panoramas para hacer, ir a tal tocata, no sé, ir a tal show, a tal lanzamiento, al aniversario de tal disco, me parece que es bacán, que es positivo.

¿Tú crees que esto de que lo indie o un poco las bandas alternativas que generalmente tenían un formato más íntimo, a lo mejor conceptual, se han vuelto más mainstream o es la audiencia chilena la que ha dado ese salto? por ejemplo, porque no sé cómo ves tú a lo mejor también la “escena” latinoamericana o de otros lugares como Argentina.

A mí me gusta más, obviamente, que haya más movimiento y que, en realidad, yo siento que cada uno tiene que estar cómodo con los formatos que tiene y que lo más genuino posible sea poder hacer el proyecto que quieras en el formato que a ti te acomode.

También, obviamente, encuentro que es bueno que las bandas se muevan más y tengan oportunidades de tocar en otro escenario. Al final eso lo decide cada proyecto, que tan bullado, que tan no sé si, o sea, digo, como que cada uno elige como si quiero tocar ahí, no, no quiero tocar. Entonces, como que siento que en realidad es lo más honesto que hay. Y siento que particularmente eso me pasa con mucha gente con la que trabajo, se nota que hay algo que es como «estamos remando y haciendo lo que genuinamente queremos hacer» y hay un ambiente también super colaborativo que de repente pienso que hace unos años atrás eran menos. No sé si respondí también la pregunta.

«En sus en sus cimientos Floresalegría tiene influencias harto pop y harto rock and roll, sobre todo rock de los 90»

 

Ahora adentrándonos más al trabajo de FloresAlegría como banda, las letras de sus canciones relatan situaciones bien cotidianas como lo es el amor, desamor, la soledad también, entre otras. ¿Qué es lo que a ti te inspira a escribir estas letras? ¿Las hacen en conjunto? ¿Cómo es el proceso creativo de la banda?

El proceso creativo hasta hoy ha sido claro, yo llegando con la mayoría de la letra lista y sacando la canción entre todos, este año un día nos juntamos a componer con el Nico, tecladista, y fue muy bacán. Y es un ejercicio que en general yo no hago mucho. Como esto partió como un proyecto solista de alguna manera, no conozco tan bien la forma de decir «oye, juntémonos un día en la tarde y compongamos un tema», pero funcionó súper bien. Eso es muy bacán.

Pero sí, la mayoría de las canciones las he escrito yo. Realmente hay canciones que siento que son como mega personales porque son canciones que sí he hecho porque he estado quizá pasando por algo. Pero, en general, a mí me gusta pensar las canciones como algo que quizá no me está pasando a mí. Siempre habla de alguna manera el hecho de, no sé, mi cercanía con el teatro, con lo actoral, con la dramaturgia, con los textos. Siento que eso ha sido de alguna manera algo con lo que he estado, no sé si jugando, pero sí como que me sale espontáneamente hacer una canción pensando en que es como un texto de teatro, como quizá un monólogo, o que siempre habla de un tercero también, y no necesariamente algo que me esté pasando a mí.

Creo que esa ha sido mi forma de componer. No sé, quizá de manera muy críptica lo estoy diciendo, pero sí, como que en general es un proceso sensible y todo, pero creo que las canciones las he tomado más como un ejercicio.

¿Cómo fue para ti el proceso de crear este último álbum lanzado hace muy poquito, que se llama Expectativas de ciertos lugares?

Sí, fue súper bueno y fue súper, cómo decirlo, natural. Porque el Cura y Sola tenía canciones que de alguna manera eran las canciones que me habían acompañado en un largo proceso de mi vida, y era el primer EP de algo que yo quería mostrar. Entonces lo que hice para ese EP fue agarrar canciones que yo sentía que eran las más bacanes o las más bonitas y juntarlas para lanzarlo. Entonces, lo que vino después de lanzar todo eso, que fue formar una banda tuvo distintos formatos hasta llegar al de hoy y pasar por eso, como navegar a través de ese año y medio, dos años, haciendo otras canciones que ya no correspondían a las canciones que yo hice muy joven.

Claro, era algo distinto, no sé. Igual el Expectativas tiene letras que si, que responden a momentos emocionales muy heavy que pasé también en este naufragio que le digo. Pero también son canciones que de alguna manera, estando en un formato de banda completa, me permitió también pensarlas un poco así.

Había más instrumentos, había más cosas que meter, más manos, más mentes. Porque claro, a la hora que seguimos siendo, no sé, un trío o un dúo con unas bases, evidentemente todo iba a tomar otro camino. Entonces, siempre pienso que este último disco es un poco el resumen de lo que vino después del Cura y Sola acompañada, y que eso que hemos estado tocando también durante dos años, vio este resultado final hace poco, el cual me parece que es bien coherente entre sí, y al menos a mí me quedó gustando harto este último trabajo.

«Que escuchen el disco, está ideado para que sea un viaje bien emo»

 

¿Cómo evalúas tú el 2024 para la banda, teniendo en cuenta que abrieron los dos shows de la banda Los Tres en mayo también participaron de una serie de festivales y otras cosas, como lanzar este álbum?

A toda vista fue como un súper buen año en realidad para nosotros. Y sí, estuvo también lleno de, no solo de estas sorpresas de claro, de telonear a Los Tres, por ejemplo, de participar en lugares que no habíamos ido nunca, sino que también hubo cambios de formato. Algunas situaciones que igual resultan cansadoras. Con esto no quiero decir que el año sea malo, pero sí hubo mucho trabajo que al final se vio representado también en este último, en esta última cerecita del helado que es este disco. Entonces sí, diría que fue un año de hartas cosas bonitas, pero también fue un año de harto cansancio. Y claro, por esa razón también este verano vamos a estar más guardados, tratando también de cada uno hacer sus cosas, aparte de tener un proyecto. Pero un súper buen año, definitivamente. Hartas cosas que no nos habían pasado nunca, creo, a ninguno de nosotros.

Sí, muy movido el año la verdad. Yo creo que muy movido para todas las nuevas bandas también, y para bandas que ya igual llevan más tiempo tocando también, creando su música. Y bueno, la última pregunta que te tenía es, ya me adelantaste un poco, ¿Qué tienen pensado que se viene para ustedes el 2025? ¿Cuáles son los próximos proyectos o qué ideas podrías adelantar que han conversado con los otros integrantes de la banda?

Sí, claro, viene el descanso. Ahora en verano obviamente queremos planificar un lindo, bien hecho y no sé, y emocional lanzamiento de este disco. Entonces creo que vamos a estar preparando eso. Ojalá salir de Santiago también sería un súper bonito objetivo para alcanzar el 2025, poder ir a regiones en realidad, movernos para otras partes, que siento que igual es bacán. Así que nada, eso, eso por ahora pienso en mi mente, espero que sea así. Decreto.

«Ojalá salir de Santiago también sería un súper bonito objetivo para alcanzar el 2025»

¿Qué invitación realizas a quienes no han escuchado a esta banda?

En particular que escuchen el disco, está súper bonito, es un disco si bien corto, creo que es un viajecillo super bueno, está ideado para que sea un viaje bien emo, y sobre todo para la gente que también quizá había escuchado solamente la primera parte de lo que era FloresAlegría, para que se den por enterado de esta formación, de esto que estamos haciendo hoy actualmente.

 

Ignacia Gutiérrez

Ignacia Gutiérrez

Redacción Chile

El Perfil de la Tostada