 
			
Un sonido contundente y poderoso unido a una instrumentación sencilla plena de detalles y armonías
Desde Murcia, nuestro Manchester peninsular, nos llega uno de los artistas jóvenes, apenas 24 años, más sólido, audaz, cautivador y vibrante de los aparecidos en nuestro país.
Bajo el nombre de Malva se esconde un artista pleno y rotundo que después de recorrer el circuito de salas de norte a sur con su banda, nos presenta su primer álbum de esta su nueva andadura, titulado genéricamente Contenido Sensible del que hablo con él durante esta entrevista mano a mano.
En su debut, Carlos nos muestra diez grandes canciones donde aparece su gran talento compositivo y creativo en estado puro.
Ya desde bien pequeño te corre por la sangre la vena artista. ¿Hay algún antecedente familiar que se dedique a la música, o de dónde te viene ese talento para crear canciones?
Lo primero, te agradezco la palabra talento porque es una palabra muy grande, pero no, la verdad que soy el primero en mi familia -al menos hasta donde tengo noción- que emprende una carrera artística, por así decirlo, más profesional; aunque sí que es cierto que mi abuela materna siempre presumía de que formaba parte de un coro y había grabado una vez en un estudio.
Quiero pensar que también hay un componente creativo en lo de escribir por mi padre, que es periodista, y lo de escribir desde pequeño siempre me lo incentivó mucho, me animó a que escribiera; y por ende, mi madre y mi hermana también me animaron con el tema de la música.
También he leído que estudiaste la carrera de periodismo, ¿puede ser?
Correcto.
Te gusta escribir.
Me encanta, no solo canciones, porque al final considero que sintetizo todo en canciones, pero siempre he tenido la fantasía de escribir algún día algo parecido a un libro o una recopilación de muchos textos que tengo escritos.
Es fantasía porque la palabra libro impone mucho y ahora estoy centrado en la música.
“Ahora estoy centrado en la música, pero tengo la fantasía de escribir algún día algo parecido a un libro”
Vienes de haber pasado por un talent show, pero tras haber participado allí lanzas de forma independiente dos EP’s Nos Estaremos equivocando y La Tv y sus efectos secundarios. El giro que haces ahí (desvinculándote de lo maistream que te ofreció la TV) me provoca curiosidad. Además, los títulos de ambos trabajos ¿son pildoritas para que las recoja algún aludido?
Eres la primera persona que me habla de esto en esta promo y me alegro mucho porque es algo de lo que me apetecía hablar, y me apetecía sacar el tema. Pensaba que me lo iban a preguntar muchísimo más, pero no ha sido el caso.
Efectivamente, Malva se conoce un poco a nivel mediático -si quieres llamarlo así- en Factor X, al que le tengo un cariño enorme y para nada es un mal recuerdo, al contrario, aprendí muchísimo y me ayudó muchísimo, y siempre estaré orgulloso de haber participado y tengo grandes amigos y amigas dentro y fuera de la productora y del programa.
Realmente cuando Malva empezó siendo más grupo sacamos cuatro temas con el sello que tenían ellos, que formaba parte de Sony, y cuando salimos del programa, iluso de mí, fue un gran golpe de realidad.
Me sirvió muchísimo para darme cuenta de que quizá el material con el que estaba trabajando en ese momento no era el más idóneo o que, al menos, a la gente que gestionaba nuestra carrera no les interesó tanto, a lo mejor. Nunca lo sabremos.
El irnos a esa escena independiente fue la opción que nos quedaba y por eso, con nuestras manitas y nuestra pasta nos auto producimos dos EP’s de los que me siento hiper orgulloso porque las canciones, para empezar, estaban compuestas la gran mayoría por mí y compartidas con mis dos compañeros.
Al dar una vuelta al proyecto, yo quería continuar con el proyecto de Malva. Fue un proyecto que yo me inventé y que mis amigos se unieron a él super encantados de la vida.
Ellos, por sus motivos personales, decidieron apartarse de la música, pero no ha influido de una forma significativa en nuestra amistad. Decidieron dejar el lado musical antes de que interfiriese de forma personal. Por eso estos EP’s no están disponibles en Spotify. Fue una decisión que tomamos de forma conjunta y no quiere decir que el día de mañana no vuelva a estar disponible porque me siento super orgulloso de mi pasado, de esos EP’s, pero ahora mi verdad y mi primer disco es Contenido Sensible.
Al auto editarte te arriesgaste más, entiendo. ¿A qué te tuviste que enfrentar en esa época desde 2018 al 2022?
Te tienes que enfrentar a que llames a muchas personas, y no te voy a decir que no te cojan el teléfono, pero sí a que te den largas. Te tienes que enfrentar a gestionarte tú mismo todo absolutamente: los lanzamientos, con quién distribuyes, la financiación, el estudio, el tratar con todo el mundo.
La verdad es un curro del que me siento muy orgulloso de haber podido hacer porque hubo un momento en el que también mi cabeza se vino abajo al querer sostener todo, al querer responsabilizarme de todo, ¿no? y eso muchas veces es muy jodido porque tu mente se desvía.
Por eso quiero pensar que soy muy agradecido cuando me toca trabajar en equipo. Cuando has estado tiempo ocupándote de todo agradeces mucho el poder delegar. También hay que saber delegar, al principio cuesta, es muy importante. Soy una persona que peca de tenerlo todo bajo control, no solamente en la música, y, a veces, es muy importante parar y disfrutar del presente.
De esa época tuve ansiedad tal vez por tener más expectativas de las que realmente tenía o porque mi cabeza estaba muy contaminada por cosas que no tenían nada que ver con la música.
“Soy muy agradecido cuando me toca trabajar en equipo. Cuando has estado tiempo ocupándote de todo agradeces mucho el poder delegar”
Ahora que estás en un sello independiente de Universal, dinos los obstáculos y los aciertos de la autoedición. Y también cómo es el trabajo con Universal, tus impresiones al acabar el disco.
Muy bien, la verdad, porque al final ya no solo trabajo con Universal -que es un equipo súper lindo-, bueno realmente mi sello es Metales Preciosos, que es como una pequeña gran familia, un sello maravilloso, lo cual no se va mucho de lo independiente.
Nosotros somos los que tomamos las decisiones, trabajamos en equipo con Universal y al final todo parte de ahí. Es como tener una casita dentro de una gran mansión.
Me siento súper cómodo porque su forma de entender la música no viene autoimpuesta por nada, sino por mi creatividad y mis canciones son por las que apuestan.
Me gusta escuchar, ponerlo todo en común porque así es como creo que crece el proyecto. A veces se necesita que alguien te diga “por ahí no, mejor por aquí”.
Sí, o escuchar otras opiniones, aunque luego tomes otra decisión; pero tú estás abierto a la escucha.
Así es.
¿Qué mensaje encierra Contenido Sensible, qué quieres transmitir con este álbum?
Principalmente, lo que trato de contar en este disco es también mi realidad y lo que yo siento, como en mis discos anteriores.
El sonido de los otros EP’s es uno en el que me sentía identificado en ese momento. A lo que no le veo sentido ahora es continuar con eso porque yo ya no siento que esté ahí.
El mensaje de Contenido Sensible es transmitir a modo de álbum de fotos lo que me ha sucedido en estos últimos años. Hay que ser muy bueno para escribir canciones sin haberlas vivido. Lo que hago tiene que ver conmigo.
No me gusta etiquetarme como artista de pop o de rock, simplemente me considero una persona que hace canciones.
Ojalá el día de mañana aparezca con un disco city pop japonés y la gente se sorprenda de ello.
Creo que, al final, una trayectoria artística tiene que constar de evolución, de pasar por muchos sitios y, en mi caso, explorar nuevos géneros.
Al final, la música es para jugar y divertirse; preferiría dedicarme a otra cosa si tuviese que tener la imposición de hacer un género concreto o estilo concreto.
“Preferiría dedicarme a otra cosa si tuviese que tener la imposición de hacer un género o estilo concretos”
‘Voz Rota’ o ‘Benidorm 2020’ son dos de tus canciones más escuchadas en Spotify que tienen una clara influencia de Harry Stiles, y en general el álbum navega por esa influencia, que es lo que te pide el cuerpo ahora como decías.
El título del disco va a eso, también: el estar plenamente pensando en que los artistas hoy en día se han vuelto generadores de contenido. Por lo menos, que el contenido que hagamos -ya que es tan importante- sea sensible, que no sea un mero click bait (aunque es lo que nos toca hoy en día).
¿Por qué surgió el guiño a The Cardigans en ‘Benidorm 2020’?
A mí me encantan The Cardigans. También me surgió. Estaba componiendo y me surgió la rima de una manera muy natural y quedó increíble.
Ha salido gira hasta marzo de 2024, pero son fechas en territorio nacional. ¿Para cuando habrá fechas en México o Argentina, que son países por los que tienes predilección?
Aún no lo sé, aún no es algo tangible. Me encantaría decirte que sí, pero lo llevo soñando hace mucho tiempo muy fuerte y trabajando duro por ello.
Voy a seguir haciendo colaboraciones, eso sí lo puedo adelantar, por Latinoamérica y ojalá visitarlo muy pronto, picar piedra allí y poder generar algo allí con mi música.
¿Qué tiene México para que te enganche tanto? Hasta he leído que podrías vivir allí.
El calor, la gente, la forma de ser, la comida por supuesto. Siempre me he sentido vinculado a Latinoamérica, tengo muchísimos amigos y amigas que me dicen que debí tener algún antecedente allí.
¿Malva te da unas alas que necesitas para enfrentarte a los focos, o tú mismo, Carlos, ya eres seguro de tí mismo? En los videoclips siempre te vemos en primer plano a ti solamente y, casualmente, en ‘Blanco Perfecto’ no ruedas con Jacinto, sino que es un videoclip de animación.
Hay otro vídeo, el de ‘Dos Náufragos’ con Ele Mariani.
Soy una persona normal, el proyecto lo encabezo yo y he decidido -hemos decidido- salir yo.
Soy muy tranquilo, me gustan las cosas tranquilas, los planes sencillos con mis colegas, y me gusta, sobre todo, el poder estar con mi gente.
Ha salido el concierto de Radio 3 ¿Te imaginabas estar un día allí en ese formato? ¿Cómo lo viviste?
Ha sido un tremendo orgullo poder estar allí con toda la gente grande que ha podido pasar. El equipo fue increíble. Lo disfrutamos mucho y va a quedar ahí para siempre. Ojalá seguir haciendo más cosas con Radio 3.
Siendo de Murcia, ¿qué recomiendas en cuanto a música hecha allí? ¿Y qué opinión tienes de la música que ha salido en estos últimos años de tu tierra?
No solamente de unos años a ahora, en Murcia están pasando cosas hace muchísimos años (y no solo en la música). En el arte, en la moda, en el cine, no sé, creo que es algo que se está potenciando mucho hace muchos años. Hay gente muy creativa, hay también mucho circuito de salas. Murcia mola mucho. Me siento muy orgulloso de ser de aquí.
¿Qué tal la preparación de lo que queda de gira?
Estoy como loco, tengo ganas ya de subirme a la furgo. Estamos preparando un directo brutal porque quiero que la gente salga del concierto con ganas de repetir.

Lorena M.
Redacción
