Tostatest a Vecinos

 

Vecinos: Una historia entrañable que apenas comienza

 

Desde Barcelona y con una historia de origen tan casual como entrañable, Vecinos es la banda que ha logrado captar la atención de la escena independiente en castellano. Su nombre surge del lugar donde todo comenzó: el descansillo de su edificio. En vez de quejarse por el ruido, estos cuatro vecinos decidieron unir sus talentos para crear un grupo que, en poco tiempo, se ha convertido en una esas bandas que empieza a despuntar dentro del indie español.

 

Con un estilo que se mueve entre el pop, el punk y el rock, Vecinos destaca por su habilidad para componer canciones pegajosas y letras ácidas, de gran resonancia generacional. Su primer EP, Siempre saludaban (2023), incluyó éxitos como ‘Valerón Tristán’, ‘Ministro de Interior’ y ‘Carlos Baute’. Este lanzamiento fue seguido en 2024 por Parecen majos, otro EP con temas como ‘No hay ventas’, ‘Patinete eléctrico’ y ‘Ya verás ya’ [sic], que consolidaron su estilo y éxito.

 

Ahora, la banda se encuentra de gira nacional, presentando sus intensos y enérgicos conciertos. En el horizonte, Vecinos planea completar su trilogía de EPs con No son horas, cuyo vinilo recogerá todos sus lanzamientos, sellando así su primer disco. Vecinos no solo narran su vida, sino también la de su audiencia, y están listos para hacerse grandes en la escena.

 

Hoy jueves 31 tocan junto a Cometa en la Sala El Sol, una gran oportunidad para testar su directo.

 

 

 

1.- ¿A qué edad te empezó a interesar la música?
Miguel: A los 22 años.
Martin: A los 12 años.
Iñaki: A los 5 años escuchando el disco de A Kind of Magic, de Queen.

2.- ¿De pequeño/a querías ser…?
Mi: Zoólogo.
Ma: Fisioterapeuta.
I: Piloto de F1.

3.- ¿Tu medio favorito para viajar?
MI: El Jaggermeister.
MA: Siempre Furgo.
I: Bicicleta.

4.- Una película que te haya marcado.
MI: Saw
MA: Shrek 2
I: Hereditary

5.- El mejor concierto al que has asistido.
MI: Low en el Primavera Sound.
MA: RHCP 2012 en el Palau Sant Jordi, cuando no tenias que pagar más para estar en las primeras filas.
I: Pulp en el Primavera Sound.

6.- ¿A qué grupo te gustaría ver en concierto?
MI: Oasis, si dejaran de hacer el tonto con el precio de las entradas .
MA: Bon Iver
I: Fontaines D.C.

7.- ¿Recuerdas el primer disco que compraste con tu dinero?
MI: The Dark Side of the Moon [Pink Floyd].
MA: Sky Blue Sky, de Wilco.
I: Nevermind [Nirvana].

8.- ¿Y el último?
MI: Most Normal, de Gilla Band.
MA: Bleachers, de Bleachers.
I: Late Registration, de Kanye West.

9.- Tus favoritos: un músico, un actor y un personaje público.
MI: Joseba Irazoki, Philip Seymour-Hofman, las Verdunch .
MA: Jordi Lanuza, Jim Sturgess, Ricky Gervais.
I: Damon Albarn, Santiago Segura y Ben Yart.

10.- Recomiéndanos un local para escuchar música.
MI: El Obliquo, en el barrio de Gracia.
MA: El Rouge.
I: 23 Robadors.

11.- ¿Cómo definirías tu último trabajo discográfico?
MI: Como un capítulo de Rick y Morty: Corto, frenético divertido.
MA: El trabajo más maduro hasta la fecha.
I: Un conjunto de impulsos neuróticos.

12.- ¿La culpa de todo la tiene Yoko Ono?
MI: La verdad que no he seguido mucho el caso. ¿Qué pasó?
MA: Sí.
I: El problema era el ego de la peña, hay que ser más humilde.

 

 

13.- ¿Qué canción te pone los pelos de punta?
MI: ‘Pequeño Luis’, de Elvis Crespo.
MA: ‘La Gran renuncia’, de Biznaga.
I: ‘Saraluna’, de Melendi.

14.- ¿Estás enganchado a algún programa/serie de televisión?
MI: Cuando vuelva ‘La Isla de las Tentaciones’, lo estaré.
MA: No veo mucho la tele.
I: Estoy esperando la vuelta de Los Serrano.

15.- ¿Crees que desaparecerá la música en formato físico?
MI: Yo creo que sufrirá siempre altibajos, pero siempre estará ahí.
MA: ¡Siempre estará allí!
I: Siempre existirá.

16.- ¿Con quién te gustaría tener una charla?
MI: Con Dalí, si vale todo. Si tiene que ser alguien vivo, con Tom Hardy.
MA: Con Maria Teresa de Calcuta.
I: Con Alex Turner.

17.- ¿Dónde te gustaría actuar?
MI: En la Sala Upload, el 15 de noviembre de 2024, con Guineu. ¡¡¡Sería brutal!!
MA: En la Sala Upload.
I: Mi sueño sería estar tocando el 15 de noviembre del 2024, con Guineu. ¡Ojalá se cumpla!

18.- La mejor juerga que te has pegado ha sido…
MI: No se puede contar…
MA: Solo Miguel se pega juergas.
I: Si me lo preguntáis el 15 de noviembre, en el concierto de la sala Upload, os lo cuento.

19.- Si te dieran la opción de poder volar a cambio de no volver a hacer música, elegirías…
MI: En el suelo se está bien. Aparte que si eres el único que puede volar, sería un poco aburrido ¿no?
MA: Para nada.
I: El mundo iría mejor si pudiera volar.

20.- ¿Con quién te gustaría trabajar?
MI: Con Pedro Sánchez, a ver qué se cuece.
MA: Con Imanol Arias.
I: Elon Musk.

21.- ¿Eres de los que busca críticas o menciones sobre tu trabajo en internet?
MI: Claro! Es guay ver las perspectivas de otra gente, siempre y cuando sepas encajar las críticas negativas.
MA: Proactivamente no las busco, pero siempre son divertidas de ver.
I: No lo suelo hacer.

22.- ¿Ves el streaming como un negocio rentable para los músicos?
MI: Rentable no, pero es una herrmaienta de promoción.
MA: No es rentable, pero util para promocionarse.
I: La pregunta es, si no eres Taylor Swift ¿puedes pagar el alquiler con los streamings de tu nuevo single?

23.- Tu plato favorito.
MI: Las gildas.
MA: Berenjenas rellenas.
I: Sushi, hace tiempo que no como.

24- ¿Crees que hay vida extraterrestre?
MI: Mirando a mi alrededor, no me cabe duda.
MA: No hay vida extraterrestre.
I: Seguro que si.

25.- ¿Vacaciones de relax o turismo de patear ciudades?
MI: Enfocarlas como relax, para acabar improvisando mil planes y pateando ciudades.
MA: Vacaciones de relax.
I: Me encanta guardarme sitios en favoritos de Google Maps y caminar como un enfermo.

 

 

Vecinos en la esfera digital:

Instagram: @vecinos_tercera)

Twitter/X: @MusicaVecinos

Yago Hernández

Yago Hernández

Redacción