Entrevista con Zahara

fotos de Alba Guni

Un grupo desenvuelto, preciso, rico en matices y en redefinición permanente, el grupo que quieres escuchar

Ya está disponible en todas las plataformas digitales Ya decidiré Mañana, el segundo álbum de Las Dianas con el sello Casa Maracas: un manual de pop inocente y divertido con alma de punk.

También ha salido la pre-venta del vinilo 12′ limitada y numerada.

El álbum está lleno de estribillos memorables y enérgicos que espabilan al adormecido y arrinconan la frustración y el descontento. Las granadinas toman el micrófono nuevamente para expandir un discurso a favor de la libertad individual, la liberación de los estigmas sociales y contra cualquier forma de discriminación, Ya decidiré Mañana sienta las bases de una prometedora carrera para Las Dianas.

María es quien nos ha contestado a las preguntas, con su desparpajo sureño, escasos días antes del lanzamiento. Esta entrevista se disfruta más si suena de fondo Ya decidiré Mañana.

Enhorabuena por el disco. Se notaba ya que teníais ganas de presentar nuevo material. 

Sí, teníamos ya muchas ganas. No hace tanto que sacamos el primero, hace ya tres años, pero se siente como muchísimo tiempo. Además, en este disco hemos trabajado un montón y había gente que no creía que fuéramos capaces de sacar otro disco, y lo hemos hecho siendo mejor que el primero. Está mal que lo diga yo, pero obviamente a mí me gusta.

Es más rock que el anterior, ¿no?. Metéis muchas más guitarras, ha madurado un poquito más el sonido.

Sí, cien por cien. Al final cuando hicimos el primer disco no sabíamos que estábamos haciendo un disco. Solamente éramos amigas que estaban probando a ver si eran capaces de componer canciones; y cuando nos propusieron realmente grabar el disco, juntamos las canciones que ya teníamos hechas, no había un concepto detrás, ni habíamos intentado que se pareciesen.

Es verdad que esta vez, sí nos sentamos muy claramente y hablamos de lo que ibamos a hacer, compusimos, hicimos muchas más canciones, hubo muchos descartes, hemos buscado sonidos para que todo sonara más o menos en la misma línea -pero no igual-. Hemos intentado que no sea el típico disco que escuches y parezca que todas las canciones sean iguales. Creo que está más guay que el primero.

«Hemos elegido las nueve que más pegaban con el concepto del disco y que más pegaban en cuanto a sonido»

 

Os conocimos con ‘Te Quiero (Lejos)’ y el último single anticipo de vuestro segundo disco es ‘Perdiendo el Tiempo’. Enfocándonos en las letras, ¿cuál crees que ha sido la evolución de Las Dianas?

El disco gira en torno un poco a nuestro momento vital, tenemos alrededor de veintidós años y es un punto de la vida en el que nos planteamos qué hacer con nuestras vidas.

Hasta ahora, lo teníamos todo establecido (ir al instituto, luego bachillerato, luego selectividad, luego estudiar una carrera… Si quieres tocar la guitarra que sea en plan hobby), pero ahora llega un punto que te preguntas el qué hacer (un master, unas oposiciones, intentar vivir de la música, montar una empresa, irme a Australia jajaja); toda la crisis de edad que tiene la gente en este momento está bastante presente. Aunque nuestro punto de odio sigue estando, ‘No quiero verte’ es la evolución de ‘Te Quiero (Lejos)’.

Quizá el primer disco os vino en una época que os pilló más jóvenes y no pensabais tanto en estas cosas de qué hacer con vuestra vida, ¿puede ser?

Sí, también fue fruto de que nos dijeron que había que grabar un disco y no hicimos ningún descarte, juntamos las diez canciones que teníamos y las grabamos. Aún así, no me arrepiento de nada porque ya está. Es gracioso e incluso hay canciones como ‘La Lista de la Compra’ o ‘Todos mis amigos tienen Covid’ en las que ahora me siento menos identificada, pero da lo mismo porque a la gente le gustan. En los conciertos nos piden ‘La Lista de la Compra’ y a nosotras nos da vergüenza, pero para algo ha servido porque si les gusta…

Además, si se saben esa canción es porque se han escuchado el disco entero porque sino no se la saben, está escondidilla. Es buena señal.

Una cosa que destaca en vuestra propuesta es la facilidad para la melodía pegadiza y el estribillo irresistible. ¿Cómo se traslada esto a la etapa de composición? ¿De dónde parten las ideas, las melodías, hasta conseguir el resultado final?

Cada proceso de cada canción ha sido distinto. No tenemos algo fijo que hagamos. Sí hacemos primero una voz con una melodía y con los acordes, y luego construimos los arreglos. Intentamos que la cosas fluyan, no intentamos forzarlo (no metemos con calzador un puente o un solo de guitarra par demostrar lo buenas músicos que somos). Vamos probando y metiendo lo que nos pide la canción. También hay cosas que probamos y luego quitamos. También votamos, que haya democracia porque hay veces que a algunas les gusta pero a otras no…

«Nos quejamos de las cosas que nos afectan, somos feministas, somos un grupo de mujeres en una industria musical muy machista y nos afecta mucho»

 

¿Cómo ha sido ese proceso de elegir las canciones y hacer los descartes?

Teníamos el doble de canciones, al fin y al cabo llevábamos dos años sin publicar nada, pero no habíamos estado sin hacer canciones. No sabíamos si íbamos a hacer un EP o un disco. Fue un punto de inflexión para nosotras porque no sabíamos lo que iba a pasar con el grupo. Entonces, estuvimos componiendo en alguna etapa por Google Meet (porque Laura estaba viviendo en Alemania); luego es verdad que nos fuimos a Mexico y allí también trabajamos algunos temas.

A lo mejor había veinte canciones y hemos elegido las nueve que más pegaban con el concepto del disco, la crisis de edad en donde no sabes bien qué hacer con tu vida, y que más pegaban en cuanto a sonido para que no fuese todo el rato la misma canción durante treinta minutos.

El disco tiene nueve canciones, pero podría tener quince, dieciocho…

El descaro que le ponéis a la hora de expresar en vuestras canciones sin tapujos, de frente ¿de dónde sale? ¿crees que justamente esta naturalidad es la clave de vuestro éxito?

Vamos bastante a saco -a veces queriendo, otras veces sin querer- y no somos conscientes al decir cualquier cosa porque pensamos que no pasa nada luego. Pensamos que lo van a escuchar nuestros veinte amigos y de repente tiene muchas escuchas. Pero vamos bastante a saco porque es que somos así; tampoco decimos ninguna locura, nos quejamos de las cosas que nos afectan, somos feministas, obviamente somos un grupo de mujeres en una industria musical muy machista y nos afecta mucho, también hacemos crítica al colectivo LGTBI (no contra ellos, evidentemente, sino como activistas). Son causas que nos afectan y decimos lo que pensamos.

Ahora que sois más conscientes de que no solo os escuchan vuestros amigos, ¿pensáis más a la hora de componer, o seguís igual que siempre?

Con alguna que otra frase sí hemos tenido cuidado, pero solemos hacer lo que nos da la gana. En los conciertos a veces improvisamos y luego decimos «¿pero qué hemos dicho?» en plan bien.

Vuestro segundo LP Ya decidiré Mañana sale el 25 de octubre y apenas un mes antes lanzasteis el EP de cuatro canciones ‘Perdiendo el Tiempo’ ¿A qué atiende a publicar material tan seguido? ¿Es una cuestión de demanda, decisiones de la discográfica? ¿Lo habéis hablado entre vosotras?

Realmente no es un EP, es parte del disco. Spotify los lanzamientos te los va acumulando y ahora aparece como EP. Es así. Nosotras no hemos sido, o Spotify o la discográfica.

¿Os habéis puesto alguna meta en concreto con ‘Ya lo decidiré Mañana?, pues con el primer disco viajasteis a Mexico, versionasteis a Julieta Venegas, os abristeis a otros mercados… 

Queremos que sea como el primero pero más y mejor. Evidentemente, queremos tocarlo por toda España. Hay alguna ciudad en donde todavía no hemos tocado, por ejemplo en Barcelona porque se canceló por el Covid las dos veces que ibamos a ir. Es una ciudad a la que tenemos muchas ganas, y vaya, cualquiera en la que no hayamos tocado (y en las que ya hemos tocado también queremos volver a tocar).

También nos gustaría volver a Mexico. Lo que dijiste acerca de Europa lo pensamos el otro día un poco de broma porque a lo mejor no va nadie a vernos a Londres, pero molaría hacerlo. Aunque sea por nosotras, por pasárnoslo bien. Si nos dan la posibilidad, vamos a hacerlo.

Para promocionar el nuevo trabajo habéis sacado singles centrados más en synth pop, sin embargo, la tónica del disco es más rockero. La mano de Carlos Díaz (colaborador habitual de Los Planetas, entre otros) os ha dado la confianza que andabais buscando? Parece como si canciones como ‘Julia’ se hubieran vuelto más cañeras.

Es verdad que tiene más guitarra que el primero, probablemente. Ya nos conocíamos, realmente, porque ya habíamos grabado con él el primer disco, o sea, que nos relajaba saber que estábamos trabajando con él, que ya nos conocía, que sabía las cosas que nos gustaban, las que no…Estábamos tranquilas porque confiamos en él, sabemos que trabaja bien, nos gusta lo que hace, le conocemos, nos llevamos muy bien.

No habéis perdido el discurso feminista y termináis el disco con un alegato a la libertad individual desde ser mujer en la canción homónima al álbum. ¿Habéis notado algún cambio desde que empezasteis aunque todavía no hay que dejar a un lado esta reivindicación?

Antes de publicar canciones, estábamos empezando a tocar instrumentos y nuestro profesor de música nos intentaba enseñar grupos de mujeres y solo estaban las Hinds y Haim; no estban todavía ni Cariño, ni Ginebras. Cuando sacamos nuestra primera canción, vimos que acababan de salir Cariño. Y justo Ginebras empezó a salir.

En retrospectiva lo miras y están Pipiolas, Petunias, Tus Novias Indie y un montón de grupos así. No tiene porqué ser un grupo solo de mujeres, pero también hay grupos mixtos y está muy guay, es que hacen falta.

¿Se os respeta más después de haberos presentado con vuestras canciones? ¿Notáis que sirve para algo hacer música señalando lacras sociales?

Al final mucha gente va a seguir pensando en lo que piensa independientemente de lo que le digan. Yo creo que sí nos respetan. Yo creo que está guay. A lo mejor es verdad que en el primer disco ‘Beef Mac’ era muy directa y muy explícita, y en este disco no creo que hay una de la industria musical como aquella. No lo vemos como una reivindicación, lo vemos como una cosa normal que hacemos todos los días.

Lo habéis naturalizado

Claro, sí. En el primer disco estaba ‘Hetero’ que también era muy explícita, era una canción lésbica… Y ahora en este disco hemos hecho ‘Ya nunca me llamas’ que, evidentemente, va para una tía y lo ha hecho una tía. Es lo mismo pero más normalizado todo. Y, por ejemplo, ‘Tu Funeral’ tiene un poco también de ‘Beef Mac’, pero más normalizado.

‘Perdiendo el Tiempo’ está conectada de alguna forma a ‘Ya decidiré Mañana’, o es el contrapunto entre hablar de cosas serias y no tomárselas demasiado en serio?

Teníamos claro el hacer ‘Perdiendo el Tiempo’. Hacer una canción sobre procrastinar lo teníamos clarísimo. ‘Ya decidiré Mañana’ la hicimos más tarde. Teníamos varias canciones sobre sentir que estás agobiada, que no te da tiempo a hacer todas las cosas, que tienes que tomar muchas decisiones, y no sabíamos bien con cual quedarnos. Nos pegaba más en ese momento quedarnos con ‘Perdiendo el Tiempo’. Nos gustó mucho la melodía y estábamos contentas con esa.

Más tarde nos preguntábamos cómo llamaríamos el disco y estuvimos con la broma de postponer las cosas improvisando con la guitarra y nos preguntamos si llamar el disco así. Tenemos un audio de Whatsapp en el que estamos de broma en el que cada una se iba inventando una frase (free style) y decidimos hacer la última canción del disco así, en acústico y con cosas que no se pueden decidir mañana (o que sí y tienen gracia). Tiene un toque de ironía y de humor, mezcla cosa que tienen mucha importancia con cosas que tienen muy poca.

La frase si sigo siendo lesbiana sí nos cuestionamos si iba a sentar mal, pero luego dijimos que por qué iba a hacerlo, se entiende por el contexto que no tiene ningún tipo de maldad. ¡Que nos digan lo que quieran! Ya veremos lo que nos dicen, estamos preparadas.

Aparte de Las Dianas, ¿qué otras cosas forman parte de vuestra vida? ¿A qué dedicáis (o perdéis) el tiempo?

Marta ya ha acabado de estudiar y es enfermera; ahora mismo no tiene mucho tiempo libre porque entre ser enfermera y Las Dianas…Además toca también en Amigas!.

Ninguna tenemos mucho tiempo libre.

Yo he acabado la carrera, he estudiado Márketing y estoy haciendo un máster y toco en otro grupo que se llama Ya Veremos. Y he hecho cerámica pero ahora mismo no me da tiempo.

Laura y Ana están estudiando. Laura además hace flamenco y Ana, baloncesto.

«Para el sur todavía no hemos desvelado fechas, no está todavía en el cartel pero vamos a ir porque incluye sorpresa»

 

 

Cuéntanos como fue tocar con Lori Meyers en la Plaza de Toros de Granada este año.

Fue muy guay, a los Lori los conocemos, siempre nos tratan super bien y nos hizo mucha ilusión que nos eligieran entre todos los grupos que hay (que cada vez hay más), encima en nuestra ciudad. Estamos muy agradecidas.

Tanto nuestro concierto como el suyo estuvieron muy guay. Somos conscientes de que probablemente nunca vayamos a tocar en esa plaza de toros otra vez. Nunca se sabe, pero siendo realistas es muy complicado.

Yo me enteré porque me encontré a Noni por la calle y me dijo «María, ¿te has enterado ya?». Y me lo contó. Obviamente nosotras dijimos que sí, por fechas nos venía regular porque tocábamos un mes después presentando el disco y a nivel estratégico repercutiría en las entradas, pero nos daba lo mismo. ¡Cómo vas a decir que no a Lori Meyers y en la plaza de toros de tu ciudad!.

¿Os planteáis salas más grandes ahora que mencionamos un sitio como la plaza de toros de Granada? ¿La Riviera, por ejemplo?

Sí, nosotras nos apuntamos a todo si vendemos las entradas…La cosa es que se vendan y que la gente crea que somos capaces de hacerlo. Nosotras lo creemos.

En cuanto a la gira de promoción pasais por Madrid, Vigo, A Coruña… ¿y más sitios, quizá?

Sí, en Madrid el 9 de noviembre, Vigo, A Coruña, y luego más tarde a Zaragoza, Barcelona… Para el sur todavía no hemos desvelado fechas, no está todavía en el cartel pero vamos a ir porque incluye sorpresa.

Tenemos muchas ganas de tocar en Madrid, hace mucho que no tocamos allí. Es la ciudad donde más tocamos, prácticamente. Que todo el mundo compre el vinilo, vamos a hacer camisetas y que venga todo el mundo a los conciertos.

 

 

Entradas a la venta aquí.

 

 

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada