Tres fechas como única oportunidad de ver en vivo a esta gran banda en España

 

Enjambre se formó hace poco más de 15 años en Santa Ana, California y sus integrantes son originalmente de Fresnillo, Zacatecas, una dualidad que se ve reflejada en su música: rock anglosajón con melodías y letras latinas, influenciados por The Strokes, Flaming Lips y el rock psicodélico de los 70s, pero también por José José, Raphael y otros clásicos crooners latinos.

La banda de rock regresa a España para presentarse este 7 de septiembre en el Festival Vive Latino, Zaragoza. Abrazando esta fecha, el 5 de septiembre estarán en la sala Apolo de Barcelona y el 8, en la sala BUT de Madrid; ambos shows compartiendo cartel con el también mexicano Siddhartha, buenos amigos a quienes les une un respeto musical mutuo.

Han querido respondernos unas cuantas preguntas desde el otro lado del charco, concretamente el bajista Rafael Navejas. Ansiamos su llegada para que nos deleiten con su show en vivo: una experiencia sólida y emocional.

Para quien no os conozca todavía, os presentaremos como una de las bandas más importantes de Latinoamérica, que estáis influenciados por The Strokes, Flaming Lips y el rock psicodélico de los 70, y que ofrecéis contundentes shows. ¿Cómo sería la presentación de Enjambre con vuestras palabras?

Somos un grupo mexicano de rock contemporáneo. Con mucha influencia de el rock de los 60’s, baladistas latinoamericanos de los 70’s… pero siempre con la mira en proponer algo nuevo, diferente, único.

Habéis llenado recintos muy importantes de Mexico como el Auditorio Nacional o el Palacio de los Deportes. En Septiembre pisaréis España para estar en el festival Vive Latino en el recinto Expo de Zaragoza. ¿Qué expectativas tenéis con el público español?

Nosotros estamos con la idea que nuestra música puede sentar bien con el público español… Además, ya hemos tenido un antecedente que nos alentó a pensar así: en el 2020 estrenamos un disco titulado Próximos Prójimos.

Este tuvo muy buena aceptación mediática en España. Cierta efervescencia que no pudimos aprovechar por el impedimento que nos presentó la pandemia/covid. Solo nos quedamos con las ganas de ir a presentarnos en vivo a España como se debe. Pues bien, ahora después de ya 4 años se nos presenta esta oportunidad. A ver que pasa…

 

 

Además, habéis sumado dos fechas más a la de Zaragoza, en Madrid y Barcelona, en donde tocaréis junto a vuestro amigo Siddahartha. ¿Cómo surgió esta oportunidad?

Tanto Siddhartha como Enjambre han sido invitados a participar en el Vive Zaragoza. Aprovechando esto fue que nos pusimos de acuerdo, como buenos colegas que somos, para unir esfuerzos y presentarnos en conjunto en Barcelona y Madrid.

«Venir a España es una oportunidad que hemos venido buscando ya de tiempo y, ahora que se dio, estamos muy emocionados»

Estáis teniendo la gira más exitosa de vuestra carrera en este 2023-24. Contadnos un poco cómo fue la preparación, ¿en qué creéis que radica el éxito?

Esta última gira, que comenzó en Septiembre del año pasado, nos ha sido muy gratificante y, a nuestro parecer, muy exitosa ya que en la mayoría de los recintos que nos hemos presentado a lo largo y ancho de nuestra república mexicana, hemos llenado, agotado las entradas; y en varias ciudades hemos tenido que recurrir al doblete, es decir, rentar el recinto dos días al hilo. Esto lo atribuimos por un lado a una base de seguidores bastante sólida, que nos sigue ya de tiempo, más los que se siguen sumando cada año.

Además, este último disco que publicamos, Noches de Salón, atrajo mucho público que antes estaba fuera del «perfil» de audiencia acostumbrado. Por la naturaleza del disco, que hace alusión a muchos de los ritmos y sonidos protagónicos en los años 40’s y 50’s, la era de los «bailes de salón».

Este concepto radical, que abrigamos para nuestro disco acústico, ha sido muy bien recibido.

 

Noches de Salón es el último disco vuestro y el primero de ellos sin Javier Mejía. ¿Se ha reflejado de alguna forma este abandono en el disco? ¿Cómo se recompone una banda cuando surgen estos imprevistos? (no ha sido la primera vez que pasáis por ello, anteriormente se fueron otros tres integrantes).

Algo tan importante y tan relevante como la salida de un integrante creo que siempre presenta un reto de re adaptación, de replantearse muchas cosas. Pero al final, cuando sopesamos las dificultades y el deseo de seguir creando y presentando música juntos, sigue pesando más la pasión por seguir haciendo música juntos en la balanza.

De ese modo, «sigue la mata dando» y nuestro público sigue también creciendo.

¿En qué momento se encuentra ahora la banda? Después de 15 años en activo, ¿las perspectivas u objetivos que os marcasteis en los inicios se han cumplido?

Ahora nos encontramos terminando los compromisos de gira de este disco, Noches de Salón.

Nuestro gran cierre de gira será este septiembre (justo al regreso de nuestra visita a España) en el Auditorio Nacional de la ciudad de México con dos fechas, que se agotaron en pocos días, cumpliendo así un año exacto desde que empezó la gira de este disco.

Después, queremos regresar al estudio y empezar a darle forma a lo que será nuestro próximo disco inédito; con la mira en publicarlo el próximo año. También tenemos nuestra, ya tradicional, gira por los Estados Unidos para febrero del 2025.

Esta vez, estaremos presentándonos en 19 ciudades a lo largo de un mes. En fin… uno propone y Dios dispone.

«Queremos regresar al estudio y empezar a darle forma a lo que será nuestro próximo disco inédito con la mira en publicarlo el próximo año»

¿Qué nos podéis decir de las bandas españolas que están teniendo éxito en vuestro país como Vetusta Morla, Arde Bogotá, Viva Suecia…? ¿Habéis tenido oportunidad de coincidir?

De bandas de rock españolas no conocemos mucho aún, pero siempre abiertos a escuchar música nueva. Vetusta Morla es una banda que respetamos un buen. Tuvimos la oportunidad de tocar juntos en un festival en Uruguay hace años… Tuvimos el gusto de escucharlos en vivo y darnos cuenta que, sin duda, estábamos frente a una gran banda…

También tuvimos la dicha de compartir escenario con Lori Meyers, acá en México, y nos llevamos muy bien; tanto que grabamos una canción juntos. Esta se llama ‘Tercer Tipo’, por si quisieran escucharla. Gran banda los Lori.

Y ahora en términos generales, ¿cómo veis el género rock actualmente en Latinoamérica?¿Qué nos podéis decir de las bandas que son futuros relevos en Latinoamérica? ¿Hay buena cantera?

Yo, en lo personal, estoy muy desconectado de las bandas emergentes en mi país o cualquier otro. Me encuentro en una faceta de estar inmerso en música folk de muy antaño, pero estoy seguro que hay muchos exponentes interesantes sucediendo, siempre los hay.

Esperamos que disfrutéis de vuestra visita en España, ¿Nos podéis decir algún plan que ya hayáis pensado hacer si tenéis algo de tiempo esos días?

Me da mucha ilusión el ir a España a compartir nuestra música. Es una oportunidad que hemos venido buscando ya de tiempo y ahora que se dio estamos muy emocionados. Por lo que pinta nuestro itinerario, no tendremos mucho tiempo libre, pero a la menor oportunidad por supuesto que saldremos a explorar y empaparnos de su país, de su cultura, de su gente.

Entradas para Barcelona

Entradas para Madrid

 

Enjambre en la esfera digital:

Instagram: https://www.instagram.com/enjambremx/

Facebook: https://www.facebook.com/enjambre

YouTube: https://www.youtube.com/user/enjambretv

Spotify: https://open.spotify.com/playlist/37i9dQZF1DZ06evO17FbUY

 

 #Enjambre, #Rock, #BandaDeRock, #FusiónCultural,  #ElPerfildelatostada, #MúsicaLatioamericana, #Músicaalternativa, #Bandasconsagradas

Lorena M.

Lorena M.

Redacción

El Perfil de la Tostada