Henko

Este año publican su segundo LP ‘Mar de Terciopelo’

Los manchegos Henko publicarán a final de este año un nuevo trabajo, ‘Mar de Terciopelo’. Su anterior LP es de 2020, ‘La edad de plástico’. Con la producción de Victor Cabezuelo y Manuel Cabezalí, no sorprenderá que haya ciertas semejanzas con sus compañeros Rufus T. Firefly o Havalina. Jesús Arroyo, voz y guitarra de Henko, contesta a nuestras preguntas.

1.- ¿A qué edad te empezó a interesar la música?

Siempre he sentido interés por la música de una forma u otra. Recuerdo que me molaba mucho hacer air guitar mientras sonaba «Money for Nothing» en el salón. De alguna forma había algo en la intro de esa canción que resonaba dentro de mí. Sin embargo, no cogí mi primera guitarra y empecé a hacer mi propia música hasta los 13 años.

2.- ¿De pequeño querías ser….?

Controlador aéreo.

3.- ¿Tu medio favorito para viajar? 

Me encanta viajar en coche porque me permite cambiar de ruta en cualquier momento o simplemente parar a disfrutar del paisaje.

4.- Una película que te haya marcado.

‘Into the Wild’.

5.- El mejor concierto al que hayas asistido.

La primera vez que vi a Alice in Chains en directo, en el Sonisphere de 2010.

6.- ¿A qué grupo te gustaría ver en concierto?

Me encantaría ver en concierto a Atención Tsunami. He estado muy a tope con sus discos estas últimas semanas y su directo tiene que ser increíble.

7.- ¿Recuerdas el primer disco que compraste con tu dinero?

El primer CD que compré fue el ‘Californication’ de los Red Hot en la tienda Tipo de Ciudad Real.

8.- ¿Y el último?

El último vinilo que he comprado es ‘Salva Mil Inviernos’ de la banda madrileña Pan.

9.- Tus favoritos: un músico, un actor y un personaje público.

John Frusciante, Keanu Reeves y Rick Rubin.

10.- Recomiéndanos un local para escuchar música. 

Recomiendo El Perro de Ciudad Real, un local muy ecléctico donde siempre suena buena música.

11.- ¿Cómo definirías tu último trabajo discográfico?

‘Mar de Terciopelo’ es el álbum que los cinco deseábamos componer. El eje central del disco es el cambio como único modo de crecimiento. A nivel musical, hemos explorado nuevos sonidos de sintetizadores, teclados y guitarras para lograr transmitir nuestras ideas de la forma más sensible.

Hemos tenido la gran suerte de trabajar con productores a los que admiramos muy profundamente y creo que este disco es el inicio de un camino creativo que los cinco estamos deseando recorrer.

12.- ¿La culpa de todo la tiene Yoko Ono?

Bajo mi punto de vista no. Me parece que Yoko solo aceleró un proceso que era irreversible, por lo tanto, ahorró tiempo a todos. Gracias, Yoko.

13.- ¿Qué canción te pone los pelos de punta?

Creo que no hay canción que me rompa más por dentro que ‘True Love Will Find You In The End’ de Daniel Johnston.

14.- ¿Estás enganchado a algún programa/serie de televisión?

Justo esta semana acabé ‘The Office’. No sé que será de mí a partir de ahora…

15.- ¿Crees que desaparecerá la música en formato físico?

En mi opinión, la música en formato físico perdurará a pesar del avance tecnológico. Considero que el vinilo no se limita simplemente a ser objeto de colección, sino que proporciona una experiencia musical única que involucra otros sentidos además del oído, como el tacto, la vista y el olfato.

Personalmente, al poner un disco en el tocadiscos, siento que la experiencia auditiva se vuelve más plena y gratificante. Estoy seguro de que esto podría ser explicado por psicólogos especializados en el campo, pero para mí es claro que el formato físico permite una conexión más profunda con la música.

16.- ¿Con quién te gustaría tener una charla? 

Me encantaría tomar un café con Enric Montefusco, quien ha sido una fuente de inspiración fundamental para mí en los últimos cinco años. Su influencia no se limita solo al ámbito musical, sino que se extiende a la forma en que siento el arte y las ideas en general. Me encantaría poder conversar con él sobre su proceso creativo y cómo ha llegado a plasmar su visión artística en su obra.

17.- ¿Dónde te gustaría actuar?

No he pensado demasiado en lugares específicos donde me gustaría actuar. Lo más importante para nosotros como banda es poder conectar con el público a través de nuestra música y transmitir nuestra sensibilidad musical. Creo que las salas de conciertos son un entorno ideal para experimentar la música de Henko en toda su magnitud y conectarnos de manera más auténtica con nuestro público.

Sin embargo, también consideramos que tocar en grandes escenarios y festivales puede aportarnos experiencias muy enriquecedoras que nos permitan crecer como músicos y nos den la oportunidad de llegar a un público más amplio.

18.- La mejor juerga que te has pegado ha sido…

El 5 de noviembre de 2022 tuvimos la oportunidad de alquilar una sala en un hotel de Ciudad Real y organizar un concierto privado para 300 personas. Invitamos a amigos, familiares y otros seres queridos, que hicieron que la noche fuera realmente loca. Algunos bautizaron al evento como «La Boda de Henko». Fue una noche realmente especial, rodeados de nuestra gente, compartiendo nuestra música y disfrutando de la compañía de todos nuestros seres queridos. Pasaron ciertas cosas que solo los presentes sabrán y que mejor no confesar por aquí.

19.- Si te dieran la opción de poder volar a cambio de no volver a hacer música, elegirías…

Elegiría poder seguir haciendo música.

20.- ¿Con quién te gustaría trabajar? 

Hay muchos profesionales que admiro profundamente y con los que me gustaría tener la oportunidad de trabajar en el futuro. Actualmente, nos encantaría seguir trabajando con Manuel Cabezalí y Víctor Cabezuelo en la producción. Valoro enormemente su visión, talento y experiencia en la industria musical.

21.- ¿Eres de los que buscan críticas o menciones sobre tu trabajo en internet?

Sí, me interesa conocer las opiniones que se tienen sobre nuestra música. Para mí, si alguien se ha tomado el tiempo de escribir acerca de nuestro trabajo, es importante leerlo y tenerlo en cuenta.

22.- ¿Ves el streaming como un negocio rentable para los músicos? 

En mi opinión, aunque el modelo de streaming no parece ser rentable para las bandas emergentes y algunas bandas consolidadas, las plataformas de streaming siguen siendo importantes para llegar a nuevos oyentes. Si alguien descubre tu música en Spotify y luego compra un disco o una entrada para tu concierto, esa única escucha se convierte en algo rentable. Aunque algunas plataformas tienen políticas de monetización agresivas para los pequeños artistas, trato de mantener esta perspectiva más optimista al respecto.

23.- Tu plato favorito.

Burritos.

24- ¿Crees que hay vida extraterrestre? 

Definitivamente sí.

25.- ¿Vacaciones de relax o turismo de patear ciudades?

Disfruto mucho más explorando ciudades, siempre tratando de alejarme de las áreas más turísticas y sumergirme en el ambiente local.

Rocío García

Rocío García

Redacción