
Sempre Está Chovendo na Beira do Mar (2023)
- Aeronave Adolescente
- ⭐️ 9/10
- Murmullo Records
Aeronave Adolescente da un paso más y crea su primer álbum experimentando con la electrónica
Hemos puesto la mira en el primer LP de Aeronave Adolescente, el proyecto de Dani Valcárcel, ‘Sempre está chovendo na Beira do Mar’ que se lanzó el pasado mes de Marzo bajo el sello Murmullo Records.
Los inicios de este joven gallego multiinstrumentista no andan muy lejos, en 2020, pero para su corta carrera ya gana en su haber el tener editados dos EP’s ‘Cartas de Ida y Vuelta’ y ‘El Mirador de la Ría del Burgo y Otros Puntos de Inspiración’ sendos de 2020 y varios singles, nada fácil en los tiempos que corren en el planeta emergente.
En un momento en el que estamos colapsados por la cantidad de grupos y solistas enfrascados en las plataformas de streaming cuyo sonido va a lo seguro, al clic fácil, es alentador encontrar proyectos como Aeronave Adolescente capaces de crear un sonido envolvente que nos lleva hacia un mundo de composiciones tanto pop como disonantes, marcado por guitarras afiladas y estética D.I.Y. noventera, haciendo de su habitación un pequeño estudio musical.
El disco es, dicho por él mismo en una reciente entrevista en YouTube, lo máximo que puede conseguir con los conocimientos que tiene ahora y todo lo que le gusta actualmente. Parapetado en las cuatro paredes de su habitación, aprovechando sus espacios, se hizo un Juan Palomo para grabarlo necesitando sólo ayuda en la producción.
La primera canción ‘Héroes, Disco, Perfil’, fue en su día single y aunque el disco no es muy guitarrero per se, aquí sí apuesta por darle protagonismo a este instrumento proyectando sus anhelos por convertirse en la bola de la disco y el sudor que se respira en el ambiente pero con marcadas dosis de realidad: «Creo que no tengo más tinta que escribir / la bloquea un muro de miedo y ganas de huir».
’Carrera hacia el sol’, donde no esconde sus referencias a Joan of Arc, es diametralmente opuesta a ‘Héroes, Disco y Perfil’. Minimalista en los primeros acordes de sintes, fue uno de los temas más fáciles de hacer y de los primeros en ser terminados. El riff que comienza en el minuto dos y el toque atmosférico que dota a la canción suman para que sea uno de los momentazos del disco.
Llegamos a ‘Campus Muerte’, quizá el estandarte de ‘Sempre Está Chovendo na Beira do Mar’. Dani busca romper su sonido inicial, instalado en el lo fi y el pop de los ’90 y 2000, pero sin abandonarlo, utilizando sintetizadores, máquinas de ritmos y paisajes sonoros galácticos eleva un paso más su música de ruido de habitación (así es como define su proyecto Aeronave Adolescente) para conseguir acercarse a bandas como Family y Le Mans.
La concepción estructural de su primer LP obedece a dos partes, siendo ‘Caminos (Y cómo éstos se convierten en Hogar)’ el hemisferio que las separa y en la que se respira algo de paz, entre todo el caos existencial que impera en las letras sacadas de la cabeza de Valcárcel, al sentenciar todo encaja cuando me muevo que nos teletransporta a esa nave en el espacio exterior de guitarras rasgadas y sintes. Además, funciona como contrapunto de la única canción en gallego del disco ‘Pegadas do Pavimento’. Si en aquella habla de salir de casa, en ésta es el retorno al hogar el tema central.
En conjunto, para aquellos que decidáis indagar en este álbum, os vais a encontrar con una propuesta condensada en treinta minutos (¿para qué más?) bastante ecléctica y letras que alcanzan el surrealismo o, como a Dani le gusta llamarlo, ‘Realismo Mágico’ como en ‘Servicio de Organización’ cuya trama es limpiar una habitación planteado en forma de lucha a muerte contra un monstruo imaginario, unido a una visión conceptual del fracaso a pequeña escala y una apuesta por dar esquinazo a todo aquello que nos persigue y no nos deja en paz tal y como plantea en ‘La Ayuda está en Camino’ de nuevo a golpe de sintetizador y riffs de guitarra (que tienen pinta de prometer en directo) que supone un cierre cargado de esperanza porque todo es un ciclo, estate tranquilo.

Lorena M.
Redacción