Rufus T. Firefly
Con su nuevo EP recién salido del horno, charlamos un rato con sus artífices para explorarlo a fondo y conocer un poco más de esta prometedora banda valenciana

 

Alerta por fuerte viento de Levante, tostis. Martín Tarrasó, Evarist Caselles, Guillem Magraner y Claudi Penalba son los cuatro componentes de Tenda, una banda de «friendly rock» valenciana que nació en 2017. Con motivo del lanzamiento de su nuevo EP ‘Un poco regular’ y de sus próximos conciertos (de los que tenemos muchas ganas), hemos charlado largo y tendido con un grupo que respeta y vive la música con ilusión, sin pretensiones, que es honesto, y que tiene muchas ganas de compartir con los demás su proyecto y lo que les llena.

¿Qué tal estáis? ¿En qué momento os encontráis como grupo?

Guillem: Qué pregunta, ¿eh?

Martín: Para empezar… (risas)

Guillem: Pues muy bien, la verdad, muy contentos. Como grupo estamos en un momento un poco extraño pero bonito, porque estamos presentando nuestro nuevo trabajo ahora y sí que es verdad que es un trabajo que marca un cambio para nosotros. Además estamos muy contentos porque a nivel musical hemos experimentado mogollón, nos lo hemos currado muchísimo y hemos sacado un resultado con el que estamos contentísimos. Estamos un poco expectantes de ver qué nos depara este nuevo proyecto y qué cosas nuevas van a venir a partir de ahora.

¿De dónde viene Tenda?

Evarist: Pues Tenda salió en un festival de música al que Claudi y yo íbamos frecuentemente, bueno fuimos durante muchos años antes…

Claudi: Es muy gracioso porque lo hemos contado muchas veces y cada vez peor (risas).

Evarist: En ese momento también Martín y Guillem entraron en el mismo instituto que yo y les dije que se vinieran al festival. Nos conocimos allí los 4. La primera noche del festi cuando nos disponíamos ya a dormir, a Martín y a Guillem se les rompió la tienda (en valenciano, tenda) de campaña en la que iban a dormir, y Claudi que es muy buena persona le abrió los brazos para que durmieran con nosotros en la misma tienda. Y pues nada, el roce hace el cariño, eso dicen. Ahí empezó una propuesta que tenía también Claudi y que habíamos hablado alguna vez de que nos gustaría tener un grupo. Casualmente faltaba un batería y un cantante, y el batería apareció que era Guillem y el cantante apareció que era Martín. Entonces a partir de ahí salió como una propuesta de “ey, ¿hacemos un grupo?” y pues resulta que después de 6 años aquí estamos (risas).

Habéis sacado dos álbumes, este es un tercer EP. Al escuchar las canciones anteriores hay algunas que están en valenciano, pero este EP es íntegramente en castellano. ¿Ese cambio es por alguna razón en particular o simplemente porque os sentís más cómodos hablando de estos temas en este idioma o…?

Martín: Yo creo que ha salido muy natural. De hecho yo soy castellanoparlante de toda la vida y cuando los conocí empecé a hablar valenciano, y bueno me enamoré del valenciano y de ellos, obviamente…

Claudi: En ese orden (risas).

Martín: En ese orden. Pasamos a escribir y el grupo empezó siendo en valenciano con alguna canción en castellano. El segundo álbum igual tenía alguna más en castellano. En este, como eran otros temas y a mí me salieron más naturales en castellano, porque eran situaciones como tirando más a personales, de lo que yo me sentía más mío, pues salió en castellano, y ellos lo hablan igual que yo. Con toda la normalidad del mundo con la que empezamos a hacer canciones en valenciano pues al final estamos haciendo canciones en castellano.

Guillem: Es un cambio si lo queremos considerar así. Nosotros al final utilizamos las dos lenguas constantemente, entre nosotros hablamos en valenciano y tenemos colegas y familiares que con algunos hablamos en castellano y con otros en valenciano. Pero al final ha salido todo muy natural. A nosotros nos importa la música, que el tema salga lo mejor que puede salir y nos da un poco igual que sea en valenciano o en castellano mientras sea lo que queremos escuchar y lo que queremos que ese tema sea en el resultado final.

El nuevo EP habéis dicho que habla de temas más personales, parece algo más íntimo que los anteriores. Habláis del amor, de la soledad, decís que os sentís “un poco regular”… ¿A qué le cantáis? ¿Cuál es el núcleo de este nuevo trabajo?

Martín: Pues va relacionado con nuestra situación personal a partir del segundo disco, también habíamos pasado la pandemia y a cada uno nos han pasado cosas diferentes. Cuando nos pusimos a escribir veníamos de un disco muy conceptual, veníamos de un disco de hablar de temas como el cambio climático o de temas que tiran más por algo teórico y por algo ideológico que no emocional. Hicimos un tema que se llamaba ‘Tan Mal’ en el que sí que explorábamos de forma más sincera los sentimientos, y yo cogí esa vía y dije: «me encanta hablar de esto, me siento más libre, más yo y con más potestad para hablar de mí mismo porque es lo único al final sobre lo que creo que tengo algo que decir» (risas). Era un conjunto de canciones que creo que expresan bastante bien el momento de los 4, de dudas, de tener 22 años, acabar la carrera algunos (risas), y no saber exactamente dónde estás y estar un poco regular con todo en general, y afrontarlo de esa manera.

Claudi: Pero mira qué contentos estamos (risas).

Creo que se puede empatizar mucho por eso, porque en la vida de la gente joven y en la de la que está alrededor esos temas están como muy presentes y son protagonistas. Un momento de la vida en el que hay muchos cambios. Me parece que lo reflejáis con mucha sinceridad.

Guillem: Era un poco la idea también. Como ha comentado Martín el disco anterior tenía ese rollo más conceptual y ahora hemos buscado un poco más la sencillez, una cosa mucho más cercana y mucho más de “a pie”: de la gente que nos rodea, del contexto en el que vivimos, de nuestra situación personal… y yo creo que esa es la vía por la que va ‘Un poco regular’.

Vamos a hablar un poco de los 5 temas del EP. La primera es ‘Ha cambiado’. ¿Qué dice, de dónde viene?

Claudi: El título está bien porque es un experimento, entonces está bien que se llame ‘Ha cambiado’. Es la más rara, al menos de sonoridad. Yo recuerdo en el local que le dimos muchas, yo especialmente con el principio. Nos atrevimos a hacer algo un poco diferente.

Evarist: Incluso metimos un sinte, un piano…

Claudi: Veníamos de hacer ‘El sitio de siempre’ y ‘Si me voy’ que tiran por esa vía que dice Martín, esa forma de expresar los sentimientos. Desde ‘Un poco regular’ a ‘Si me voy’ les puedes sacar lo que tú quieras porque no acaba de ser triste del todo ni buena del todo. ‘Ha cambiado’ quizás es ese aspecto más positivo. Está el desamor y está todo lo contrario, y creo que esto también se refleja en la canción, de decir «ahora vamos a hacer una cosa así extraña».

Martín: Es muy simbólica también, lo que representa que empiece el EP con ‘Ha cambiado’ para nosotros es un símbolo.

Evarist: Además es la última que hicimos.

Martí: Es la última, es la más experimental, es la más alegre en ese sentido. Como que entras en ‘Un poco regular’ de una forma distinta a lo que viene en el título. Te va metiendo en el rollo.

Crea unas expectativas que pueden no corresponderse con el resto del disco, entonces llama mucho la atención. Es un concepto interesante. La segunda canción es ‘Si me voy’. La sacasteis antes que ‘Ha cambiado’. Suena a amor, a hablarle a la otra persona. ¿Es el amor el tema principal, es más el desamor…?

Martín: De una forma un poco literal tratamos el amor y el desamor. Es una situación muy concreta de dudas. Es cuando todo va de forma perfecta, y tú estás completamente a gusto en una relación, pero no sabes por qué tienes dudas de si seguir o no y es un momento raro. Y dices “estoy enamorado y estoy bien aquí pero algo me dice que debo cambiar, que debo irme”.

‘El sitio de siempre’.  Es mi favorita. Suena a echar de menos. Llama la atención la frase “sin ti todo va un poco regular” porque luego se convierte en el título del EP. También suena a duelo. Aunque quizás queréis decir algo diferente a lo que yo escucho.

Martín: No, es justamente eso. La verdad es que hay una línea argumentativa desde ‘Ha cambiado’ a ‘Si me voy’ porque es cuando empieza el amor, cuando tienes dudas, cuando pasas y qué pasa con el duelo. Y luego de esa forma podríamos seguir con ‘Entre las flores’ y ‘Por casualidad’, al encontrar otras formas de amor, algo que te llene, algo que te haga feliz después de pasar por el momento más triste. ‘Entre las flores’ y ‘El sitio de siempre’ forman parte de un mismo sentimiento pero entendido de forma distinta o en aspectos emocionales distintos.

La última es ‘Por casualidad’ y parece que hablabais de vosotros mismos.

Todos: Efectivamente.

Una frase que me llama la atención es “que es cuestión de admitir que no buscábamos nada” y también decís que lo hacéis por necesidad.

Martín: Yo creo que esa es mi frase favorita también justo. Creo que es lo que queríamos expresar. Desde que empezamos juntos con nuestra amistad hasta el momento de ahora hemos hecho música como forma de expresarnos, de hablarnos entre nosotros, de comunicarnos con otra gente y de hacer esto que es nuestro, y tener un rinconcito.

Vamos a hablar de la portada o la parte más conceptual del EP. Es curioso porque cuando lo presentasteis, era una conversación de WhatsApp en la que aparecía la imagen y alguien os mandaba un mensaje…

Martín: Sí (yo).

Y el mensaje escrito es el que aparece en la propia portada. ¿Por qué así y no de otra manera?

Claudi: Por todas las vueltas que le dimos al orden. Estábamos hablando de en qué orden meter las canciones, que al final mira, todo el mensaje tiene sentido. Pero claro, tú al principio dices “no, esta tiene que ir primero, no, yo creo que tal”. Martín probó varias formas de unir las canciones con un texto y le salió ese texto de forma natural.

Martín: Nosotros trabajamos con dos personas muy importantes para nosotros en cuanto a la imagen que son Jaime Rod (@rodstories) y María Varo (@mmariavaroo). La foto era de Jaime y la subió a Instagram porque era…

Guillem: Una foto que había hecho en Londres, en un viaje que se había ido él solo.

Evarist: De hecho Jaime hace no mucho, hizo un post explicando un poco cómo fue el proceso, porque es raro. Subió una foto a Instagram y como que Martín prácticamente le dijo: “¿oye esa foto tiene dueño?, ¿oye esa foto es tuya?, porque si es tuya la queremos para portada del EP”. Así sin querer, se fue a Londres unos días a desconectar del plantea y le llega un mensaje de Martín diciendo que la foto…

Martín: Entonces para presentarla a todo el grupo como portada del EP pues en el mismo mensaje dije: «vale, me apetece hacerlo como algo gracioso». Como dice Claudi, el texto me salió por los títulos de las canciones y la verdad que ahí se quedó, y les gustó la idea de meter ese texto junto a la portada.

Guillem: Es curioso también porque el rollo de poner esa foto tampoco es algo a lo que le diéramos especialmente vueltas. Simplemente fue una foto que vimos, sabíamos ya que el EP se iba a llamar ‘Un poco regular’, teníamos los temas, sabíamos de que hablaba… y fue ver esa foto y decir “joder, esto es un poco regular”.

Claudi: La verdad es que ha pasado lo mismo que con el segundo disco. Fue una foto de Instagram, en este caso de una amiga nuestra y dijimos: “pum, ya está, esto es la portada”. Está muy bien.

Evarist: Encima también creo que mola mucho porque estoy bastante seguro de que si le preguntáramos a Jaime en ese momento cuando se fue a Londres e hizo esa foto cómo se sentía y cómo estaba, yo creo que también se vería muy representado con el EP.

Qué orgánico todo.

Martín: La verdad que esto ha salido todo muy rodado (risas).

Claudi: Y también el concepto ‘Un poco regular’ es tan perfecto para mí. Es tan interpretable de alguna forma, tan identificable. Se puede sentir en mil momentos, en mil situaciones distintas: de amor, de los demás… Un poco regular son las tres palabras que son clave para mí.

Evarist: Al final también un poco el EP, lo que sientes al escucharlo, es un poco la situación en la que nos encontramos todos ahora mismo como colegas, como personas individuales dentro de la ciudad, dentro de nuestras amistades. La síntesis de ‘Un poco regular’ es muy representativa en los círculos en los que nos estamos moviendo y con todo el mundo con el que hablamos. Ahora ha salido el EP y la gente escuche los temas y dice como que tiene razón, esto es así.

Claudi: Es jodido (risas).

Evarist: Es un poco regular. No es «estoy en la mierda» ni «estoy super bien». Días estoy muy bien, días estoy mal.

Es muy honesto y aunque parezca ambiguo luego es muy concreto porque sabes exactamente a lo que te estás refiriendo. Todos los álbumes / EP son autoeditados. ¿Cómo es el proceso, cómo se autoedita un álbum/EP? ¿Qué es lo más importante y qué lo más difícil?

Evarist: Mucho trabajo (risas).

Claudi: Cuando dijimos: “vamos a hacer un grupo”, Evarist y yo tocábamos en su casa en el sofá y hacíamos eso: tocábamos y ya está. Y cuando te das cuenta, tocar es lo más importante pero a veces se acaba conviritiendo…

Martí: En lo de menos (risas).

Claudi: En un 10% de todo el trabajo que hay que hacer. El primer y el segundo disco, especialmente el segundo, fue la muerte a nivel de trabajo. Veníamos de cuarentena, nuestro primer disco había palmado porque no pudimos hacer los conciertos que teníamos programados… Con el segundo lo teníamos todo programado, tenía que ser así, el máximo curro en todas las cosas. Y ahora hemos dicho “no, ya está bien” (risas). Evidentemente hemos currado mucho y seguimos haciéndolo pero de otra manera.

Evarist: Y la clave que hemos visto mucho en este EP ha sido saber de quién rodearnos y todo el mundo que se ha querido sumar a nuestro proyecto. Al final nosotros cuatro subimos al escenario pero tenemos un equipo detrás genial: Elvira, Munnvar, Jaime… Y gente que nos echó un cable en los directos: Iñaki… Al final eso es lo que es tener un grupo, eso es poder tener un disco autoeditado: poner tus propias normas, tus límites, tu curro y sobre todo organizarte… Y lo que has dicho antes, muy orgánico todo. De que aquí todo el mundo que está tiene que venir con una sonrisa a pesar de que sea un poco regular…

Guillem: Pero sí es verdad que hemos creado una familia muy guay. Al final es lo que dice Evarist, tenemos muchos colegas y mucha gente a nuestro alrededor que se dedica también a cosas similares o cosas que pueden compaginarse con esto, y al final entre amigos hemos creado una familia y un equipo que vamos todos a una y todos por un bien común. También por crear esa sinergia entre proyectos, porque al final igual Munnvar y Jaime nos pueden hacer los videoclips, nos pueden hacer las fotos… pero ellos también están creciendo como personas que se dedican al mundo del audiovisual. Es ir todos de la mano e intentar apoyarnos unos a otros para llegar a un bien común general, tanto musical como en todos los aspectos que puede englobar este mundo.

Un poco regular en buena compañía es un poco menos regular… Dentro de nada empezáis con los directos. ¿Cómo lo afrontáis?

Evarist: Es la mejor sensación yo creo… Y ahora además que ha salido lo de irnos a Madrid, a Barcelona y a Valencia a presentar el EP… Ya hemos ido a tocar a Madrid pero solo una vez. Que vayamos con el motivo de ir a presentar el EP al final es una cosa que motiva. Estamos muy contentos de poder salir y presentarlo fuera de casa, y que más gente pueda ver cómo es el EP en directo.

Guillem: El directo para nosotros es como una especie de regalo o pequeña recompensa por todo el curro que estamos haciendo. Lo que decía Claudi antes, al final esto conlleva tanto curro que el hecho de tocar se convierte en un pequeño porcentaje de todas las cosas que hay que hacer. Nosotros encima lo disfrutamos mogollón porque somos cuatro colegas al fin y al cabo. Todo esto empezó porque éramos colegas, entonces tú estás subido al escenario tocando los temas que has hecho con tus colegas. Lo vivimos a flor de piel y creo que es algo que mola de nuestro directo, se nota mucho esa conexión y siempre que salimos haya dos personas o doscientas lo disfrutamos mogollón.

¿Qué feedback habéis tenido con el nuevo lanzamiento y los conciertos? ¿Qué tal lo ha recibido la gente?

Todos: Muy bien.

Martín: Yo creo que estamos bastantes contentos. El feedback ha sido muy bueno a nuestro parecer tanto en Spotify como en Instagram como en general…

Guillem: También en la venta de entradas.

Evarist: Ha sido bastante sorprendente. No hemos ido nunca a Madrid ni a Barcelona a presentar así un EP y ya están casi las entradas vendidas. Estamos apunto de tener vendido el 50% en todas las fechas.

Martín: Muy sorprendidos.

Evarist: Sí que hay gente que quiere venir a vernos (risas). No parece típica locura de “vamos a ir a Madrid a ver qué pasa”. Es verdad que estamos trabajando en que funcione, pero sin quererlo te plantas ahora, que falta más de un mes, y ya viene gente, y es positivo.

Martín: Estamos muy agradecidos la verdad.

Un último mensaje…

Si nos quieren conocer que vengan a los conciertos. Esperamos a todo el mundo con los brazos abiertos y dejaremos de estar «Un poco regular» para estar muy felices.

 

Próximos conciertos de Tenda:

  • 11 de marzo – Sala Almo2Bar (Barcelona)
  • 24 de marzo – Sala Cadavra (Madrid)
  • 30 de marzo – Sala 16 toneladas (Valencia)

 

Celia Súnico

Celia Súnico