Entrevista con Zahara

Foto Cristian López

La banda jerezana liderada por el cantante, guitarrista y compositor Ezequiel Márquez cerró el año con el lanzamiento de su nuevo LP ‘Los días Pasarán’

Flecha Valona es el quinteto sureño que fija su estilo entre el power pop y el indie rock español. Sus referentes musicales abarcan desde Joan Manuel Serrat, Perales, Pedro Guerra, C.R.A.G. hasta Los Estanques, Muse y Frank Sinatra entre muchos otros. ‘Los Días Pasarán’, último trabajo hasta la fecha, tendrá formato físico en vinilo color azul claro y con una tarjeta firmada por el mismo Ezequiel a principios de 2023. Será un LP totalmente exclusivo, de tirada limitada que incluirá un bonus track, ‘Marionetas’. En palabras de su líder, ‘Los Días Pasarán’ «es un buen resumen del momento que vivimos. El cambio es algo constante y como tal ocurrirá tarde o temprano con el tiempo, los días. Venimos de pasar por algo impensable, pero que una vez pasado y adaptados, buscamos una conclusión, un consuelo porque seguimos aquí».

Ezequiel nos ha respondido a nuestra batería de preguntas para que conozcáis mejor a esta banda con muchas ganas de este 2023.

1.- ¿A qué edad te empezó a interesar la música?
Realmente desde pequeño porque en La Salle Buen Pastor, donde estudié, nos daban mucho estímulo musical. Sonaba la Pantoja y Antonio Molina por casa en aquella colección del El Cancionero. Jajaja. Pero como musico en sí sobre los 13-14 años.

2.- ¿De pequeño querías ser….?
Creo que portero de fútbol hasta que llegó a mi vida el baloncesto, el cual dejé transitoriamente por la música.

3.- ¿Tu medio favorito para viajar?
El avión por la rapidez, el tren porque puedes hacer otras cosas a la par.

4.- Una película que te haya marcado.
El Padrino.

5.- El mejor concierto al que has asistido.
Me quedé petrificado hace unos años en mi primer concierto de Los Estanques. 15 minutos sentado en el taburete asimilando lo que había visto en primera fila.

6.- ¿A qué grupo te gustaría ver en concierto?
Quizás a Wilco o Radiohead, porque a Pavement ya les vi.

7.- ¿Recuerdas el primer disco que compraste con tu dinero?
Pues si no mal recuerdo fue una cassette de Fernando Terremoto Padre.

8.- ¿Y el último?
El primero de Led Zeppelin y uno de Renato Carosone en vinilo, los compré a la vez.

 9.- Tus favoritos: un músico, un actor y un personaje público.
Stephen Malkmus, Robert de Niro y Marian Rojas, la psiquiatra, si la tomamos como pública.

10.- Recomiéndanos un local para escuchar música.
A mí me mola mucho nuestro bolo de este verano en el Cartuja City Center en Sevilla, aunque si hablamos de local mas pequeño me gusta El Náutico de San Vicente, rodeado de naturaleza y de gente con ganas de oír, lo cual para mí es muy importante.

11.- ¿Cómo definirías tu último trabajo discográfico?
Redondo, creo que no sobra ni falta nada.

12.- ¿La culpa de todo la tiene Yoko Ono?
No hombre, ya eran y somos mayorcitos, y conocemos como las bandas se las gastan.

13.- ¿Qué canción te pone los pelos de punta?
Aparte de algunas obras maestras típicas internacionales y nacionales(ej.Bohemian Rapsody o Mediterráneo de Serrat) ‘Going to a town’ de Rufus Wainwright melódicamente hablando me encanta.

14.- ¿Estás enganchado a algún programa/serie de televisión?
La verdad que no. Cuando quiero repito Tremé en HBO. Estuve varias veces en NOLA y revivo mis visitas viéndola.

15.- ¿Crees que desaparecerá la música en formato físico?
Sería una pena, pero siempre habremos nostálgicos que seguiremos comprando, por lo cual creo que no. Es la representación material de lo que hacemos, donde además se puede rascar alguna que otra info que te ayude a interpretar.

16.- ¿Con quién te gustaría tener una charla?
Quizás con Perales.

17.- ¿Dónde te gustaría actuar?
Con la dimensión que tenemos ahora en cualquier lugar donde sonemos bien y la gente venga a oírte.

 18.- La mejor juerga que te has pegado ha sido…
No soy juerguista, disfruto de otra manera la vida, por lo que no cumplo quizás con los cánones musicales, aunque debe haber de todo. De todas formas en la Feria de Jerez se pasa muy bien… muy recomendable.

19.- Si te dieran la opción de poder volar a cambio de no volver a hacer música, elegirías…
Llevo haciendo música muchos años dentro de mi cabeza, y también volando de aquí para allá profesionalmente hablando, pero si fuera independencia de alas creo que volaría. La música la llevo dentro, no desaparecería. Ya lo intenté y no lo conseguí.

20.- ¿Con quién te gustaría trabajar?
Encontré en Juan de Dios Martín alguien estupendo que me descubrió una nueva dimensión, pero él me hablaba de Al Schmitt. Sería ir mas allá. No es posible porque falleció hace poco pero por lo que vi y este hombre me contó era una eminencia.

21.- ¿Eres de los que busca críticas o menciones sobre tu trabajo en internet?
Sinceramente no.

22.- ¿Ves el streaming como un negocio rentable para los músicos?
Me quedo con la forma antigua del negocio, pero es lo que hay, y casi que no puedes hacer nada.

23.- Tu plato favorito.
Garbanzos con acelgas.

24.- ¿Crees que hay vida extraterrestre?
No lo sé pero si creo moderadamente en la interconexión de las cosas, los seres y las energías que desprendemos. La experiencia me lo demuestra aunque no encuentre una explicación para todo.

25.- ¿Vacaciones de relax o turismo de patear ciudades?
Me gusta contemplar y respirar los ambientes y las culturas de las ciudades. Lo del relax esta bien, pero estar tirado en una hamaca quizás un rato, pero no todo el día.

Lorena M.

Lorena M.

Redacción