Daniel Arias, cantante del grupo, responde a nuestras preguntas
Hace diez años que la banda madrileña Pasajero publicó su primer disco ‘Radiografías’. El pasado mes de marzo lo conmemoraron con un concierto en la sala Siroco de Madrid y con todo vendido. Hablamos con su vocalista Daniel Arias para saber además en qué están trabajando actualmente.
El tiempo pasa volando y hablar de diez años de ‘Radiografías’ casi da vértigo. ¿Por qué surgió la idea de hacer un concierto de aniversario?
Efectivamente da mucho vértigo, es muy fuerte lo rápido que pasa el tiempo. ‘Radiografías’ fue el disco que nos vio nacer como banda y, de alguna manera, ha sido como volver a la nuestra infancia musical.
¿Cómo fue la experiencia de dicho concierto?
Fue una experiencia brutal. Nos vinieron muchos recuerdos y vino mucha gente a cantarse los temas con nosotros, gente que se ha ido sumando al proyecto y gente que ha estado ahí desde el principio. Todo un lujo.
¿Habrá más que el de la sala Siroco o fue algo puntual?
De momento no tenemos más fechas con este aniversario, pero no descartamos volverlo a hacer porque ha sido genial.
Ahora estáis preparando un nuevo EP. ¿Qué nos podéis avanzar de él? ¿Están ya todas las canciones compuestas, habéis grabado algo ya?
Como hacemos en cada disco o material nuevo, intentamos darle una vuelta y probar cosas nuevas. Hay muchos bocetos, solo tenemos que darles forma. Ya hay tres temas grabados y estamos trabajando en el resto. Hay muchas ganas de tenerlo acabado y poder enseñároslo.
Hemos leído que durante el confinamiento aprovechasteis para escribir. ¿Os sentó bien ese período de reflexión en lo musical?
Sí, el confinamiento fue un momento extraño y duro para todos. Los que amamos esto nos hemos apoyado en la música para hacerlo más llevadero y de ahí han salido las ideas en las que estamos trabajando para el EP. No sabíamos qué iba a ser de nosotros como banda, así que decidimos no pensar demasiado en el futuro y centrarnos en componer.
Vuestro último LP fue en 2018. Si no hubiera pandemia, ¿habría salido algo antes? ¿En qué punto estabais cuando pasó todo?
Posiblemente hubiéramos podido sacar antes este EP porque nos pilló componiendo canciones nuevas. Pero nunca se sabe, ahora que ya no estamos trabajando con Ernie las cosas van un poco más despacio de lo que nos gustaría.
Debes de ser de los pocos artistas que ha pasado por nuestro tostatest ¡¡2 veces!! En 2012 y 2018. Nos te vamos a someter a la mismas preguntas una tercera vez 😉 ¿Cuál es la pregunta más repetida que os han hecho en las entrevistas?
Pues yo diría que es: ¿por qué os llamáis Pasajero?
Nos gustaría hacer un rápido repaso a vuestros LPs. En primer lugar, el consabido ‘Radiografías’. En él ya descubríamos que vuestro bagaje a bordo de otros proyectos le daba un sonido final enriquecido al que sucumbimos. Bueno, estáis celebrando los 10 años así que no cabe duda de que ese trabajo significó algo para todos. ¿Pero para vosotros qué recordáis que supuso?
Veníamos de otras formaciones, y Pasajero fue un soplo de aire fresco. Nos reuníamos en el local simplemente por el hecho de tocar juntos y trabajábamos mucho para hacer las mejores canciones que pudiéramos. No había (ni sigue habiendo) pretensiones de nada, nos quitamos todas las expectativas que a veces pueden llegar a frustrar a un grupo y decidimos pasarlo bien. A nivel lírico, ‘Radiografías’ habla de esa ruptura con el pasado y el principio de algo nuevo.
Hablemos ahora de ‘Parque de atracciones’. Volvisteis a contar con Cabezalí para la producción pero este trabajo era muy distinto, ¿no? ¿Pretendíais desmarcaros del primero?
Creo que la palabra no es desmarcarse, sino evolucionar. El grupo iba cogiendo forma y añadimos más elementos a nuestro sonido. Creo que crecimos como banda, siempre respetando lo que somos y teniendo en cuenta que el segundo disco tuviera sentido con el primero.
En 2018 fue el turno de ‘Antídotos fugaces’. Seguía el rock pero también se sumaba un toque más electrónico. ¿Cuál fue el propósito?
Sí, efectivamente queríamos sacar más partido a la electrónica. Como te decía antes, para nosotros es importante seguir evolucionando, no queremos repetirnos ni hacer el mismo disco dos veces. Fue un trabajo más pensado, invertimos muchos meses en el local buscando los sonidos, las estructuras, etc…
¿Sois fans de las nuevas tecnologías? Aplicadas a la música, ¿os gusta experimentar con estas oportunidades o preferís más los sonidos de una banda de rock clásica?
Nos gusta probar y arriesgarnos, eso puede que descoloque a nuestros seguidores, pero estamos en 2022, hay que aprovecharse de las oportunidades que nos dan las tecnologías.
Tengo entendido que como miembros de Pasajero ninguno os dedicáis profesionalmente a la música, ¿no? ¿Qué creéis que es necesario para vivir exclusivamente como músico en España?
¡Jajaja! Todos se dedican a la música menos yo (Dani). Pero no como músicos de Pasajero, sino como manager, profesor, comercial, etc… No te voy a engañar, nos hubiera encantado poder vivir de esto y dedicarle todas las horas del día a lo que más nos gusta, pero no ha sido así, no pasa nada. La respuesta a esa pregunta no la sé, a lo mejor los que sí viven de ello, te podrían contestar.
¿Esa precariedad podría ser el precio de mantener la libertad creativa o ni siquiera así?
Creo que los límites de lo comercial o no comercial se han diluido desde hace tiempo. Hay bandas que tienen una propuesta para llenar estadios y no les sale y otros que arriesgan más y son libres a la hora de componer que están tocando en esos estadios.
Personalmente la libertad creativa lo es todo, si luego te va mejor o peor, es otro universo en el que no tengo ningún control.
¿En qué punto como banda os encontráis ahora? ¿Después del EP os planteáis sacar un cuarto disco?
Nos planteamos objetivos cercanos y realistas. Ahora el siguiente paso es el EP y vamos a darle duro, cuando termine ya veremos.
¿Cuál es vuestro sitio favorito para escuchar música? Puede ser espacio (casa, coche…) o local concreto.
Imagino que cada uno tendrá el suyo, para mí a veces depende del tipo de música. Si estoy escuchando Bon Iver o Tamino prefiero en casa con cascos, si es Bad Religion, Moderat o Refused lo prefiero en un concierto o en el coche a toda hostia.
¿Cuál ha sido la última canción que habéis dicho: «Ojalá la hubiéramos hecho nosotros»?
Hay muchas, descubrimos el talento de otros músicos todos los días e intentamos aprender de ello.
Nos gustaría terminar mostrando nuestro apoyo a la cultura que tanto ha sufrido estos dos años de pandemia. Para los que estamos del otro lado y consumimos música, ¿qué pediríais? ¿Comprar más discos? ¿Ir a conciertos?
En los meses duros de la pandemia, millones de músicos entendieron que la cultura podía ayudar mucho en esos momentos de aislamiento y soledad y decidieron dar conciertos online, estar cerca de la gente a través de la música. Yo pediría que la gente siguiera apoyando a sus bandas favoritas, sobre todo en los conciertos.
Pasajero en Los Conciertos de Radio 3 (vídeo)
Rocío García
Redacción