Con más de 20 fechas programadas para su gira en 2019, Viva Suecia demuestran que tienen cuerda para rato. ‘Otros principios fundamentales’ es la prueba fehaciente de que el grupo sigue disfrutando del apoyo del público. Su próximo concierto será el 21 de febrero en la sala Espacio Estilo de Oviedo enmarcado en el ciclo de Escenarios Mahou.
Ha pasado casi un año desde nuestra última entrevista ¿Tras un año de gira seguís disfrutando tanto de los viajes en furgo?
Claro, incluso más que antes. Somos un equipo, o mejor dicho, una familia, que ama todo esto y los viajes suelen ser bastante agradables. Nos gusta hacer el payaso, es divertido.
Habéis confirmado un buen puñado de fechas de aquí a septiembre. ¿No os cansáis nunca?
Esta es nuestra vida, nos encanta tocar y nos gustaría hacerlo en cada rincón del mundo donde haya una sola persona dispuesta a escucharnos. Y a ver, que todo esto también cansa y de vez en cuando necesitamos unas vacaciones, pero es cansancio físico. La música es como el running, cansado pero muy gratificante (risas).
¿Ese lugar donde (hipotéticamente, porque no paráis) retirarse a descansar es Murcia o lo habéis cambiado por Madrid por aquello del trabajo?
Ese lugar donde descansar puede estar en cualquier sitio, es aquel donde está la gente que queremos, o donde poder pasar unos días desconectado de todo.
Uno de los sitios confirmados para 2019 es el Doctor Music Festival, una de las noticias musicales del año porque fue uno de los precursores del fenómeno de festivales que posteriormente ha vivido nuestro país. ¿Acudisteis como público a alguna de sus ediciones?
Somos demasiado jóvenes para eso (risas), ya nos hubiese gustado ir aquel año de Bowie y Lou; o el de Dylan, los Beastie y Nick Cave… Dios, qué cartelazos, ahora que lo pensamos.
Y a colación de esto, ¿como músicos tenéis predilección por festivales o salas?
Cada escenario tiene su encanto, no tenemos preferencias. Los conciertos en festivales suelen ser multitudinarios –pone mucho tocar delante de miles de personas-, con escenarios grandísimos por lo que hacer el loco, y las salas tienen la cercanía y el calor de la gente… Tocar es la hostia sea donde sea.
¿Creéis que a día de hoy un artista nacional puede llenar estadios como antaño? Si no es así, ¿qué creéis que ha cambiado?
Claro que puede… Grandes recintos nacionales empiezan a aparecer en los carteles de gira de artistas nacionales incluso en algunos que pueden tener cierta afinidad a nivel artístico o personal con nosotros. Poco a poco nos estamos quitando el complejo; no sólo con eso, sino que también con aspectos tan asumidos en otros países como llevar un espectáculo de luces, equipos propios de microfonía, etc. Se está haciendo un esfuerzo enorme por profesionalizar el sector y se está notando y nosotros, que somos esponjas, tomamos nota de todo lo que vemos positivo para intentar interiorizarlo como decimos, sin complejos.
Esta pregunta es para Alberto: este año toca Bon Iver en el Mad Cool. No tocaréis en ese festival (Vetusta Morla es casi una excepción en un cartel plagado de nombres internacionales de lo más variopinto) ¿pero aprovecharás para ir a verlo?
Bon Iver es Dios y me encantaría verlo aunque sea haciendo la compra en el súper o planchando la ropa. Si la gira me da tregua lo intentaré.
Volviendo a vuestro terreno, con ‘Otros principios fundamentales’ habéis cimentado el camino iniciado con ‘La fuerza mayor’. ¿Ha habido mucha presión para mantenerse en lo alto tras el boom experimentado sobre todo en 2017?
Bueno, trabajamos siempre bajo presión nos gusta y nos motiva. Y a nuestro equipo también le va la marcha así que al final, siempre estamos maquinando cosas. Es normal cuando haya una respuesta positiva que todo el mundo quiera más de ti. Es la vida del artista , estamos aquí para jugar y nunca nos guardamos nada en la manga, en México, Murcia, Colombia, Madrid o donde sea.
La colaboración que hicisteis con Rufus T. Firefly en La Residencia dio como fruto ‘Hoy empieza todo’. Os los llevasteis a vuestro terreno: la canción sonaba mucho más a vosotros. Fue fluido componer con otra banda? Qué os queda de la experiencia?
Bueno, al principio fue raro sentarse y empezar a esbozar y componer una canción con otros músicos que no son de tu banda pero la clave de que saliese una buena canción fue el buen rollo y buen ambiente que se respiraba en el estudio. Una vez que salía un acorde que nos moló a todos, la canción fue sola. Fue una experiencia brutal en todos los sentidos, tanto musical como emocional.
Otra simbiosis que ha funcionado muy bien fue con ELYELLA en la versión de ‘Todo lo que importa’ y la de David Kano con ‘A dónde ir’.Estáis de acuerdo que la electrónica os sienta muy bien? ¿Habéis pensado incorporar ese toque a alguna de vuestras canciones o sois una banda de rock y el rock no se toca?
La electrónica es un mundo bastante complejo y, a veces, alejado de lo que buscan grupos como el nuestro aunque nos gusta a todos en mayor o menos medida. Nos mola la idea de hacer guiños en alguna versión que hagamos en el futuro dando un toque eléctrico y dándole un toque disco a alguna canción pero nosotros somos una banda de rock y de momento creemos en la necesidad de mantener el estilo que nos define porque es el que nos gusta de verdad.
Rafa, por su parte, participó en la maravillosa versión de Sidonie de ‘Fascinados’. Ellos mismos dijeron que frente a lo que ocurría en los noventa, los grupos actuales tienen muy buen rollo entre ellos y se ve en las numerosas colaboraciones que se hacen. ¿Os imagináis por ejemplo un disco conjunto con Bunbury? Él comentó en una entrevista que el rock antes era un género mayoritario que no es ahora; sin embargo, a vosotros sí os ha funcionado…
La verdad que una colaboración con Bunbury sería la caña… Y un disco conjunto ni te cuento. Está claro que el rock se ha ido desvaneciendo con los años y es una pena. Están apareciendo géneros musicales nuevos y es inevitable que caiga a otro plano. La suerte es que hay muchos grupos que lo persiguen y son muy afines al rock porque les gusta de verdad. A nosotros nos ha funcionado porque es nuestro género, el que nos gusta, el que hemos mamado siempre y el que siempre estará ahí.
A lo loco: Con quién os gustaría hacer una colaboración ya sea nacional o internacional?
Mmmm… Quizás es mucho pedir pero nos haría muy feliz hacer una colaboración con grupos como The National, Oasis o Coldplay.
Gira 2019 ‘Otros principios fundamentales’
- 21 de febrero: Oviedo (Espacio Estilo- Escenarios Mahou)
- 22 de febrero: Valladolid (Sala Blanca Lava)
- 23 de febrero: Salamanca (Sala B Caem)
- 2 de marzo: L’Hospitalet de Llobregat (Let’s Festival)
- 9 de marzo: Vigo (Sala Rouge -Escenarios Mahou)
- 16 de marzo: Vive Latino (CDMX)
- 28 de marzo: Madrid (La Riviera)
- 5 de abril: Sevilla (Sala Custom)
- 6 de abril: Granada (Industrial Copera)
- 25 de abril: Murcia (Ciclo Conciertos de Primavera – Teatro Circo)
- 27 de abril. Madrid (La Riviera)
- 3 de mayo: MAZ Basauri (Basauri, Vizcaya)
- 10-11 de mayo: Mallorca Live Festival (Calvià)
- 24-25 de mayo: Alicante Spring Festival (Alicante)
- 28-29 de junio: Polifonik Sound (Barbastro, Huesca)
- 5-6 de julio: Music Port Fest (Sagunto, Valencia)
- 13 de julio: Doctor Music Festival (Vall d’Aneu, Lleida)
- 26-28 de julio: Low Festival (Benidorm)
- 29 de agosto- 1 de septiembre: Muwi La Rioja Music Fest (Logroño)
- 14 de septiembre: Oh See! Festival (Málaga)
Rocío García
Redacción
Periodista y melómana. Crecí con la música y no he parado nunca de aprender de nuevos sonidos y sensaciones. Amante también de las palabras, todo junto hace la canción perfecta.