Entrevistamos a Teresa de Ganges después del lanzamiento de su primer disco, «Ganges»

Ganges es el proyecto musical de Teresa Gutiérrez Estefanía. Esta santanderina, que empezó trabajando en moda, tiene una base de conservatorio y piano clásico, le apasionan las bandas sonoras y se inspira en grupos británicos que coquetean con la electrónica alternativa. Le encanta la cultura japonesa, se declara fan absoluta del anime y el manga y de todo lo que venga del país nipón. De hecho se imagina paseando su teclado por Japón. Muchos sueños por cumplir…

Siempre tuvo claro que la música jugaría un papel importante en su vida. Durante años fue un sueño hasta que finalmente se decidió a componer y a grabar su primera maqueta. Su sello es el dreampop, a caballo entre lo orgánico y lo electrónico, el punto medio entre la luz y la sombra, el punto intermedio para crear un ambiente melancólico pero a la vez lleno de esperanza.

Para Ganges, la estética es igual de importante que su sonido. El contenido que comparte en redes sociales es minimalista, muy cuidado, en la fotografía la luz es la protagonista al igual que el estilismo y los entornos en los que han filmado los videoclips. Siempre acompañada por Juanjo Marbai, su inseparable fotógrafo, artífice de todos sus reportajes. 

Vamos a conocer un poco más cómo piensa y como siente Teresa:

¿Cómo te sientes después del lanzamiento del primer disco de Ganges?

Tener un disco detrás no supone un gran cambio, ha supuesto más un bagaje personal. Es cierto que el lanzamiento del disco ha hecho madurar al proyecto, y pretendo tener una carta de presentación formal y más amplia.

¿Cómo ha sido el camino hasta llegar hasta aquí?

Ha sido muy duro pues esta clase de proyectos conllevan muchas horas, trabajo, mucho pensar. Hay que tener mucha paciencia, se avanza poco a poco. Tienes que ilusionarte con cada una de las cosas que te van pasando para coger fuerzas e impulso y seguir… reconozco que ha sido un camino difícil pero guay y bastante bonito.

¿Qué mensaje quieres transmitir con tu música?

En realidad Ganges no quiere transmitir un mensaje sino una especie de sensaciones traducidas al idioma musical. Estas sensaciones son experiencias, vivencias, recuerdos… hay mucha improvisación. Cada persona puede interpretar la música de Ganges como quiera, detrás de cada tema hay una historia personal que cada cual puede llevar a su terreno, sentirse identificado de alguna manera.

No se lanza un mensaje específico, es una expresión artística que no tiene más ambición que el disfrute y que las personas compartan esa sensación.

¿En qué momento te planteas crear un grupo de música?

Con el primer sueldo que gané, decidí invertirlo en hacer mi primera maqueta. Me dirigí a un estudio y grabé tres canciones. Además ya tenía el nombre del grupo, me gustaba Ganges, pero fue un año después cuando empezaron los ensayos.

¿Cómo surge el proceso creativo a la hora de componer melodías? ¿Cuál es tu punto de partida?

La mayoría de las canciones las compongo a piano, aunque alguna está compuesta a guitarra. Compongo las canciones en un formato acústico, melodía, voz y armonía, yo con mi voz acompañada al piano. Voy escribiendo ideas que se me ocurren.

En el estudio trabajo, además de con piano, con percusión y batería. Después se une al proceso Álex Iglesias, mi productor. Él me ayuda a darle el toque final para que suene 100% Ganges.

La música de Ganges es relajante y fácil de escuchar. ¿Dónde encuentras la inspiración?.

Muchas veces son vivencias y momentos… Momentos en los que me ha apetecido escribir una canción porque he sentido algo concreto y tenía la necesidad de expresarlo a través de la música.

Pero muchas veces escuchando música, mucha música. De repente escucho una canción y digo ¡buah! ¡esto es una maravilla! y me apetece hacer algo así… Cuando veo cosas buenas que me encantan me apetece ponerme a componer.

También películas. Como ves hay un amplio abanico de artes que me inspiran bastante, en mi caso, una película, una canción, un momento, un viaje… Depende, nunca se sabe.

Recomiéndame un grupo de música…

Hay muchísimos pero voy a recomendar a Cigarettes After Sex, que encima tocaron el pasado mes de noviembre en Madrid y son brutales, increíbles, como todas sus canciones. Tienen un rollo súper oscuro, relajado, muy guay.

¿Cuál es tu lugar preferido para escuchar música?

Paseando, andando, dando paseos larguísimos. Por ejemplo, algo que echo mucho de menos de cuando vivía en Santander es andar y, con mis cascos puestos, darme un paseo al lado del mar, andando kilómetros y kilómetros.

Me encanta escuchar música en ese momento, te transporta… De hecho me olvido de todo, hasta tal punto que si alguien me saluda tiene que hacerlo varias veces porque no me entero, estoy en mi mundo. ¡Es maravilloso!

¿Cuál es el momento que más disfrutas en los conciertos?

Como los conciertos de Ganges suelen ir in crescendo, en la útima canción se pretende dar más caña, es un momento super álgido, rozando el final. ¡Es el momento más guay del concierto!.

¿Dónde te gustaría tocar tus temas? Festivales, salas… ¡Todo me vale!

¡Puf! Hay un millón de sitios… Destacaré un festival que me encanta: se llama Barn on the Farm, se hace en Gloucester, Reino Unido y es una pasada. Lo montan en una granja y hay un espacio que es una casa de madera. Este espacio está pensado para albergar a muy pocas personas y ahí ha tocado gente muy muy top en versión acústica, que se mezcla con el público. Todo esto en el centro de una granja, una auténtica maravilla…

Me fliparía tocar ahí. De hecho es un festival que sigo muchísimo y algún día me gustaría subirme a esa casa de madera. ¡Es brutal!

Pero hay muchos sitios más. De hecho me encantaría tocar en Japón y hacer una gira por todo el país.

¿Te gustaría hacer alguna colaboración? ¿Con quién?

Hay un montón de gente con la que me gustaría colaborar. Para empezar, dentro de Luup Records (su sello discográfico) hay varios proyectos que me apasionan. También me atrae mucho MOW (Subterfuge Records) y muchísimos proyectos interesantes en el panorama emergente actual como para elegir solo algunos.

Para terminar y que nos dejes con los dientes largos, ¿dónde podemos verte próximamente?

Ahora mismo en el frente hay cosas muy interesantes. Para empezar, nos espera un fin de semana de locos… apuntad fechas:

25 de mayo: Madrid Surf Film Festival.
26 de mayo: Prèmices Festival en Lausanne (Suiza).
28 de mayo: Primavera Sound. Sala Apolo (Barcelona)
Casa Corona (Valencia y Madrid), un festival precioso.

También iré próximamente a Sevilla a telonear a Viva Suecia y Jay Jay Johnson.

Mientras esperamos a poder disfrutar de su directo, os dejamos con su último videoclip: