Mis canciones vinieron porque un día tuve algo que decir y no supe cómo. No era lo que otros habían dicho antes, ni tampoco una respuesta a lo que me habían preguntado.  

Lucía Scansetti es un nombre que seguro has escuchado en más de una ocasión durante los últimos dos años. Saltó del anonimato por un proyecto televisivo de cuyo nombre no queremos acordarnos y supo reciclarse en lo que en realidad quería ser, abogó por fraguarse una carrera basada en lo que mejor sabía hacer y ahora la tenemos en plena campaña de crowdfunding para editar su primer Ep que viene precedido de dos singles «Sold out» y «Alice in Troubleland«.

Quedan pocos días para que acabe su campaña pero aquí te dejamos el enlace para que puedas aportar a la causa:

Hoy Lucía se presta a contestar nuestro TostaTest:

1.- ¿A qué edad te empezó a interesar la música? 

A los 16 se me ocurrió hacer una lista de cosas que no me gustaban, porque era una persona de admirable optimismo. Me pareció curioso no haber mencionado la música en ningún momento, así que supe que ahí pasaba algo bueno. Pero empecé a tocar mucho antes.

2.- ¿De pequeña querías ser….?

Mayor.

3.- ¿Tu medio favorito para viajar?

Cuando he escrito “avión” me he dado cuenta de que coche; cuando he ido a cambiarlo, he pensado que tren. Creo que tren, porque llevo dos horas en uno y aún no estoy especialmente enfadada. El vagón silencioso es un milagro.

4.- Una película que te haya marcado 

Mary & Max, pero sólo he logrado verla entera una vez. Me da miedo darme cuenta de que he cambiado mucho y que ya no me gusta tanto.

5.- El mejor concierto al que has asistido

He sobrevivido a St. Vincent, dos veces. Es como una muñeca que da descargas eléctricas si no la miras todo el rato.

6.- ¿A qué grupo te gustaría ver en concierto? 

Dry the river. Ya los he visto, pero fue en un festival y no me acuerdo ni de haber estado allí.

7.- ¿Recuerdas el primer disco que compraste con tu dinero?

No, supongo que sería alguno del que mi padre no se sintiera orgulloso. Pudo ser Fórmula Abierta. Trato de no juzgar lo que he sido.

8.- ¿Y el último?

Vestiges & Claws, de Jose Gonzalez.

9.- Tus favoritos: un músico, un actor y un personaje público

Matt Corby, Naomi Watts, Espinete.

10.- Recomiéndanos un local para escuchar música

La música no se escucha bien en los locales, siempre hay algo que te hace recordar que está de fondo o que el ser humano es, por norma general, bastante molesto. Así que recomiendo asumir a tiempo que la música se escucha mejor en casa.

11.- ¿Cómo definirías tu próximo trabajo?

En mi EP están las canciones que he escrito sobre cosas de las que he creído arrepentirme en algún momento. Como si me hubiera mandado a componer de cara a la pared.

De todos modos, no me gusta definir mi trabajo. Prefiero que permanezca como el resultado de una reacción instintiva, y que cada uno lo interprete como lo sienta, sin que influya lo que significa para mí.

12.- ¿Sigues guardando canciones en tu ordenador?

Creo que sólo las mías.

13.- ¿Que canción te pone los pelos de punta? 

«Cut the world«, de Antony and the Johnsons; y «Weights and Measures» de Dry the river.


14.- ¿Estás enganchado a algún programa/serie de televisión?

Vivo con miedo a que eso ocurra. Sé lo mal que se pasa, lo que sufren mis seres queridos.

15.- ¿Crees que desaparecerá la música en formato físico? 

No, pero creo que se acabará convirtiendo en artículo de coleccionismo. Los discos serán los futuros gatos de instagram.

16.- ¿Con quién te gustaría tener una charla? 

Se me han ocurrido tantas personas a la vez que supongo que tampoco me apetece tanto hablar con ninguna.

17.- ¿Dónde te gustaría actuar?

El Royal Albert Hall parece un buen sitio, ¿no? Se ve así como cómodo, agradable.

18.- La mejor juerga que te has pegado ha sido…

un castigo de Zeus al día siguiente.

19.- Si te dieran la opción de poder volar a cambio de no volver a hacer música, elegirías…

Volar, y me arrepentiría.

20.- ¿Con quién te gustaría trabajar?

Con Yoann Lemoine. Es el ser más audiovisualmente perfecto que existe en mi cabeza. Ahí fuera seguro que hay más gente, pero yo no sé quiénes son.

21.- ¿Eres de los que busca críticas o menciones sobre tu trabajo en internet?

No las busco, pero si me mencionan directamente las veo todas. A veces hago amigos.

22.- ¿Ves el streaming como un negocio rentable para los músicos?

No lo sé, a mí no me interesaría. Si quiero ver a un músico en directo, prefiero asistir a un concierto y vivir la experiencia completa; es muy distinto a escucharlo a través de unos cascos.

23.- Tu plato favorito  

Calabaza, en cualquiera de sus formatos. Y sushi, pero puede que ayer ingiriera dos kilos y que hoy no pueda ni verlo.

24.- ¿Crees que hay vida extraterrestre?  

Claro, estoy esperando a que vengan a por mí.

25.- ¿Vacaciones de relax o turismo de patear ciudades? 

Patear ciudades el primer día; permiso para no moverme el resto del tiempo.