Segundo trabajo del psicomúsico de Alcorcón que deja atrás su anterior etapa, a saber: Julio Iglesias, las gafas negras, el mañaneo canallesco, los samplers y el anti- indie.

Le pregunté a Luis hace más de un año sobre cómo serían sus siguientes composiciones y sin dudarlo me habló de nueva ola y mencionó a Joe Jackson. En una primera escucha algo hay de esto: bajos muy presentes, melodías contundentes, silencios, coros y guitarras en ocasiones poderosas. Pero sinceramente, son tantas las referencias que puede manejar que casi lo que menos me interesa son eso, sus referencias, me basta con oír que sus canciones y la producción que hace de las mismas sigue un criterio inapelable: las buenas canciones, las melodías agradables…por favor, que no las estropee un virtuoso.

Y es que con este nuevo álbum Luis Brea, ahora Luis Brea y el Miedo, continúa por la senda de premiar la sencillez por encima de cualquier mal llamada originalidad que desvirtúe las canciones con sonidos modernos o pretenciosos. Se agradece la honradez, las buenas canciones, los buenos estribillos, y es que las melodías que funcionan no necesitan nada más que respeto, hay mucho “artista” con un criterio espantoso para interpretar las canciones, en el caso de Luis su buen criterio es el 70% de su éxito como compositor. Hablo de criterio en la producción y criterio en las letras, esas letras que nos cuentan territorios comunes en las que cualquiera de nosotros podemos vernos rápidamente identificados, mientras Luis nos desgrana esas historias nuestra cabeza nos traslada a cuando vivimos esa misma situación, por eso nos cae tan bien, es como tener de cronista a tu vecino.

Hay piezas como “Mil razones” que me atrevo a decir sin dudarlo que es una de las mejores canciones en castellano que he escuchado desde hace tiempo, o al menos merece estar en el pódium, una canción perfectamente ensamblada y llena de melancolía, porque Luis es también eso, un tipo que necesita de algún que otro chascarrillo para dejarnos por momentos hundidos de nostalgia.

El resto del disco con canciones como “Discotecas”, “Más de veinte”, “Parchís” o “Hada Roja” no hacen más que confirmar que este «Luis Brea y el Miedo» se ha reinventado así mismo manteniendo su personalidad, basada entre otras cosas, en su peculiar trabajo de voz, tal vez un aspecto que en este disco está más presente y mejorado.

El jueves 26 de Marzo en la sala El Sol se subirá al escenario acompañado por su nueva banda para presentarnos esta interesante etapa en su carrera y me tomo la libertad de pedirle encarecidamente que clave las canciones como están el disco, ya habrá tiempo de versionarlas modificando voces y todo eso que hacen los cantantes como si se cansaran rápido de cantarlas, por Dios Luis, no te canses nunca de cantarlas como están en el disco por que como dije al principio: las buenas canciones, las melodías agradables…por favor, que no las estropee…NADIE.