Ayer se celebró la gala de la Quinta edición de los Premios de la Música Independiente en el Nuevo Teatro Alcalá (Madrid). Contaron como maestro de ceremonia con el gran artista y actor Leo Bassi que hizo pasar una velada amena a los asistentes.

En la recta final de este concurso, el público fue el encargado de votar a sus favoritos y se dieron a conocer los veintitrés ganadores en una amena celebración. Además pudimos disfrutar de los magníficos directos de Lorena Álvarez y su banda municipal o Xoel López entre muchos otros.

Aquí os dejamos a los reconocidos en esta edición:

• Álbum del año: Naúfrago de Niños Mutantes

• Premio SGAE/Fundación Autor a la canción del año: “Ayer” de la Habitación Roja

• Premio Mondosonoro al Artista Revelación: Izal

• Premio Estrella Galicia al Mejor Artista Español: Xoel López

• Premio Zona de Obras mejor artista Colombiano: Bomba Est?eo

• Premio IMAS al mejor artista mexicano: Chavela Vargas

• Premio Scanner FM al mejor álbum de pop: “Ceremonia” de La Bien Querida

• Premio Spotify al mejor álbum de rock: “H” de Havalina

• Premio al mejor álbum de metal: “Paranormal Radio” de Eldorado

• Premio al mejor álbum de músicas del mundo: “El nuevo despertar de la farándula cósmica” de El Canijo de Jérez

• Premio al mejor álbum de jazz y músicas contemporáneas: “Momento perfecto” de Dry Martina

• Premio al mejor álbum de Rap, hip-hop y músicas urbanas: “Reset” de Porta

• Premio Flamenca y más al mejor álbum de Flamenco: “Mira la que s’ha liao” de José el Chatarra

• Premio Playground al Mejor álbum de Música Electrónica: “Un dígito binario dudoso. Recital para Alan Turing” de Hidrogenesse.

• Premio al mejor álbum de Música Clásica: “En el nombre de Bach” de Eulàlia Solé

• Premio al mejor álbum de canción de autor: “Atlántico” de Xoel López

• Premio de la revista Enderrock al mejor álbum cantado en catalán: “Espècies per catalogar” de Els Amics de les Arts.

• Premio Etxepare a la mejor producción en euskera: “Zorion Argiak” de Betagarri

•Premio al mejor álbum en lengua gallega: “Magnético Zen” de Xoan Curiel

• Premio al mejor álbum internacional: Coexist de The XX

• Premio AIE al mejor directo: La Casa Azul

• Premio los 33 de UFI para Radio 3: Prin ‘la la

• Premio al mejor sello discográfico independiente: Mushroom Pillow

• Premio a la mejor producción musical: David Rodríguez por “Ceremonia” de La Bien Querida

• Premio Sol Música al Mejor videoclip: Alexis Morante por “Náufragos” de Niños Mutantes

• Premio al mejor diseño gráfico para un álbum: José Pablo García por “Menos Samba” de Sr. Chinarro

•Premio a la mejor fotografía promocional: Alicia Aguilera para Hidrogenesse

• Premio a la mejor obra literaria de temática musical: “Postales Negras” de Dean Wareham.

• Premio al mejor medio de comunicación: Radio 3

• Premio “Mario Pacheco”. Galardón de honor de la música independiente: Servando Carballar.

 

UFI

 
Desde la organización de los premios, quieren agradecen el apoyo prestado a Estrella Galicia, AIE, Fundación Autor/SGAE, Instituto Etxepare y Secretaría de Estado de Cultura para que estos premios sean una realidad hoy día. Además de agradecer la difusión a AGEM y MIE. Además de la esplendorosa colaboración de Sinestar Poulidor y Gibson España.
Así mismo dan las gracias a todos los medios colaboradores como han sido Enderrock, Mondosonoro, Playground, Radio 3, Scanner, Sol Música, Zona de Obras. Y por supuesto estos premios no hubieran sido posibles sin: Leo Bassi, Isidro XXX, Wild Punk, Arigato Comunicación, Gráficas Rodríguez, La Chula y Javier Benítez.
También reconocen el trabajo realizado por los miembros del jurado que votaron en primera fase y al público la participación en estos premios sin la cual no existirían. La fiesta de clausura se prologó tras la entrega de los premios en la Sala El Sol donde artistas e invitados pudieron disfrutar de esta noche tan especial.

Desde la redacción de El Perfil de la Tostada queremos dar la enhorabuena tanto a los premiados como a los finalistas y los artistas y grupos que se quedaron a las puertas. Creemos en la música por encima de cualquier impuesto: porque la Cultura no es un delito.
Fotografías de Juan Tierra