La evolución de Querido: Innovación, cambios en el repertorio y conexión con el público
El pasado viernes 29 de noviembre, la Sala Copérnico de Madrid se convirtió en el epicentro de la música indie con un concierto que prometía y cumplió. La velada comenzó con Castillo como artista invitado, quien no desaprovechó la oportunidad de lanzar un mensaje directo a la industria musical: «Gracias a Querido me han llevado por todas las salas de España, […] porque ahora los promotores, entre otros, no suelen pensar en la música, pero hay gente que sí, como Querido, y se lo agradezco enormemente».
Estas palabras marcaron el tono de una noche que iría más allá de lo musical, adentrándose en la reflexión sobre el arte y la creatividad.
Querido saltó al escenario con la determinación de quien sabe que tiene algo importante que contar. La segunda canción del concierto fue una sorpresa que electrizó al público: una versión de ‘Filofobia’ de Los Piratas que funcionó como declaración de intenciones. Andrés Ferreiro, el vocalista de la banda, no tardó en conectar con el público dando un pequeño speech: «Gracias por pagar una entrada y más para ver a una banda que sólo tiene un disco».
La progresión del concierto mostró la madurez de una banda que no teme experimentar. ‘El Cosmonauta’ sonó con la precisión de quien ha depurado cada detalle. Pero fue al hablar de ‘La cultura de la decepción’ cuando Andrés reveló uno de los momentos más interesantes de su proceso creativo. Explicó cómo, cuando Roque entró en la banda, decidió que este tema fuera en compás de 5/4, un desafío rítmico que se nota en la puesta en escena. «Si me veis muy concentrado es porque estoy contando», confesó entre risas, dejando entrever el trabajo meticuloso detrás de cada canción.
Un momento especialmente emotivo llegó cuando Andrés compartió su admiración por Galerna. Habló de cómo el día anterior, en Bilbao, pudieron compartir escenario con Mario, cantante de la banda. Con un entusiasmo contagioso, declaró que para él, ‘Viaje a Roma’, es el disco del año y animó al público a escucharlo . Esta declaración se materializó en una fusión que unió ‘En mi cabeza’ con ‘Capítulo 8: San Lorenzo’, un momento que el cantante definió como uno de los que más disfruta en directo.
La complicidad con el público se elevó cuando invitaron a Laura Jordá al escenario para cantar ‘Lo bueno de los Garvey’. El ambiente se transformó en una fiesta donde la línea entre artistas y público se desdibujaba. Además, se veía claramente cómo ambos disfrutaban enormemente de interpretar el tema.
La estructura del concierto mostró la capacidad de Querido para reinventarse. ‘Al otro lado del Atlántico’, que antes cerraba el set por ser su primer single y tener más reproducciones, ahora sonaba en medio del concierto, demostrando que no temen romper sus propias reglas y hacer lo que a ellos les gusta.
La versatilidad de Antón fue otra de las grandes bazas de la noche, alternando entre guitarras y sintetizadores con una naturalidad que añadía capas de complejidad a cada tema. Su actuación reflejaba la evolución de la banda, más suelta y segura sobre el escenario.
Sorprendieron con un nuevo tema, ‘Quizás es así’, que define el momento actual de Querido. Andrés tomaba el mando de los sintetizadores en las partes instrumentales. Comenzaba la recta final, ‘Decir adiós’, antes ubicada al principio del set y que la gente alagaba que fueran bajando, ahora se encuentra como penúltima canción y confiesan que una de sus favoritas.
El cierre con ‘Una nueva esperanza IV’ fue una explosión de energía. El público coreaba cada palabra, evidenciando la conexión emocional que Querido ha construido con su audiencia.
Si bien el concierto fue prácticamente impecable, no faltaron algunos puntos a mejorar. El exceso de humo, mezclado con las luces, dificultaba en ocasiones ver con claridad a todos los músicos.
Las partes instrumentales de las canciones invitaban constantemente a fluir y bailar, mostrando que Querido no es solo una banda para escuchar, sino para sentir. Se les notaba más sueltos que nunca, con una seguridad escénica que nace de meses de rodaje y pasión por la música.
Enlaces Relacionados:
Lucía Poveda
Redacción y Fotografía