Sweet Q: Más de una década bregando en la escena indie madrileña
Ha pasado ya una década desde que comenzaran a componer su primer trabajo, pero, en realidad, la banda madrileña Sweet Q había nacido unos años antes. El conjunto, formado por Hari (voz, guitarra), Manuel (guitarra), Jesús (batería), Curro (bajo, coros) y Sara (teclado, coros) lleva recorrido un largo camino de constante evolución musical.
Su primer trabajo, La Gran Revolución, un EP lanzado en 2016, sentó las bases de su estilo, caracterizado por melodías pegadizas y ritmos contagiosos. En 2017, publicaron su segundo EP, La Nueva Era, grabado en los estudios Audiomatic con la producción de Ramiro Nieto.
Actualmente, la banda está inmersa en la preparación de su primer LP, un proyecto que promete destacar por su energía desbordante y su carácter bailable.
Entre sus últimos lanzamientos se encuentran canciones como ‘Atrapado en el tiempo’, ‘Lo siento, pero no’, ‘¿Qué vamos a hacer?’, y el más reciente, ‘La ley de la atracción’, lanzado a finales del pasado mes de septiembre. Son temas que invitan a vivir la vida con optimismo y desafiar las normas con un estilo que los asocia con bandas como Stereophonics o Supersubmarina.
Entre sus grandes hitos, Sweet Q ha sido finalista en diversos concursos como el FIB Heineken Silver Rising Stars y las Fiestas de Arganzuela. Ahora, dan otro paso más al enfrentarse a nuestro Tostatest:
1.¿A qué edad te empezó a interesar la música?
Hari: Yo empecé un poco tarde, sobre los 17 años. Hasta ese momento no le había prestado demasiada atención, y eso que mi hermano me traía frito todo el día con sus cassettes de The Beatles, Nirvana, etc. Pero bueno, supongo que cuando se fue de casa y dejó de darme la brasa fue cuando empecé a descubrirla por mi cuenta.
Sara: Me ha interesado desde siempre. Yo tenía un vínculo muy fuerte con mi abuela y a ella le encantaba la música. Tocaba la guitarra y el laúd, y trabajó siempre vinculada al sector musical. Desde pequeña escuchábamos juntas las colecciones de discos que tenía, sobre todo de música clásica. Por ella creo que veo la música como algo imprescindible en la vida.
Manuel: En el colegio, con 14 años aproximadamente, me prestaron un discman con el Black Album de Metallica y Californication, de los Red Hot Chili Peppers, y a partir de ahí me interesó el mundo de la música. Pero no fue hasta los 18 años, cuando me regalaron una guitarra eléctrica, que empecé a tocar.
Jesús Manuel: A los 12, más o menos, gracias a Linkin Park y su canción ‘Papercut’. No podía dejar de escucharla.
2. ¿De pequeño/a querías ser…?
Hari: Programador de videojuegos. Al final acabé siendo programador, pero los videojuegos quedaron fuera de la ecuación, y casi mejor, visto el curro que llevan.
Sara: Pintora, escultora o diseñadora. Al final he acabado siendo diseñadora de productos digitales, más acorde al momento en que vivimos, aunque yo siento que pertenezco más al mundo analógico que al digital.
Manuel: Creador de videojuegos también. Al final me quedé solo jugándolos y me dediqué al mundo audiovisual, trabajando ahora como motion designer.
Jesús Manuel: Francotirador del ejército, jajaja. Totalmente influenciado por la película Enemigo a las puertas.
3. ¿Tu medio favorito para viajar?
Hari: Depende del destino, pero me quedo con el coche por la practicidad e independencia que te aporta a la hora de realizar desplazamientos cortos. Y para los largos, el avión, claro.
Sara: El coche, siempre que no tenga que conducir yo.
Manuel: Para moverme por Madrid últimamente lo hago caminando, así hago sesiones de cardio mientras escucho testimonios de encuentros con lo paranormal.
Jesús Manuel: El tren, sin lugar a duda. Cómodo, rápido y respetuoso con el medio ambiente.
4. Una película que te haya marcado.
Hari: Star Wars. De hecho, se podría decir que gran parte de mi vida giró en torno a Star Wars durante un largo periodo de tiempo.
Sara: Dumbo. Cuando era pequeña me dio por verla todos los días al salir del colegio. Creo que en muchos aspectos sentó las bases de cómo soy.
Manuel: Independence Day. Siempre he querido que pase algo así.
Jesús Manuel: La princesa Mononoke, la he visto más de 30 veces.
5. El mejor concierto al que has asistido.
Hari: El de Alicia Keys en 2022, en el WiZink, sin duda. Y eso que he ido a otros que han estado increíbles, como el de Drones de Muse, también en el WiZink, pero vamos… sin duda el de Alicia Keys.
Sara: Coincido con Hari. El concierto de Alicia Keys de 2022 fue increíble, el mejor concierto que he visto hasta la fecha.
Manuel: Hace poco vi a La La Love You en Pontevedra y me sorprendió bastante lo sólidos que sonaban.
Jesús Manuel: Son varios y seguro que habrá más. Linkin Park, Enter Shikari, Joaquín Sabina, Franco Battiato… Inolvidables.
6. ¿A qué grupo te gustaría ver en concierto?
Hari: Depende, si no hay límites por las leyes de la física o del tiempo y el espacio, diría que The Beatles. Si es actual, La La Love You, por ejemplo.
Sara: Me gusta la energía de los temas de La La Love You y me gustaría poder disfrutarlos en directo.
Manuel: Ver a Imagine Dragons estaría bien.
Jesús Manuel: Gorillaz.
7. ¿Recuerdas el primer disco que compraste con tu dinero?
Hari: Not What You Had Thought, de Deluxe.
Sara: La verdad es que no, los discos los solía comprar mi hermano, yo se los quitaba.
Manuel: Uff, creo que fue el primero de Britney Spears.
Jesús Manuel: Hybrid Theory de Linkin Park.
8. Y el último?
Hari: Con Spotify de por medio es difícil acordarse, pero puede que fuese Heathen Chemistry, de Oasis.
Sara: Pues… creo que el vinilo de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, pero fue para un regalo.
Manuel: Given to the Wild de The Maccabees, pero también fue para regalo.
Jesús Manuel: The Allen Toussaint Orchestra.
9. Tus favoritos: un músico, un actor y un personaje público.
Hari: George Harrison, Harrison Ford y Raúl Cimas.
Sara: Nina Simone, Anne Hathaway y Henar Álvarez.
Manuel: Marc Rebillet, Millie Bobby Brown y Luis Elizondo.
Jesús Manuel: Franco Battiato, Rami Malek y Pepa Fernández.
10. Recomiéndanos un local para escuchar música.
Hari: Siendo de Madrid, El Perro Club nunca falla. Tanto música en vivo como buenas sesiones. De hecho, allí grabamos parte del videoclip de ‘¿Qué vamos a hacer?’.
Sara: Jazz Bar. No tiene música en vivo, pero la música que ponen está muy bien.
Manuel: Ni idea.
Jesús Manuel: Galileo Galilei.
11. ¿Cómo definirías tu último trabajo discográfico?
Hari: ‘Ley de la atracción’, nuestro último single, es un tema con el que tu cuerpo va a empezar a moverse al ritmo de la canción sin que te des cuenta, desde el principio hasta el final. Todo el disco va a estar lleno de melodías pegadizas y letras muy cuidadas para que te calen hondo y no te canses de escucharlas.
Sara: ‘Ley de la atracción’ tiene magnetismo tanto en las melodías como en la letra. Es un tema que no te permitirá quedarte quieto.
Manuel: El disco que estamos grabando diría que es directo y pegadizo, puede que sea el comienzo de algo.
Jesús Manuel: Bonito y con mucha energía.
12. ¿La culpa de todo la tiene Yoko Ono?
Hari: Nah, más bien los egos, las drogas y el desgaste que debió de ser convivir durante tantos años como banda. Fue más la muerte de Brian Epstein, me da a mí. Eso no quita que Yoko Ono sea una cansina extrema, pero no tiene toda la culpa.
Sara: Echar la culpa a la novia me parece una excusa un tanto machista. El grupo lo componen cuatro personas y lo que ocurra o no en el grupo es responsabilidad de esas personas, tanto lo bueno como lo malo.
Manuel: No tengo ni idea, no estuve ahí.
Jesús Manuel: No creo, nadie tiene la culpa de todo.
13. ¿Qué canción te pone los pelos de punta?
Hari: ‘Strangers’, de The Kinks.
Sara: ‘No More Drama’, de Mary J. Blige.
Manuel: ‘Feel to Follow’, de The Maccabees.
Jesús Manuel: ‘Over The Rainbow’, de Israel Kamakawiwo’ole.
14. ¿Estás enganchado a algún programa/serie de televisión?
Hari: Bueno, soy muy seriéfilo, ahora ando con Outlander a tope, pero vamos, con la oferta que hay hoy en día es muy difícil decir que estás enganchado a una u otra. Hay tantas que podría decir… The OA, The Leftovers, Los 100, Firefly… De programas de televisión, diría que La Revuelta.
Sara: Enganchada no, pero veo bastante Alienígenas: caso abierto, aunque siempre me acabo durmiendo. A lo mejor me gusta porque me ayuda a descansar, jaja.
Manuel: Ahora estoy viendo Apocalipsis del Pasado, en Netflix.
Jesús Manuel: Ahora mismo a Sanditon.
15. ¿Crees que desaparecerá la música en formato físico?
Hari: Seguramente se convertirá en objeto de coleccionista. Es cierto que a día de hoy ya no se escucha música en formato físico, y pese a los revivals de los cassettes y los vinilos, más allá de para que te adornen un armario o fardes de colección, no creo que mucha gente escuche CDs, ni siquiera en el coche.
Sara: Creo que el formato físico cada vez tendrá un espacio más pequeño, pero lo tangible se siente más presente y forma más parte de uno, por lo que no creo que llegue a desaparecer del todo.
Manuel: No creo que desaparezca del todo, simplemente hay maneras más prácticas de escuchar música.
Jesús Manuel: No, al igual que los libros y los cuadros.
16. ¿Con quién te gustaría tener una charla?
Hari: Buf, depende del tipo de charla. ¿Estamos hablando de una persona en concreto? No lo sé, no siento una idolatría por nadie en concreto. Con cualquiera que se pueda dialogar sobre cosas interesantes o triviales, siempre que se esté a gusto. Aunque en el plano general, sí que mantendría una charla con todas esas personas que defienden políticas que van en contra de sus propios intereses, más que nada por conocer qué les ha hecho llegar a ser así en la vida, si la desilusión, el hartazgo… o la estupidez.
Sara: Pues lo cierto es que no se me ocurre nadie.
Manuel: Con Luis Elizondo.
Jesús Manuel: Con cualquiera de mis abuelos.
17. ¿Dónde te gustaría actuar?
Hari: A mí, personalmente, me encantaría tocar algún día en las fiestas de San Isidro o en la Noche de los Museos. Eso estaría muy guay, la verdad.
Sara: En cualquier lugar donde la gente vaya para escuchar música y pasárselo bien.
Manuel: A mí me gustaría llegar a tocar en festivales junto a otros grupos.
Jesús Manuel: En cualquier escenario en el que me dejen.
18. La mejor juerga que te has pegado ha sido…
Hari: Jajaja, recientemente la despedida de soltero de un colega que fuimos a Salamanca, aunque hace mucho que dejé las juergas atrás. Pero bueno, también con la banda ha habido alguna que ha estado muy bien, como la noche que tocamos en el Brisa en tu barrio en Málaga y acabamos cerrando un bar a la orilla del mar después de un gran concierto.
Sara: No soy muy juerguista, la verdad, me da pereza solo de pensarlo. Pues diría que en Madrid por Malasaña, el día que acabé el máster fue la más intensa (hace ya muchos, muchos años).
Manuel: Hace muchos años en los carnavales de Tenerife.
Jesús Manuel: Con mis amigos de toda la vida. Más de 25 años que nos conocemos y seguimos pegándonos juergas.
19. Si te dieran la opción de poder volar a cambio de no volver a hacer música, elegirías…
Hari: Hacer música, sin duda. Con lo torpe que soy, seguro que me caigo volando y me la pego.
Sara: Hacer música.
Manuel: Volar, 100%.
Jesús Manuel: Con la música se puede volar, jajaja.
20. ¿Con quién te gustaría trabajar?
Hari: Qué sé yo, a nivel colaborar hay muchos grupos y artistas haciendo cosas muy chulas hoy en día como para poder quedarse con alguien en concreto, desde los tops que todo el mundo conocemos porque están en los carteles de todos los festivales a grupos que hacen cosas muy chulas y están ahí currándoselo a tope, como Señor Torrance, El Niño Erizo, Marsella, Canciller, DJ Moderno, Sugarcrush… Pero bueno, esta pregunta es como la de «¿a quién quieres más, a tu padre o a tu madre?». No hay una respuesta correcta.
Sara: Con gente maja, motivada y con ilusión, y de la que pueda aprender cosas.
Manuel: Trabajar entiendo que con algún productor, tipo Santos y Fluren, Colmenero, Ricky Falkner… Cualquiera que nos mantenga con los pies en la tierra y nos ayude a mejorar como grupo. De colaborar con grupos, pues ahora mismo estaría guay con La La Love You, Siloé o Viva Suecia, por ejemplo.
Jesús Manuel: Con gente humilde y agradable.
21. ¿Eres de los que busca críticas o menciones sobre tu trabajo en internet?
Hari: Sí, claro, ¿hay alguien que no lo haga? Ya te digo yo que no, jajaja. Y si te dicen lo contrario, se están haciendo los interesantes o quieren parecer guays. No tengo pruebas ni tampoco dudas.
Sara: De vez en cuando. Para saber qué opinión merecemos.
Manuel: Cuanto más se mencione nuestro trabajo, mejor. Que hablen de uno es algo bueno, ya sea para bien o para mal.
Jesús Manuel: No, soy guay.
22. ¿Ves el streaming como un negocio rentable para los músicos?
Hari: La música no es rentable en términos económicos si no tienes miles de seguidores. Que sí, que está claro que antiguamente un disco te podía costar qué sé yo… ¿30 €? Eso si eras alguien con nombre. Y de ahí los artistas qué se llevaban, ¿5 €? Con suerte. Ahora te escuchas todos los discos que quieras por el mismo dinero que pagas a modo de suscripción a una empresa privada, llámese Spotify, YouTube Music, Apple Music o el nombre que le quieras dar. Y de ahí los artistas se llevan aún menos… Pero claro, antes para que te fuera rentable también tenían que comprarte tu disco. Ahora gracias al streaming hay público potencial que puede escucharte o descubrirte, y a lo mejor pierdes en rentabilidad pero ganas en alcance de tu música. Pero vamos, lo típico, aquí los que menos ganan en tema pasta al final seguro que son los músicos.
Sara: Veo que el streaming da más posibilidades y también la oportunidad de hacerlo nosotros mismos, pero a la vez hay mucha, mucha más competencia. Creo que muy rentable no es, pero te da visibilidad. ¿Y para qué quiero visibilidad si no la rentabilizo? Eso ya es otra cuestión.
Manuel: A no ser que generes millones de escuchas, creo que no es rentable para los músicos. Creo que hay otras formas más rentables si tienes una base de fans, como conciertos, merchandising o suscripciones, pero vamos, que aún no somos nadie para hablar de cómo ganar dinero con la música, jeje.
Jesús Manuel: Es otro medio más, sí que puede ser rentable.
23. Tu plato favorito.
Hari: Alitas de pollo. Simple y poco elaborado.
Sara: Ufff… no me gusta mucho comer. Creo que la comida (o alimento) que más me gusta es el pan. Me encanta. Artesano y recién hecho. No necesito más.
Manuel: Una ensaladilla tropical que me enseñó mi madre en su día.
Jesús Manuel: Unos buenos callos a la madrileña. Haga frío o 40 grados.
24. ¿Crees que hay vida extraterrestre?
Hari: Es obvio. Me da igual que nos hayan visitado, estén entre nosotros o no hayan pisado jamás la Tierra, pero sería demasiado pretencioso pensar que en un multiverso expansivo como en el que nos encontramos, donde existen agujeros negros supermasivos de 30 mil millones de veces el tamaño de nuestro Sol (que a su vez es 100 veces el tamaño de nuestro planeta) seamos la única forma de vida. Solo por pura probabilidad, seguro que hay. Además, hay estudios que en 2020 ya recogían la existencia de 60 posibles planetas potencialmente habitables confirmados en otras galaxias. Si son potencialmente habitables, raro que no existiese flora y fauna.
Sara: Sí. Y teniendo en cuenta que el tiempo es infinito, no me extrañaría que llevaran ya tiempo por aquí.
Manuel: Yo les doy la chapa todo el día con el tema, jaja. Mi suegra vio un OVNI en Galicia en los años 70. El típico platillo con luces, encima de casa de un vecino y luego salió disparado. Mi padre, que era controlador aéreo, me dijo que tuvo un par de incidentes en su carrera. Yo personalmente, hace unos meses, la noche de la inauguración de los juegos olímpicos, salí a la terraza y había un pedazo de luz estática dentro de una nube, y cuando me di cuenta que no era la luna llena, al segundo esa luz salió disparada de la nube horizontalmente a una velocidad tal que me los puso de corbata. Entre eso, todos los videos y testimonios de pilotos, marina, personal militar, abducciones y demás, diría con bastante seguridad que hay una inteligencia no humana, llámese extraterrestre o interdimensional, que está aquí vigilando y controlando lo que hacemos más de lo que pensamos. Así que sí, están aquí, seguramente mucho antes que nosotros y en las profundidades. Siempre digo que vivimos en una peli de ciencia ficción y no nos estamos enterando.
Jesús Manuel: Creo que sí, pero nada que ver con las películas ni series. Lo que sí que he conocido es a gente con pensamientos e ideas extraterrestres.ç
25. ¿Vacaciones de relax o turismo de patear ciudades?
Hari: Ambas. Muy fan de patear ciudades y visitar museos, monumentos, lugares, culturas, etc. Pero también de desconectar e ir a la playita a tostarse al sol vuelta y vuelta.
Sara: De patear ciudades. Me encanta descubrir sitios nuevos, recorrer las calles y su historia, ver museos, monumentos… Aunque luego siempre son necesarios unos días de relax (pero los menos).
Manuel: Donde haya un crucero con todo incluido, que se quite lo demás.
Jesús Manuel: Patear ciudades junto a mi pareja es algo inmejorable
Sweet Q en la esfera digital:
CORREO/WEB: hola@sweetq.es
INSTAGRAM: @sweetqtheband
FACEBOOK: facebook.com/sweetqtheband
YOUTUBE: @SweetQTheBand
TWITTER/X: @sweetqtheband
Yago Hernández
Redacción