Los discos del mes de octubre

 

 

Un tsunami de publicaciones

 

Nada de lo que os hayamos podido contar hasta la fecha, por exagerado que haya parecido, refleja la ola gigante de publicaciones que ha pasado por encima de nuestros cuerpos durante el pasado mes de octubre.

Los discos internacionales han pasado el centenar y los nacionales, que han crecido un 48% respecto al mes anterior, no se han quedado cortos. Por si todavía no os habéis hecho una idea de la dimensión de lo que nos han traído estas últimas semanas, aquí tenéis un gráfico con las cifras:

Los discos del mes de octubre

Como siempre, más abajo os ofrecemos un análisis de lo que hemos sido capaces de escuchar (y han sido muchos de ellos), pero podéis encontrar y escuchar una pequeña muestra de casi todo lo que verás aquí en nuestras listas de Spotify nacional e internacional.

Además, aunque solemos repasar los meses y actualizar estos listados, si eres de los que lo advierte o descubre cosas que pasaron bajo nuestro radar, háznoslo saber (info@elperfildelatostada.com) y le pondremos remedio. Puedes echarle un ojo a nuestra sección en meses anteriores.

 

 

Los destacados del indie nacional

 

Cerca del final de mes llegó Elige tu propia aventura, lo nuevo de Carolina Durante, su trabajo más maduro, en el que muestran una evolución lírica notable que, sin embargo, no se traslada al aspecto musical. Es, no obstante, un buen disco que hará que sus fans se enamoren todavía más de ellos y suavizará a sus detractores, pero no conseguirá que se pasen a su bando.

Hemos podido escuchar las nuevas entregas de bandas ya ilustres como Dorian y Love of Lesbian, con muchas similitudes: canciones que honran su pasado, algunos temas de fuerte pegada y un cierto abuso de las colaboraciones y cantos a dos voces. Con todo, son discos que merecen, al menos, una escucha.

A este grupo de veteranos que todavía tienen algo que decir pertenecen, sin duda, La Habitación Roja, que nos ha entregado Crear, una colección de canciones que, sin ser lo más destacado de su discografía, tampoco desentona.

Por otro lado, León Benavente, en cambio, nos ha decepcionado con su Sinfonía sobre el caos que, en un intento de abrazar un sonido definitivamente más electrónico, pierde aquella gracia que les diferenciaba y cae en la banalidad. Aún así, son tan buenos que consiguen un aprobado raspado.

Desde Galicia, ha llegado el primer disco de Battosai, un trabajo lleno de guitarras furiosas y, desde Granada, sigue la tradición canónica del indie pop nacional el segundo disco de La Dianas, que hace poco charlaron con nosotros.

Tenemos, además, una lista larga de discos que alcanzan el notable: Gran Hostal, de Camellos, que da un pasito hacia adelante; La Juventud, de Kokoshca, que reconfirma el nivel medio-alto de la banda; Si molesto, os vais, de Parquesvr, en su línea habitual que tanto nos gusta.

La sombra de Queen planea sobre el arriesgado y valiente debut de Cometa, Fanfarria Clandestina, que no te va a dejar indiferente. Puedes leer sobre ellos en el Tostatest que recientemente hemos publicado.

El simpar Carlangas continúa su carrera en solitario con Bailódromo Vol. I, que cumple a rajatabla la promesa de su título. Curro Morales y Rosana Pappalardo, otrora miembros de Califato ¾ , tienen un nuevo proyecto llamado Salvar Doñana que ha debutado con su álbum homónimo, en el que mezclan acertadamente sonidos del pospunk y el indie pop, al que han aplicado el filtro de la tradición andaluza. Una delicia para el oído.

También lo es La Materia, quinto vinilo de Alondra Bentley, que crea unos ambientes sonoros de animada calma. De ello nos hablaba hace poco en una entrevista que puedes leer aquí.

Fake Bliss también alcanza un nivel muy alto con su primer largo, Flowers Keep Growing in My Room, que recoge la esencia de esta segunda era del pospunk sin alcanzar las profundidades oscuras de otros compañerxs de género musical.

Sin reminiscencias góticas, pero de indudable cuero negro, se trata de una producción excelente que compagina sabiamente teclados y guitarras. También han pasado por nuestra web en estas semanas.

 

Para finalizar lo acontecido en nuestro territorio, debemos hablar de Eria. También se trata de otro debut; en este caso, de Yerma. El nombre escogido por el cuarteto malagueño, que hace referencia a un territorio inhabitado, inhóspito, describe su estilo posrock, que los entronca con bandas como Mogwai o Explosions in the sky, en una versión algo más melódica.

Melodías instrumentales y paisajes sonoros dibujados con guitarras que se elevan sin caer en el exceso y que ayudan a evadir la mente hacia parajes lejanos en los que perdernos.

 

Los destacados del indie internacional

 

Una pequeña nota aclaratoria antes de repasar lo que ha arrojado la escena internacional: esta sección se ciñe de forma estricta al mes al que hace referencia y, como el mundo sigue girando y el reloj avanza de forma inexorable, hay publicaciones que ya se encuentran entre nosotros y no aparecen en esta lista.

En ocasiones, son algunas muy destacadas, como la publicación el pasado 1 de noviembre del sobrecogedor disco de The Cure, el primero en 16 años. De él os hablaremos próximamente y también tendrá cabida en esta sección.

Comenzamos por lo nuevo Coldplay, que ya parecen una parodia de sí mismos. Su décimo disco, el antepenúltimo de su carrera, si cumplen su promesa, no puede convencer ni a su fan más irredento.

Mucho más dignos han sido los regresos de The Offspring y Paul Heaton (ex The Housemartins y Beautiful South) con discos que no destacan entre la inmensa oferta actual, pero que honran su pasado. Algo que también podemos afirmar de Psychôanalisis, novedad de los franceses Rinoçerose, que han perdido la originalidad de sus primeros años, pero han entregado un buen disco para bailar y escuchar.

Un poco por encima ha quedado The Night The Zombies Came, el nuevo álbum de Pixies, con canciones que suenan algo más modernas y otras que mantienen su sonido de los 90. Una banda que ya no sorprende pero todavía es capaz de grabar un disco que, al fin y al cabo, tiene buenas canciones.

No podemos dejar de recomendar prestar un oído a la grata sorpresa de Wendy James (ex Transvision Vamp), The Shape of History, que encaja perfectamente en la escena alternativa actual sin necesidad de recurrir a herramientas del pasado.

De tierras británicas y de la nada han regresado Böa, cuyo fantástico Whiplash las devuelve al punto en el que se hallaban en su momento de mayor esplendor.

The Smile ha publicado Cutouts, tercera entrega y segunda en este mismo año. El spin off de Radiohead ha realizado un ejercicio continuista y lógico, puesto que es un producto de las sesiones de grabación de Wall of Eyes y, aunque no alcanza las cotas de excelencia a las que este sí llegó, se trata de un disco maravilloso e imprescindible.

La oscuridad de Synthesizer nos devuelve a unos A Place to Bury Strangersk en estado de gracia con un trabajo contundente, denso y sólido. Esos calificativos también los comparte con el maravilloso The Last Flight, de Public Service Broadcasting.

En el polo opuesto encontramos Memory of a Day, en el que las normalmente oscuras atmósferas del dream pop Phantogram, encuentran su contrapunto en melodías luminosas.

Para aquellos que no los conocíamos, la tercera entrega de los australianos Amyl and The Sniffers, Cartoon Darkness, está llena de energía punk con toques algo más melódicos.

Envuelto en una pátina retro que a algunos nos recuerda a The Last Shadow Puppet, Jake Bugg nos ha regalado una pequeña joya llamada A Modern Day Distraction.

De las argentinas Fin del Mundo y su espléndido Hicimos crecer un bosque os hablamos de forma pormenorizada en la reseña. Sonidos hipnóticos creados a partir de guitarras que entrelazan sus acordes y te abrazan como una enredadera.

Otro sonado regreso ha sido el de Porridge Radio, que se mantienen fieles a su naturaleza y continúan su evolución ascendente. Un trabajo impregnado de un aire poético, con esa lírica tan propia de la que emanan sensibilidad y desgarro a partes iguales.

Geordie Greep es un músico inglés conocido, principalmente, por ser el líder de Black Midi. Tras el anuncio por parte de la banda de una pausa indefinida el pasado mes de agosto, apenas dos meses después tenemos ya en las plataformas su debut en solitario.

Se trata de una auténtica bofetada sonora titulada -de forma acertada- The New Sound, un crisol de estilos que pasan del punk al freejazz, ritmos latinos, tonadas de crooner y una entretenidísima experimentación musical de más de una hora que lleva el rock alternativo a una nueva dimensión.

 

 

Desde Suecia llega una batahola psicodélica creada, de nuevo, a partir de una mezcla infinita de estilos musicales provenientes de los cuatro puntos cardinales. Goat con su octavo y homónimo disco, nos regala una orgía lisérgica de ritmos frenéticos, solos imposibles de guitarra y percusiones de auténtica locura.

La tormenta sónica alterna pasajes hipnóticos, frenéticos y, a menudo, ambos al mismo tiempo. Una inyección de adrenalina para bailar y alucinar que sacude cuerpo y mente.

 

 

Discos nacionales publicados en octubre

ARTISTA

TÍTULO

84 Bonita Resaca
Alondra Bentley La Materia
Antílope Saiga Invisibles
Battosai Lágrimas y Milagros
Biznaga ¡AHORA!
Camellos Gran Hostal
Capros Capros
CARASUEÑO I’ll Be Neon Too
Carlangas Bailódromo Vol. I
Carolina Durante Eligue tu propia aventura
Cometa Fanfarria Clandestina
Dora A Flor de Piel
Dorian Futuros Imposibles
Dulce Lau Aquellos fatídicos veinte
Embusteros Vértigo
Estado Temporal Fase Solar
Fake Bliss Flowers Keep Growing in My Room
Fesoria a les Ortigues Fesoria a les Ortigues
Galgo Lento Copilot
Higgs Tipo Duro
Janire Las Huídas
Juani Mustard Con una ayudita de mis amigos
Judeline Bodhira
Kokoshca La Juventud
La Habitación Roja Crear
Las Dianas Ya decidiré mañana
León Benavente NUEVA SINFONÍA SOBRE EL CAOS
Love of Lesbian Ejército de Salvación
Monalisa Postales desde Marte
Monito Dinero POPKOMM
Nos Miran Siempre Igual
Parade & Nacho Casado Parade
Parkes Amorelipsis
Parquesvr Si molesto, os vais
Portillo Teoría de la Milonga
Reina Vudú Reina Vudú
Salvar Doñana Salvar Doñana
Sta. DEL LOBO Encontrar el Eco
Tarta Relena Ès pregunta
Terco El Bloque Intacto
Varry Brava Sharipop
Vega Ignis
Yerma Eria
Yuss Yao Se me hace bola la vida

 

Discos Internacionales publicados en octubre

ARTISTA

TÍTULO

311 Full Bloom
A Place to Bury Strangers Synthesizer
A. Swayze & The Ghosts Let’s Live a Life Better Than This
Abandoned Buildings Eroding Light
Alessandro Cortini NATI INFINITI
Alison Moyet Key
Amyl and The Sniffers Cartoon Darkness
Bardo Pond Melt Away
Bastille «&» (Ampersand)
Black Pus Terrestrial Seethings
Bõa Whiplash
Caribou Honey
Carolina Donati Me fui de la fiesta
Caroline Says The Lucky One
Casper Clan Last Chance
Charli XCX brat and it’s completely different but also still brat
Charlie Megira End of Teenage
Chesterfield Kings We’re Still All the Same
Christopher Owens I Wanna Run Barefoot Through Your Hair
Chuck Prophet Wake the Dead
Coldplay Moon Music
Color Sirena Ficciones
Cosmic Room 99 Cosmic Room 99
Cumgirl8 the 8th cumming
Dawes Oh Brother
Déjenme Dormir Bronce
Dominique A Quelques Lumières
Elia Raphael Mad Sometimes
Emma Anderson Spiratèe: Pearlies Rearranges
Everyone Says Hi Everyone Says Hi
Fantastic Negrito Son of a Broken Man
Fashion Club A Love You Cannot Shake
Field Music Limits of Language
Fievel is Glauque Rong Welckness
Fin del Mundo Hicimos crecer un bosque
FINNEAS For Cryin’ Out Loud
Fred _Thomas Window in the Rythm
Gavin Friday Ecce Homo
Geordie Greep The New Sound
Gepe Undesastre
Goat Goat
Godspeed You! Black Emperor No Title as 13 February 2024, 28,340 Dead
HAEVN Wide Awake
Halsey Great Impersonator
Harry Dean Lewis Three Sides to a Coin
Hellsongs Return of the Hellsingers
Humdrum Every Heaven
Jake Bugg A Modern Day Distraction
Japandroids Fate & Alcohol
Jerry Cantrell I Want Blood
John Coxon / J. Spaceman Music for William Eggleston’s stranded in Canton
Jordana Lively Premonition
Karate Make It Fit
Karate Make It Fit
Kelly Lee Owens Dreamstate
Koko-Jean & The Tonics Love Child
La Femme  Rock Machine
Lankzamer Langzamer
Laura Jane Grace & The Missisippi Medicals Give an inch
Laura Marling Patterns in Repeat
LEAVS To Be Here, To Stay Here
Leon Bridges Leon
Lisel The Vanishing Point
Los Látigos Centro
LP Giobbi Dotr
Marttein Marttein
Maryl Streek Songs For The Deceased
Meija  Ritual
MEMORIALS Memorial Waterslides
Militantes del Clímax NUEVA SANGRE
Naked Romantic Pass the Loofah
Nap Eyes The Neon Gate
Nico Lindblon Recuerdos
Office Culture Enough
Office Dog Doggerland
One True Paining Endless Rain
O’o Songs of wishes and bones
Orion Sun Orion
Paul Heaton The Mighty Several
Perinetti  Junio Cremio
Phantogram Memory Of A Day
Pharmakon Maggot Mass
Pixies The Night the Zombies Came
Playa Privada  Playa Privada
Pop Filter Ray & Lorraine’s
Porn Porn Squad Mirror Starts Moving Wihout Me
Porridge Radio Clouds In The Sky They Will Always Be There For Me
Public Service Broadcasting The Last Flight
Razorlight Planet Nowhere
Rinoçeròse Psychôanalysis
Sakatumba Una Vez Iniciado el Fuego
Shower Curtain Words from a Whiishing Well
Silverbacks Easy Being a Winner
Skegss Pacific Highway Music
Soccer Mommy Evergreen
St. Lenox Ten Modern American Work Song
The Belair Lip Bombs Lush Life
The Bug Machines I-V
The Courtneers Pink Cactus Café
The Hard Quartet The Hard Quartet
The Linda Lindas No Obligation
The Offspring Supercharged
The Smile Cutouts
They Might Be Giants Beast of Horns
Tim Heidecker Slipping Away
Tim Heidecker Slipping Away
Tucker Zimmerman Dance of Love
Underworld Strawberry Hotel
Warren Haynes Million Voices Whisper
Wendy James The Shape of History
Wild Pink During the Horns
Yasmin Williams Acadia
Zen Ciklus
Yago Hernández

Yago Hernández

Redacción