La cantante, pianista y compositora catalana presenta su nuevo disco Alas y Garras, tras cinco años y una clara evolución personal y musical de su anterior trabajo Arribes tard.
Con el nuevo álbum, Alas y garras, comentas que has tenido una metamorfosis musical. ¿Quién es esta Andrea 2.0?
Es una Andrea que ha pasado por un proceso personal de crecimiento, de romper con muchas cosas. También con los años tus referencias van cambiando y tus inspiraciones son otras. En este álbum sobre todo he intentado ser lo más libre a nivel creativo, durante todo el proceso, tanto de producción como de creación. Evidentemente tengo mis referencias, pero en el momento de crear como que intentaba, sin ninguna presión de tiempo o de entrega, tirarme las horas necesarias en el estudio probando, investigando sonidos hasta que realmente había algo que me parecía especial o que expresaba mejor lo que quería decir con las letras o con las con las melodías. Aun así, ha sido así un proceso de investigación, de experimentación y también un poco cogiendo las riendas de la producción, que nunca lo había hecho con ningún otro proyecto, y con éste ha sido también todo un aprendizaje.
Un proyecto muy tuyo de principio a fin.
Sí, evidentemente con gente en el equipo. Andros Rodríguez ha sido el ingeniero que ha hecho que esto suene de la manera que suena y me ha ayudado con todo el proceso. Él desde Nueva York, yo desde aquí.
Antonio Torres también me ha ayudado con los beats de algunos temas, haciendo que cojan también mucha personalidad. Al fin y al cabo ha sido clave el tener todo el espacio de tiempo sin prisa, tirarte 6, 8 o 10 horas en un estudio y a lo mejor no has sacado nada ese día, pero dices “bueno no pasa nada, vuelvo al día siguiente”. Esto casi solo lo puede hacer una misma, así ha sido con este disco y la verdad es que lo he disfrutado mucho mientras lo hacía. Esto me ha costado tenerlo con otros proyectos porque a veces tienes mucha presión. Con este proceso personal me centrado en priorizarme, encontrar mi paz, el por qué hago las cosas, la conexión otra vez con lo que más me gusta, que es el arte y la música, y desde ahí es lo que he hecho con este álbum.
Como decías, ha habido muchos cambios en tí y muchos cambios en el proceso creativo, pero ¿qué hay de esa Andrea que estudiaba en el conservatorio dentro de este último trabajo que has sacado?
También está, es una Andrea que quiero mucho, así como a todo mi background. Yo hice la carrera de piano clásico, está ahí y también está presente de alguna manera en mi música. Yo creo que todo va sumando, es todo un crecimiento. De hecho, estos temas los empecé a escribir hace unos tres años y han evolucionado desde entonces. Mi mente creativamente ya no está aquí donde nos está escuchando hoy, mi mente a lo mejor está más allá o en otro lugar. Yo creo que esto es lo bonito del arte y de lo que hago.
Alas y garras es muy diferente de tu anterior trabajo Arribes tard, no solo a nivel de idioma, también musicalmente. ¿Cómo has vivido esta evolución entre uno y otro?
Con mi primer disco tenía muy claro el concepto que estilísticamente quería hacer. Venía de estar viviendo en Estados Unidos, conectar mucho con el R&B o el jazz, que es lo que había cantado siempre pero en inglés. Después de vivir allí volví aquí y pensé por qué no hacer lo mismo, seguir este estilo que me gusta tanto, que me hace vibrar, pero hacerlo a mi manera y en catalán. Tenía muy claro qué es lo que iba a hacer a nivel estilístico, pero con este álbum no. No sabía qué iba a salir y por eso hay temas más experimentales y me cuesta encasillar el género, porque ha sido creado desde un lugar muy libre. Tengo mis referencias, la música que yo escucho, pero me ponía en el estudio, empezaba a investigar y a probar sonidos, por eso hay mucha textura. Las estructuras no son las más típicas o convencionales a nivel de canción. No tenía barreras, intentaba fluir con lo que me estaba pasando, con el concepto, y conectar desde un sitio lo más honesto posible.
Desde este primer trabajo han pasado cinco años, pero aunque Alas y garras ha llevado su proceso, has estado muy activa, trabajando en musicales o acompañando a Delafé en varias actuaciones.
La música es mi forma de vida y mi trabajo, para sobrevivir vas haciendo un poco de todo, desde tocar con otras bandas, como Delafé u otros proyectos. He hecho algún musical, también comienzo a producir música para otras movidas, otros artistas, incluso alguna serie. Voy haciendo como un poco de todo. Sí que es verdad que lo que más me gusta es la parte más creativa: no tener nada, enfrentarte a una hoja en blanco y empezar con una idea. Ese momento de incertidumbre no sé qué tiene que me llama. Después todo el proceso, que es algo que has creado y está ahí. Además yo soy de las que me cuesta mucho escuchar el disco, escucharme o verme a mí misma. Es como que lo plasmo, lo dejo ahí y la única manera para mí de que esté vivo de verdad es cuando estoy encima del escenario, cantándolo y tocándolo. Es el otro sitio dónde me siento cómoda y feliz.
El pasado miércoles presentaste en primicia el disco en la Muriel de Barcelona. ¿Cómo fue esta primera acogida?
Pues muy bien la verdad. Nunca había hecho una listening party antes y solo había ido a una, así que no tenía muchísima referencia. Fue un momento muy emocionante, de comenzar a conectar esto con la gente. Canté algunos temas en directo y se escuchó todo el disco. Pude hablar un poco de lo que hay detrás de las canciones, de la gente que ha formado parte de este álbum y también puede conversar con ellos. Se vivió y vibró mucho, y esto es lo que me llevo. La gente empatizó mucho y cuando se acabó me dijeron que se habían sentido identificados con ciertos momentos o canciones. Al final es por lo que lo hago, para llegar y que conecte con otra gente.
¿Tienes plan planificado llevar Alas y garras de gira?
Sí, es por lo que estamos trabajando, para que se pueda llevar a otras salas y festivales. Espero pronto poder anunciar fechas, porque es en lo que ahora mismo estoy más me focalizada, en llevar esto a los escenarios. Realmente creo que es cuando va a acabar de conectar con la gente.
Si miramos más a largo plazo, ¿Qué quieres ser de mayor?
Realmente ya me gusta lo que estoy haciendo, estoy apostando por mi parte creativa. Evidentemente me gustaría que estuviera un poco más equilibrado. Ahora mismo estoy haciendo toda una inversión, es un engranaje, y si al final esto funciona, tienes un equipo y todo es más fácil. Ahí es donde me proyecto más, pero yo cantando mis canciones en el escenario o conectando, haciendo música con gente con la con la que aprendo, trabajando en proyectos que realmente me hagan crecer y sacar mi potencial. Yo con eso me voy a dormir tranquila y muy feliz. Sí que es verdad es que, tal y como está el proyecto, es difícil, no te voy a mentir. Es un proyecto muy emergente y económicamente yo estoy aportando casi todo. Me gustaría que todo esto fuera fácil y ahí es donde me proyecto.
¿Y cómo te ves en un futuro? ¿Más centrada en tus propias producciones?
Yo me veo encima de un escenario cantando mis canciones, conectando con la gente, haciendo más proyectos y viviendo de esto, que ya lo hago pero a lo mejor de una manera más fácil.
Hacer lo mío me encantaría, pero mientras conecte con el proyecto y pueda aportar mi creatividad, no me encierro. Estoy muy abierta a lo que pueda venir, porque no se sabe nunca. Ahora estoy con esto, pero soy una persona que necesito el cambio. Mi mente ahora mismo está creando otros temas. Tengo ganas de hacer colaboraciones con artistas, canciones un poco más fresh, de hago la canción, la produzco y sale. Ahora mismo he hecho todo un proyecto que es muy conceptual, muy grande y digamos que eso crea mucha responsabilidad y más presión. Tengo ganas de hacer un tema, que salga, colaborar con gente y llevar esto al escenario. Es lo que me apetece ahora mismo.
¿Quieres añadir alguna cosa más?
Id a las plataformas y estad conectados. También animar a la gente a que escuche el disco de arriba abajo porque es muy conceptual. Evidentemente que puedes escuchar una canción sola que te gusta y ya, pero creo que la experiencia de la obra es escucharlo de principio a fin, porque se entiende el concepto y todo el proceso creativo.
Escucha Alas y garras de Andrea Mir: https://bfan.link/alas-y-garras
Sònia
Redacción