Varonas

Llega el debut de Carlangas en solitario en forma de LP

Hoy 20 de abril en lugar de recordar a los Celtas Cortos tenemos el placer de celebrar otro acontecimiento musical: el esperado estreno de Carlangas en su nueva carrera en solitario. Y qué mejor manera que con una entrevista con el protagonista del día. El próximo 22 de abril quienes estén por Gijón tendrán la oportunidad de escucharlo en directo durante su actuación en una nueva edición del Vibra Mahou Fest.

Unos cuantos singles después de tu debut en solitario, ¿qué tal ha sido la experiencia de volver a la música tras un pequeño lapso de tiempo?
Tengo una sensación bastante parecida a cuando hice mi primer disco. Pasé una temporada bastante triste por el parón de Novedades Carminha, porque no estaba en mis planes, pero en cuanto pude mantener la cabeza fría tenía claro que iba a seguir haciendo canciones como hice siempre desde que estudiaba en el instituto en Santiago. Durante los últimos años fui conociendo a un montón de gente y fue una cuestión bastante natural, de ir quedando con amigos, producir música y pasármelo de puta madre, buscando lo que iba a ser el sonido de este proyecto. Ahora estoy muy feliz, con muchas ganas de lío, de cantar cosas que te pongan contentx y de reencontrarme con la gente en directo.

¿Cuáles dirías que son las principales diferencias entre afrontar un trabajo como solista o como parte de un grupo? Aparte de una mayor autonomía, ¿cuál sería la mayor ventaja?
Yo siempre hago las cosas colectivamente. Creo en eso mucho. Firmo como CARLANGAS, pero detrás hay un montón de gente, que son mi grupo ahora. Artistas, managers, gente de comunicación. Con muchos vengo currando desde hace años, son familia, y otros, como los Mundo Prestigio, los he descubierto hace poco y estoy emocionado. No veo grandes diferencias, de momento. Te sigo informando cuando pase el tiempo…

Durante este tiempo de parón has tenido oportunidad de tocar otros palos como la colaboración con Manu Chao. De fan a fan, ¿cómo fue?
Fue increíble. Hacía un par de años le había escrito una carta hablando de Los Chunguitos, la verbena y la música popular a través de un amigo común. Para mí la mezcla que él hizo con Mano Negra y luego con Manu Chao es parte de mi patrimonio sentimental, como siento a The Clash o a Blur. Simplemente buscamos el momento. Fue muy natural y yo admiro su independencia y me siento identificado. Esos días se quedan para siempre.

¿De dónde surgió esta oportunidad materializada en ‘Cae la noche’?
Yo tenía algo escrito, me junté con mi amigo Chicho aka Ortiga, que es un arreglista increíble, y le enseñé por dónde iba el tema. Al día siguiente ese esbozo lo vimos con Manu y Lucky, el guitarrista que lo acompaña; y salió enseguida. Luego nos fuimos a tomar unas birras a un bar al que voy con Chicho bastante.

No es la única colabo: menudo rap te marcas con Grande Amore. Zahara ha comentado alguna vez que si hubiera descubierto antes está forma de interpretar tan libre la hubiera usado antes. ¿Cómo es en tu caso? ¿Te sientes cómodo como cantante?
Nuno aka Grande Amore es mi amigo. Yo estuve currando con él en su disco y a los dos nos molan mucho los Beastie Boys, los Avalanches y grupos así, aunque si nos preguntas siempre te diremos que somos punks. Teníamos ganas de transitar por ahí: dos colegas cantando un estilo que no controlan nos hacía gracia como forma de empezar. Al fin y al cabo, eso nos define bastante bien. Nos encerramos en el Hostal Galicia, en medio de León un día de verano después de un bolo suyo y bebimos birras y escribimos la letra. A eso le juntamos una base de Mundo Prestigio, que es la banda con la que ahora voy en directo y estamos bien contentos con el tema.

«Saqué de primer single ‘Se acabó la broma’ por molestar»

‘Se acabó la broma ‘, nos dijiste en el primer sencillo que también nos mostró un estilo muy diferente al que nos tenías acostumbrados. ¿Te habías llegado a desengañar de la música?
No, en absoluto. Sí que es verdad que en este disco me dejé ir: tenía ganas o necesidad de salir un poco de un lugar que ya conocía y dejar volar la cometa. Estaba escuchando mucho Beck, otro rockero que admiro mucho haciendo cosas que a priori no le pertenecen. Y me junté con Bronquio en mi casa, en Carabanchel, y estuvimos toda la tarde bebiendo botellines en bares de la zona y luego llegamos e hicimos eso. Quizás es la canción más punki, por eso y por lo que dice la saqué de primera, por molestar, y también es porque es la que hice de primera en el proceso de producción.

Hoy se publica tu disco y tras cuatro adelantos, ¿qué más nos encontraremos en él (la entrevista se realizó una semana antes de su publicación)? Lo que hemos escuchado sí que nos parece que abarca más estilos que los que conocíamos antes, aunque también hay temas que, quitando toques funky o de música brasileña por poner dos ejemplos, sí que nos hubieran pegado en un disco de Novedades. ¿Hay un ánimo rupturista?
No pretendidamente. Este es un disco de tránsito, entre una banda con cinco discos y una carrera en solitario. Es como echar una patata al aceite a ver si está caliente. Hay cosas que marcan la línea a seguir, como la canción Los Dineros, por ejemplo. En todo caso, aquí hay canciones que estaban hechas para ir en un hipotético nuevo disco de Novedades Carminha antes de que decidiéramos abandonar y otras que me fui encontrando por el camino. Estoy muy contento con el resultado y con el proceso, porque aprendí mucho y ahora mismo veo muy claro cuáles son los siguientes pasos. Precisamente estoy en un momento en el que me estoy reencontrando con mucha música que me marcó y hacía tiempo que no escuchaba.

Sabemos que reniegas de etiquetas: ¿te sientes cómodo en el eclecticismo o crees que como artista u oyente habría algún género que no te atreverías a probar? ¿Puedes darnos ejemplos?
Hay muchas cosas que no me apetecen. No me apetece hacer trap, por ejemplo, no porque no me guste, sino porque no me veo con esa energía y estos días me vuelve a apetecer hacer rock o música disco. Tampoco me veo haciendo punk pop hablando de mi ‘cora’ y esas movidas. En todo caso, yo creo que siempre ando entre el punk, el funk, la rumba y la música popular de baile; o por lo menos eso es lo que me pongo en casa y lo que me pone contento.

«Igual en Novedades Carminha decidimos un día quedar para ensayar, pero no lo veo cercano»

Pregunta obligada: ¿puede haber vuelta de Novedades Carminha en un futuro o lo tienes descartado?
Diría que no. Si decidimos no hacer más discos precisamente es porque veíamos agotado el proyecto. No había nada más que contar y quisimos dejarlo en alto y ser honestos para no engañar a nadie ni a nosotros mismos. Yo estoy orgullosísimo de la carrera de Novedades Carminha. Igual mañana estamos tomando unas birras y a la quinta decidimos quedar para ensayar, pero no lo veo cercano.

¿Sigues manteniendo que la música, o al menos la tuya, está hecha para bailar hasta hartarse o has incorporado motivaciones nuevas en este camino en solitario?
Yo la música que hago es para compartir en directo. Para mí es como un ritual, y es mi gasolina. Si salgo de casa es para montar un fiestón. Todo el rato concibo la música así, incluso haciéndola en el estudio. Y creo que más que nunca estamos más ansiosos y necesitamos más vías de escape, liberarnos un poco de la presión, de la precariedad, y me gustaría que mi música sirviera para abrazarse, bailar, ligar y regalarse un poco bebiendo unas latas.

¿Carlos Pereiro está ahora más en modo rave o vermuteo tempranero?
Tengo bastante aguante. Me apunto a los dos.

Santiago sigue muy presente, pero vives en Madrid. ¿Cómo ves el panorama para los artistas de otras provincias desde la capital?
Lo veo de puta madre. Hay muchas más cosas que me gustan de otras provincias que de Madrid, aunque viva aquí. Creo que el centralismo es una paconada. Chill Mafia, Grande Amore, La Élite, Vera Fauna, La Trinidad… Esos grupos están de la hostia.

¿Nos recomiendas algún grupo que estés escuchando últimamente?
Si. Se llaman Black Sabbath. Espero que os gusten.

Noticias relacionadas:

8 canciones por las que dar las gracias a Novedades Carminha

Crítica de ‘Ultraligero’, disco de Novedades Carminha (2019)

A mesa puesta con Novedades Carminha (2018)

Novedades Carminha: «Intentamos decir muchas cosas con pocas frases» (2017)

Novedades Carminha – ‘Juventud Infinita’ (2014)

Rocío García

Rocío García

Redacción