La banda de rock progresivo italiana emuló a los míticos británicos en un espectáculo tan evocador como mimético de su etapa transcurrida entre 1970 y 1976
Érase una vez unos adolescentes ingleses compañeros de colegio que deciden montar una banda rock y consiguen publicar 2 discos, tras los cuales, su guitarrista y músico más talentoso abandona el barco, víctima del miedo escénico. Ellos deciden reemplazarlo y continuar con el proyecto, además de buscar un nuevo batería porque los 3 que han pasado por la banda no terminan de convencer. En unos poco meses dan con sendos virtuosos de la percusión y las 6 cuerdas.
La banda se llama Genesis y estamos en 1970.
Algunos años y 4 discos más tarde, su cantante, Peter Gabriel, un tipo carismático que destaca en escena por sus llamativos disfraces, decide emprender un nuevo rumbo lejos del grupo y, tras cientos de audiciones frustradas, su micrófono termina en manos de ese tipo bajito, simpático y gracioso que se sienta detrás de los timbales.
Contra todo pronóstico, el cambio resulta un éxito (no lo saben, pero será descomunal una década más tarde), y esas primeras giras con Phil Collins compaginando micro y batería quedan recogidas en un disco doble grabado en directo llamado ‘Seconds Out’, publicado en 1977.
Saltamos en el tiempo hasta el presente siglo, en el que una banda italiana de rock progresivo con algunos discos a la espaldas decide reinventarse en directo, con shows centrados en el repertorio de Genesis durante el periodo de tiempo que acabamos de resumir.
Lo hacen tan bien que Steve Hackett, el mismísimo guitarrista de la banda inglesa entre 1970 y 1977, declara públicamente lo buenos que son. De hecho, un audio con su recomendación forma parte del repertorio de la banda.
De ello fuimos testigos la noche del pasado sábado 4 de febrero en Madrid como parte de su gira ‘The Watch Plays Genesis Seconds Out’ en la que tocan gran parte del célebre disco.
La noche arrancó con la maravillosa y sorprendente interpretación de ‘The Knife’, en la que demostraron que todo lo leído sobre ellos hasta la fecha era verdad: cerrando los ojos, parecía que estábamos en presencia de los músicos originales. Especialmente, si añadimos que la voz de su cantante suena a la del mismísimo Peter Gabriel.
En este punto, cabe advertir que The Bassement es una sala con una acústica especialmente buena (de lo mejorcito)… y una visibilidad pésima del escenario. Una lástima porque el sonido de la banda era prístino y permitía escuchar todos los matices, fundamentales en un directo de este corte, a pesar de la mala educación de ciertos grupos de personas hablando sin parar; realmente sorprendente si tenemos en cuenta la avanzada edad media del público presente.
Enseguida atacaron ‘Squonk’, tema de apertura del famoso directo, y el resto de canciones en riguroso orden, con notables ausencias: ‘The Lamb lies down on Broadway’, ‘Afterglow’, ‘I know what I like’ y ‘The Musical Box’, aunque esta última la dejaron para el bis y, a cambio, en una versión casi completa de la misma (recordemos que en la gira y disco recreados, Genesis solo tocaban la sección final).
Antes de eso, en un ejercicio de mímesis rayano en la perfección, unas interpretaciones descomunales de las complejas ‘Firth of Fifth’, ‘Dance on a volcano/Los Endos’ y la sublime ‘Supper’s Ready’, pese a la evidencia de que el rango vocal de Simone Rossetti no alcanza a Gabriel o Collins.
Tampoco faltaron la divertida ‘Robbery, assault and battery’ así como ‘The cinema show’, cuya sección instrumental extendieron añadiendo parte de ‘…In that quiet Earth’, tema no incluido originalmente en ‘Seconds out’.
Tras casi dos horas de recital se despidieron prometiendo volver y a la audiencia con una sonrisa nostálgica en la boca.
Para aquellos amantes del rock progresivo de los 70 y, especialmente, para los fans de Genesis, esta banda de tributo representa una excelente oportunidad para escuchar un repertorio con una calidad y detalle cercanos a los originales. Dado que los británicos, teóricamente, pusieron punto y final a su brillante trayectoria con una gira de despedida que finalizó el pasado año, no duden en acercarse a ver a The Watch si tienen oportunidad.
Yago Hernández
Redacción