Entrevista con Zahara

Valdivia se sumó al cartel del ciclo de conciertos en salas Mazo Madriz con la complicidad de Blantx, quien actuó de telonera en su primer concierto

‘La Cruz’, el EP, y segundo trabajo, con el que Valdivia dio a conocer cuatro temas nuevos este año, ha tenido una gira que culminó el pasado jueves 15 de diciembre en Sala Maravillas dentro del ciclo de conciertos Mazo Madriz.

Publicado el pasado 20 de mayo de manera completamente autoeditada, ‘La Cruz’ supone una evolución de su sonido folk alternativo al synth pop más electrónico, haciendo galas de juegos sutiles pero enormemente efectivos con las melodías y armonías.

La sala Maravillas congregó a un buen puñado de fans tanto de Irene como de Blantx, cantante y productora madrileña que abrió la noche estrenándose en un escenario. Con los nervios propios de un debut agradeció a Valdivia que contase con ella y, aunque tuvo poco tiempo para preparar la actuación, defendió con garra y desparpajo sus dos temas publicados hasta la fecha: ‘Solo cuando estoy sola’ y ‘Algo tendrás que’ que se enmarcan dentro del pop alternativo que bebe tanto del hyperpop como del formato canción y varias versiones de canciones reconocibles como ‘Devórame otra vez’ con la que rompió el hielo.

Casi puntualmente, Valdivia salieron al escenario. Flanqueada por su banda: David (de Tu Suerte y Junnio, al bajo) y Álex (de Tu suerte, a la batería), Irene volvió a repetir el formato que ya tuvimos ocasión de disfrutar en directo a principios de este año  en la sala madrileña Moby Dick y cuya química es palpable desde el otro lado del escenario.

Los primeros compases de una canción hasta ahora inédita (presentó hasta dos temas nuevos aún sin título, una de las sorpresas de la noche) abrieron un concierto dinámico y fresco donde las canciones de Irene se enlazaban entre sí alternándose sus dos EPs y colándose, como viene siendo habitual en sus conciertos, alguna que otra versión.

Con ‘Escala de grises’ nos metimos de lleno en la atmósfera del cálido bedroom pop protagonista de su primer trabajo ‘Cero’, compuesto en su habitación en el periodo de un año y presentado en varias salas durante el 2020. Entrados ya en calor, saludó al respetable reconociendo sentirse “un poquito nerviosa porque hay mucha gente pero no pasa nada” a la vez que agradecida.

Un momento del concierto de Valdivia en Sala Maravillas

Concatenó ‘El Sol’, ‘La Cruz’ (la más bailable tal vez por la mezcla de batería y sintetizador, que empastan genial creando un efecto ochentero) y ‘Recuerda’, tres de los cuatro singles de ‘La Cruz’, personalmente más disfrutables que sus versiones de estudio por la fuerza que imprime tocar con banda. La artista madrileña volvió a interactuar con su público “si me conocéis un poco seguro que la conocéis porque no es mía, así que podéis adivinar de quién es”. Así presentó el cover de ‘Bolsas’ una de las tres versiones que subió a su canal de youtube hace ya tres años antes de presentar temas propios.

El público la acompañamos cantando partes de la canción de C. Tangana, perfectamente ejecutada, donde consiguió fácilmente llevársela a su terreno pop.

Repitió estructura anterior tocando tres canciones del hermoso ‘Cero’ y metiendo entre ellas la segunda de las sorpresas de la noche: la versión de ‘Lento’ de Julieta Venegas, que demuestra una vez más el talento de Valdivia para sellar su impronta en tema ajenos gracias, entre otras cosas, a los matices que alcanza su voz con su personalísima forma de cantar. Las maravillosas ‘Lux’ (preciosa pieza de orfebrería emocional) ‘Sigilo’ y ‘Lejos’ (tras un pequeño traspiés en los primeros acordes) compartieron tiempo y espacio en un concierto al que le quedaba poquito para terminar y no queríamos que acabase.

Llegó el momento de escuchar un nuevo tema en el que pidió la colaboración de todos nosotros para acompañarla en un momento concreto de la canción continuando con la buenísima conexión que se crea entre el público y esta artista cuya sensibilidad traspasa el escenario. Ella misma presentó así su nueva creación: “Lo que voy a tocar ahora es una canción nueva, y la verdad es que no tiene nombre, esta canción va de priorizarse a uno mismo antes que a los demás, que es una cosa muy importante”. Recientemente confesó que durante la vigilia murmura palabras que se convierten en futuras canciones, quizá ese verso repetido como si de un mantra se tratase “vete y no vuelvas nunca, por fa” es un buen ejemplo de ello.

‘Desidia’, que nunca falla en sus directos, rebajó el nivel de euforia conseguido pero pronto volvimos a saltar de nuevo con ‘Lo malo conocido’ la que faltaba del segundo EP y la escogida para cerrar una noche memorable.

Es un gustazo ver a artistas tan entregados y con tantas ganas sobre el escenario, y con tanta proyección. Fue un buen cierre de gira y esperamos que pronto edite esos adelantos que nos ha regalado en primicia. Gracias, Irene.

Lorena M.

Lorena M.

Redacción