Con más de 20 años en escena llega el esperado noveno trabajo de los murcianos
El viernes 30 de septiembre no era un día cualquiera y menos para Second: el grupo murciano daba luz a su noveno trabajo ‘Flores Imposibles’, un disco de nueve episodios perfectamente cohesionados que mira al futuro y abre una nueva etapa en su larga carrera. Me cito con Sean Frutos (voz), Jorge Guirao (guitarra) y Fran Guirao (batería) en una cafetería de Madrid, unos músicos y personas humildes, pasionales y con las cosas claras.
Comenzamos hablando de orígenes ¿Cuál fue vuestro primer contacto con la música?
Sean: Yo recuerdo que de pequeño me gustaba mucho cantar y en el pueblo de mis padres pues me ponían ahí a hacer mi número, digamos que ese fue mi primer contacto. Me ponía a cantar delante de gente y fue, por lo menos, la primera forma de enfrentarme a un público. Luego está mi padre, que también tenía una banda. Yo veía todas esas fotos, me enseñaba todo lo que había hecho y la verdad que eso forma también parte de lo que es el aprendizaje, las primeras veces que ves lo que es una banda y lo que es hacer cosas juntos.
Jorge: Para nosotros, tanto Fran y yo que somos hermanos, el primer contacto ha sido familiar, porque mi padre y mi tío tocaban también en otra banda y hemos crecido con ello desde que teníamos uso de razón. Cuando nuestros padres eran jóvenes eran bandas rivales, pero bueno, luego nos hemos juntado.
Sean, ya que has hablado de tu padre y de cómo formó parte de una banda (Los Flash) ¿te dio algún consejo cuando vio que tu aventura en la música iba por buen camino?
Sean: Mi padre me ha dado siempre muchos consejos, la verdad que tener ahí una figura que ha probado ya entrar en el mundo musical y ha hecho sus cosas y tal, es como una referencia. Lo que siempre me ha dicho mi padre es que haga lo que haga, lo haga con pasión y que lo sienta, eso es lo principal. Me ha inculcado mucho que si voy a por algo sea a por todas y no a medias.
Y si algún día tu hijo o hija quiere seguir tu camino ¿le animarías a ello?
Sean: No tengo hijos, pero tengo a mis sobrinos que es como si lo fueran y si ellos lo sienten les ayudaría. También tengo una hermana que tiene 12 años menos que yo, Mariam, y cuando estaba empezando sí tenía que darle un consejo o incluso comprar algún tipo de material yo siempre estaba ahí para darle apoyo. Si tuviese hijos haría lo mismo porque me encanta esto.
Nos encontramos aquí charlando porque la ocasión lo merece: hoy sale a la luz vuestro noveno trabajo, ‘Flores Imposibles’. Como primera toma de contacto ¿cómo lo definiríais con una palabra?
Fran: ¿Te lo puedo definir con dos? Sexy y elegante.
Sean: Pasión.
El título del LP encierra un fuerte significado, de lo que crece y aparece cuando nunca te lo esperas. ¿Podríais decirme alguna flor imposible en vuestra vida?
Sean: Por ponerte uno de los últimos ejemplos, los dos músicos que llevamos en gira han sido como una flor imposible, algo que ha surgido de la nada y nos han aportado bastante en cuanto a lo musical en los directos, son ya parte de nosotros. Nosotros somos cuatro, pero en directo somos seis. Gente que haya sumado a nuestro proyecto y lo haga un poco más bello y artístico pues para mí es muy de valorar. Tanto Ricardo como David (teclista y guitarrista) han hecho eso y son nuestras flores imposibles humanas.
¿Estamos ante un disco conceptual?
Fran: Sí, yo creo que es nuestro disco más conceptual, tanto en el tema del arte del disco, como el concepto de las canciones o la temática de las letras. Es un disco que va todo en función de esa búsqueda o creación de la belleza cuando todas las circunstancias son lo más adversas para ello.
¿Qué podéis decirnos del proceso de creación? ¿Cómo ha sido recorrer el viaje desde la primera idea a la materialización del disco?
Fran: Ha sido un viaje largo. Empezó con un encierro compositivo que hicimos en una zona de la costa de Murcia, donde estuvimos tres semanas de las cuales de todas las ideas que salieron solo se quedó una canción, ‘Quiero equivocarme’. Fue una época de reencontrarnos todos, de beber vino, de escuchar música y de tocar a ver que nos iba saliendo. Aunque no quedaron casi temas, sí que fue un momento que puso el norte a lo que podía ser el siguiente disco del grupo. Luego hubo otra etapa importante, cuando nos encontramos con los productores, que se vinieron a Murcia a ensayar con nosotros y a tocar los temas que teníamos. La verdad que ha sido un proceso muy creativo, de probar cosas, de sacudirnos el pasado y mirar hacia el futuro.
En la producción habéis contado con la mano de Manuel Cabezalí de Zahara y Víctor Cabezuelo de Rufus T. Firefly, ¿Qué novedades y cambios han aportado a vuestro sonido? ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Jorge: Estuvo muy bien cuando empezaron a hacer la preproducción, que se pusieron a tocar con nosotros y a la misma vez que nosotros íbamos sacando las ideas pues te iban proponiendo una visión diferente. Experimentamos sobre lo que ellos nos iban proponiendo y llegábamos a otra cosa totalmente distinta. Luego también hay que decir que Manuel y Víctor son dos personas contrapuestas, de repente escuchabas una opinión y otra y era lo contrario (risas), pero luego terminaba todo en un camino nuevo que a Second le funcionaba muy bien. Ha sido una producción en la que se ha disfrutado, tanto en la grabación como la preproducción, nunca habíamos terminado un disco veinte días antes de lo previsto. Iba todo muy rodado.
Fran: Muy alemán (risas). Pero sí que es verdad que en cuanto al sonido podemos decir que han quitado bastante de la épica que teníamos nosotros, que era marca de la casa, entonces han aportado esa contención y equilibrio, siempre buscando el minimalismo a la hora de los detalles y los arreglos. No tener cien pistas ahí con todo tipo de instrumentación sino elegir muy bien los arreglos y los detalles que tenían que sonar, buscando un toque elegante. A mí algo que me gusta mucho de este disco son lo grooves de la batería, muy distinto a lo que solíamos tener nosotros. Tienen un toque más soul en algunos momentos, pero siempre con unas baterías muy cálidas y sensuales.
¿Qué le diríais a un oyente que nunca ha escuchado Second y va a descubriros con este nuevo lanzamiento? ¿Alguna recomendación a la hora de enfrentar la escucha este proyecto?
Sean: Que dónde coño te has metido (risas), eso le diría. A ver, si yo me pusiera en la piel de alguien que no nos ha escuchado nunca y que nos va a escuchar por primera vez diría: que gente tan intensa, no sé, que densos ¿no? (risas). La verdad que tenemos todo tipo de canciones, hemos pasado por distintas épocas, algunas más bailables otras más festivaleras… y quizás en este disco nos ha tocado vivir una época más dura y lo hemos plasmado en las canciones. Le diría que se lo tome con calma y que lo intente degustar, pero que también mire un poco al pasado porque en definitiva todos en nuestra vida somos un conjunto de experiencias y nuestras canciones son eso, parte de nuestra vida.
¿Cómo veis la escena independiente de vuestra querida Murcia? ¿Algún artista al que deberíamos echar un ojo?
Fran: En Murcia tenemos una escena musical independiente increíble. Tenemos muy buenas bandas desde hace ya muchos años y podemos sacar pecho por ello. Ha habido una movida de bandas que han hecho cosas muy interesantes como puede ser Nunatak, que no son muy conocidos, Viva Suecia, que son muy amigos, Kuve.
Jorge: Arde Bogotá, que está en un punto muy bueno, María de Juan, Trashi.
Sean: Varry Brava, que son de Orihuela, pero se han nacionalizado murcianos, porque Orihuela está muy pegada a nuestra frontera y tienen nuestro acento (risas). La verdad que ha habido ahí un movimiento de una música que quería decir algo más, una música alternativa que no es la que te llega por todos lados. Por ella han apostado desde hace tiempo las salas, los periodistas, los fans, los festivales… entonces se ha creado una escena. También entre nosotros nos hemos apoyado mucho, la gente de Viva Suecia estos días también nos dice: «bueno, es que nosotros también nos hemos apoyado en Second para aprender cosas». Al igual que, aunque sea de otra escena, nosotros nos apoyamos en M-Clan. Además, vamos todos a los conciertos de todos, con lo cual las bandas más emergentes también adquieren muchas tablas. Ha sido una especie de vamos a creérnoslo porque podemos hacerlo, se ha creado una escena bonita de la que estamos orgullosos y de la que nos sentimos, un poco en parte, culpables.
Y en la escena madrileña en general ¿Qué grupo o artista os llama la atención?
Sean: Pues yo he descubierto hace poco a Depresión Sonora, me encanta porque tiene el rollo postpunk sumado a un lenguaje muy de barrio. Tendría que haberlos descubierto antes, las cosas como son (risas). Depresión Sonora me encanta como nombre además.
Fran: Encaja mucho con nuestra filosofía (risas).
Ya habéis presentado los primeros conciertos de la gira ‘Flores Imposibles’, avanzando que estáis trabajando para que sea un espectáculo único. Sin desvelar mucho, por favor ¿nos podéis dar alguna pista de la puesta en escena y de lo que nos vamos a encontrar?
Sean: Hay mucho rojo pasión, que está muy presente, porque además es lo que queremos transmitir en nuestros conciertos. No queremos ser una de esas bandas a la que veas y al día siguiente te olvides de ella, queremos ser una banda que deje poso, que cuando tú vayas a un concierto nuestro te acuerdes, aunque sea durante el siguiente mes, que has estado allí. No van a faltar canciones históricas de la banda, pero también vamos a tocar casi todo el disco de ‘Flores Imposibles’. Y eso, sobre todo vamos a poner toda la carne en el asador para que sea la mejor gira que hemos hecho nunca. Ya tuvimos unos aperitivos antes de verano y estamos seguros de que va a ser la gira más emotiva y pasional, incluso a nivel musical por la aportación de Ricardo y David y la forma en la que hemos madurado los seis. Vamos a ofrecer unos espectáculos que nadie debería perderse.
¿Qué esperáis de esta gira? ¿Algún lugar que os haga especial ilusión?
Fran: Todos los sitios son muy especiales. Está claro que ahora en la próxima gira hay una cita muy importante, que es la de Madrid el 28 de enero, donde vamos a grabar un disco en directo. Entonces eso a parte de hacer un concierto al uso va a tener unas connotaciones muy especiales y va a ser un concierto único que se va a quedar para la posteridad. Todavía estamos trabajando en ella, pero tenemos muchas ganas de esta gira. Viendo todo el tema del setlist hemos coincidido en que es el más cohesionado, tiene momentos de banda quizás más que nunca y todas las canciones van entrelazadas como un todo, eso la gente lo va a percibir y va a estar metida en el concierto de principio a fin, que es lo que pretendemos,
Imaginaos por un momento que se os ofrece la posibilidad de llevar con vosotros a la gira a cualquier artista, ya sea vivo o muerto ¿A quién escogeríais?
Sean: A ver, sabemos que Bowie es dios. Es imposible coincidir con él, bueno, tampoco era posible en vida (risas). Pero además es que se prodigaba muy poco últimamente, por no decir nada. Alguien que también me encantaría en este momento y que le tengo en vena todo el tiempo es a Nick Cave, para mí sería un sueño compartir escenario con él.
¿Qué disfrutáis más: dar un concierto o vivirlo cómo público?
Sean: Yo creo que vamos a decir todos que darlo, porque cuando estamos un tiempo sin tocar y vemos conciertos, estamos ahí que saltamos.
Jorge: Nos falta algo, sí.
Sean: Me encanta dar conciertos, pero también me encanta que la gente sea participe, porque al fin y al cabo también los dan ellos. Es que los conciertos y la carretera es algo que está en nuestro ADN, no podemos evitarlo.
Uno de los puntos calientes como habéis mencionado de la gira será Madrid ¿Qué os parece la ciudad, podrías vivir en ella o preferís un ritmo de vida menos frenético?
Sean: Bueno, yo estuve un par de años viviendo en la zona de Argüelles y si fue bastante frenético y desenfrenado (risas). Fue una experiencia, a mi me encantó porque me abrí, tiene todo tipo de posibilidades y estábamos en un punto en el que la banda pasaba por un momento muy bonito, emergente. Lo que pasa es que cuando estás acostumbrado a vivir en una ciudad cerca de la costa te falta algo y aquí la tenemos más lejos. Pero me gustó mucho esa época y la guardo con cariño.
Fran: A mí Madrid me encanta, es una ciudad que te ofrece mucho culturalmente, siempre la he disfrutado mucho porque cuando vengo aquí siempre hay cosas que hacer, ya sea conciertos o sitios donde ir. En cuanto a vivir, es un poco lo que dice Sean, quizás ya no estamos en la edad donde podamos disfrutar al cien por cien una ciudad como esta y a lo mejor valoramos más la naturaleza o la tranquilidad. Pero eso sí, cuando venimos lo pasamos bien.
Primeras fechas confirmadas de la gira de Second:
- 21 de octubre en La Fundación Caja Granada de Granada
- 22 de octubre en el Teatro Circo de Albacete
- 5 de noviembre en el Berlín Social Club de Almería
- 11 de noviembre en la Sala Custom de Sevilla
- 12 de noviembre en el Off Cultura de Badajoz
- 18 de noviembre Andén 56 de Burgos
- 25 de noviembre en Córdoba (Hangar)
- 26 de noviembre en Toledo (Círculo de Arte)
- 2 de diciembre en la Sala Repvblicca de Valencia
Otras noticias relacionadas:
‘Anillos y raíces’, el octavo álbum de Second (2018)
«Viaje Iniciático» (crítica 2015)
«No hemos cambiado, ni hemos dado un giro de 180º, solo hemos evolucionado» (2013)
Álvaro Espinosa
Redacción