
Texto: Elena de la Fuente y Carlos Aragonés
El cuarteto madrileño inicia la presentación de su tercer álbum y nos brinda la oportunidad de conversar con ellos por primera vez
Dani, Jonás, Carlos y Lucas conforman Venturi, una banda que nació “de un grupo de amigos tocando una batería de juguete en un garaje” y que se presenta como una banda emergente con uno de los sonidos más reconocibles del momento. Hemos tenido la oportunidad de entrevistarlos en pleno lanzamiento de su single ‘Naces, creces, enloqueces’, el primero de los temas que compondrán su tercer álbum y del que podremos disfrutar en su gira por salas.
Para iniciar nuestro encuentro, Venturi nos regala un repaso de su historia, recordando cómo tres amigos comenzaron a jugar a hacer música en un garaje, para después dar el paso de componer sus propios temas. Siempre respetando la esencia de un grupo de amigos que disfrutan tocando, han vivido un crecimiento paulatino que junto con su pasión y complicidad se ha convertido en el motor de una máquina que ya va por su tercer disco. Además, nos presentan una gran novedad: la incorporación de Carlos, amigo que formaba parte de la banda entre bambalinas hasta el momento y que se ha decido a dar el salto al escenario.
Cuando les preguntamos por cómo han vivido como grupo los meses de encierro y las consecuencias del confinamiento y la pandemia reconocen que, dentro de todo, tuvieron suerte ya que no se encontraron con las manos vacías, sino que tenían un disco recién salido del horno, listo para amenizar las semanas de confinamiento a sus seguidores. Reconocen que ha sido el momento en el que más han crecido a lo largo de estos años, sin embargo no creen que haya sido ninguna ayuda: “Creemos que si no hubiese habido pandemia hubiésemos crecido más pero tuvimos suerte de no quedarnos parados como le pasó a otra gente y a parte hicimos a distancia un tema (‘Autosuficiencia’) con Carlos Hernández que también funcionó porque tenía algo que ver que grabó en su estudio u nosotros en casa y al final lo hemos aprovechado».
Si miramos hacia su primer disco, Venturi consideran que “hemos madurado y hacemos cosas que nos gustan más a nosotros, no por las canciones en sí, sino por el estilo” y afirman que ante la tesitura de etiquetar alguno de sus discos como el mejor “no sentimos predilección por ninguno” pero reconocen que “el próximo es el que más ilusión nos genera, por el hecho de que aún no lo hemos tocado”. No tenemos ninguna duda de que estas palabras harán la espera aún más dura para sus fans, quienes seguro que degustarán con más ganas cada single que vaya saliendo.
En cuanto al proceso creativo, el grupo primero diseña la música para más tarde finiquitar los temas con la letra. Dani, su vocalista, nos confirma que es el primer encargado de lírica de las canciones, aunque luego las pulen en un ejercicio común y reconoce que “hay veces que te tiras muchísimo tiempo porque no encuentras algo con lo que digas: ‘joder, la música mola y no tengo una letra que se la merezca’”, pero comenta que lo que más dificulta la creación de los temas es “tener la presión de tener unas fechas previstas para entrar a grabar, porque cuando el proceso creativo es libre todo fluye mucho más”.
A la hora de seleccionar las canciones que componen sus álbumes y la estrategia de cada una de ellas, el grupo se apoya en su discográfica y en sus seguidores, ya que piensan que es imprescindible contar con su opinión: “Nosotros hacemos las canciones y nos gustan todas, pero a la hora de decidir siempre preguntamos (…) Siempre nos guiamos por lo que pensamos, pero al final tenemos las canciones super viciadas y dejamos de ser objetivos”.
Tras un verano lleno de festivales y la inevitable llegada del frío y su correspondiente vuelta a las salas, charlamos con el grupo acerca de las diferentes sensaciones que despierta cada uno de estos escenarios y de las oportunidades que les brinda cada uno. Para ellos los festivales son la oportunidad de llegar a nuevo público, mientras que las salas siempre serán el espacio dedicado a los más fieles: “Los festivales son un escaparate en los que la gente ve el cartel, da un repaso rápido a los nombres de los grupos y se escucha los tres temas más conocidos de la banda. (…) Hay festivales muy duros, en una hora muy mala y con la gente muy parada, y festivales muy buenos con muchísima gente, muy animada que dejan sensaciones que no consigues en una sala pequeña a medio llenar”. De las salas en cambio afirman que “son más duras, porque cuesta más llenar, aunque es verdad que el público va exclusivamente a verte a ti y sabes que te conoce, le gustas y es un fan, es un público más entregado y del que se disfruta más”. No faltan las anécdotas en ambas escenas, desde una emblemática Plaza del Trigo o el FIB del 2017, hasta su concierto en la última edición del Cala Mijas, pasando por los primeros conciertos en los que escucharon corear sus canciones y en los que comenzaron a creer que Venturi podía llegar a estar donde está hoy.
Como colofón, no perdemos la oportunidad de hablar con ellos sobre su proyección de futuro, sobre sus miedos y deseos con respecto a la evolución de Venturi. Afirman que los festivales se han convertido en un arma de doble filo, pues “la burbuja de festivales que hay, con carteles que se repiten y en los que es muy difícil entrar porque siempre se repiten los mismos grupos. Que haya habido tantos festivales y se haya quemado tanto al público afecta a la gira de salas que viene. Esperemos que no, pero esa es la sensación que tenemos”. En cuanto a sus intenciones a corto-medio plazo no son otras que seguir haciendo lo que mejor saben, disfrutar y transmitir esa energía a sus oyentes. Seguir creciendo con la ilusión de un grupo colegas que no dejan de vivir aventuras allá dónde van… Y nosotros estamos deseando escucharlas en sus letras.
Próximos conciertos de Venturi:
- Loco Club (Valencia)- 21 de octubre
- Rock & Blues Café (Zaragoza)- 22 de octubre
- Gran Café León (León)- 27 de octubre
- Sala Doppler (Vigo)-28 de octubre
- Sala Artutuxo (Bueu)- 29 de octubre
- Sala Mardi Gras (A Coruña)- 29 de octubre
- Sala Krazzy Kray (Cambados)- 30 de octubre
- El náutico (San Vicente do Mar)- 30 de octubre
- Sala Baranda (O Barco de Valdeorras)- 31 de octubre

Elena de la Fuente
Redacción