
12 canciones de cabecera para quienes aún no conocen a J. y compañía
Si mencionamos a Los Planetas todo buen indie que se precie tendrá todos los discos originales de este grupo en su estantería. Aquí levanta la mano una fiel devota de la banda.
Recuerdo que era verano en Madrid y una mañana rebusqué entre los CD’s del que por entonces era mi novio para bajar a la piscina y escuchar música. Me llamó la atención la portada del ‘Super 8’, no sé, los colores, el grafismo, todo tan sencillo pero a la par parecía perfectamente estudiado. Estaba sola allí, tumbada al borde de la piscina y puse el disco en mi reproductor. Recuerdo que al terminar ‘De Viaje’ pensé cómo no había escuchado eso antes (siempre llego tarde a las cosas).
Aunque he de confesar que no tengo un disco favorito de ellos como tal, hay canciones que son redondas, perfectas, que cabrían en un LP y voy a hacer mi recopilatorio planetero para darme el gusto aprovechando que se han cumplido 30 años desde que Los Planetas entraron en nuestras vidas; 30 años de carrera plagada de himnos generacionales, canciones donde exponían por encima de todo y sin tapujos el desamor eclipsado en los últimos tiempos por música con intenciones políticas como ellos mismos la denominan, con un discurso donde parten y reparten hacia todos y a todo lo que está mal en estos tiempos que corren.
‘De Viaje’. Prólogo de lo que te espera en los próximos 56 minutos. ‘Super 8’, el primer LP de los Planetas supuso una revolución a mediados de los años 90 en la escena indie. Nosotros nos hicimos eco de su 20 aniversario.
‘Qué puedo hacer’ . Canción estandarte de la banda de Granada. Sus versos son archiconocidos y seguramente te has sorprendido tarareándola en más de una ocasión «Qué puedo hacer si después de tanto tiempo, no te dejo de querer y si después de todo el tiempo que ha pasado, si nos vemos no sé lo que hacer»…
‘Segundo premio’. Los Planetas pusieron el título a esta canción después de quedar segundos en un concurso de maquetas de una revista en 1993, por debajo de Australian Blonde. Desde los primeros acordes ya intuimos que es una canción brutal, crónica de una ruptura anunciada en su letra y versionada por Miqui Puig en su disco en directo ‘Miope’.
‘Laboratorio mágico’. El riff de guitarra es hipnótico. Una de las canciones dentro del que probablemente sea el mejor disco de la banda.
‘Cumpleaños total’. Otra monstruosidad de canción del que es considerado uno de los discos más importantes del indie español: ‘Una semana en el motor de un autobús’ cuya reedición te contamos y ¡cómo es la vida!, podría haber tenido en la producción a Brad Wood pero Billy Corgan le requirió para su ‘Adore’ y no pudo ser. ‘Cumpleaños Total’ es una fiesta, un me da igual todo, yo sigo haciendo lo mismo aunque juré que nunca más…
‘Santos que yo te pinté’. Si habláramos en un contexto cinematográfico, esta canción podría ser perfectamente la secuela de ‘Segundo premio’. ‘»Santos que yo te pinté, demonios se tienen que volver» funciona como una suerte de mantra. Encuentra también su versión con matices electrónicos en una de las voces más demandadas de las nuevas generaciones pop nacionales: Amaia Romero.
‘Un buen día’. En su simpleza radica su enormidad. Entiéndase bien, cuando digo simpleza me refiero a que la canción es enumerar una a una las cosas que realizas desde que te levantas hasta que cae el sol, acompañadas por unos acordes de guitarra sencillos. J. dijo de ella: “No es tan buena, la gente la ha hecho mejor de lo que es”. Pero se equivocaba.
‘Corrientes circulares en el tiempo’. Reconozco que cuando escucho esta canción es como si el mar me meciera subida en una barquita mirando el cielo. Y voy pensando en la letra que cuanto más dramática se pone, más me gusta, me recreo en los versos de un J. romántico y nostálgico, incluso mostrando una inusitada vulnerabilidad: «Y que yo me quedé dentro, asustado, sintiéndome enfermo».
‘Pesadilla en el parque de atracciones’. El tema es un trallazo, una ametralladora disparando a 100 km por hora. Es una sucesión de todas las mierdas que echas en cara a la que o al que una vez has querido , todavía con el dolor dentro de cuerpo, porque sino no le llamas Satán. Y cuando la ponen en tu bar favorito te sube una especie de chute eléctrico por el cuerpo y te pones a cantarla junto a tu mejor amiga creando un momento para el recuerdo.
‘Y además es imposible’. La preciosa voz de la cantante de La Buena Vida, Irantzu Valencia, da el contrapunto a J. en este diálogo de dos enamorados que no logran (o no quieren) encontrarse. Fue single de ‘Contra la ley de la gravedad’, allá por 2004.
En ‘Espíritu Olímpico’ cuentan con la ayuda de La Bien Querida. Supuso la vuelta de la banda tras un tiempo considerable sin saber de ellos. Es una canción bonita, con el sonido reconocible de Planetas, con acordes de guitarra muy sencillos que en algunas partes recuerdan a The Cure. Yo no le pido más a una canción.
Los últimos discos han sido más comprometidos en cuanto al discurso. Se ha tornado combativo, metiendo el dedo en la llaga, exponiendo verdades y señalando a los culpables. como en ‘Islamabad’. J. se queda a gusto, enseña las mierdas del mundo que estallan contra los más inocentes, y alaba a Dios para terminar en el sonido envolvente y protector del principio.
Los de Graná han sentenciado que cuando Bob Dylan se retire, ellos también lo harán. Ese día será un día triste. Ese día nos quedaremos un poquito huérfanos.

Lorena M.
Redacción