Zahara en Gijón. / Oscar Lafox Fotógrafo

‘Cobarde’ es el nuevo adelanto de su próximo álbum ‘Reality show’, que se lanzará el 28 de octubre

Antonio Luque, el sevillano que lidera Sr. Chinarro, cuenta con una larga trayectoria musical y un extenso currículum. Hablamos con él desde la evolución de su banda hasta la composición de su último trabajo.

Sr. Chinarro ha mantenido fija la figura de Antonio Luque. Te has rodeado y te sigues rodeando de grandes músicos de nuestro panorama musical. ¿Cómo es cambiar constantemente de banda? ¿Con qué criterio seleccionas los músicos que te acompañan cada vez?

Supongo que si el grupo hubiera tenido desde el principio muchos éxitos seguiríamos los mismos, pero a los músicos les salen otros proyectos o compaginan como pueden, por lo que cada banda que he tenido tiene su historia.

Concretamente para los últimos músicos que he elegido he tenido la suerte que son superbuenos profesionales y estoy muy contento porque el ambiente de trabajo ha sido espectacular para lo que estoy acostumbrado, me ha dejado flipado.

Si el disco va bien o medianamente bien vamos a tener problemas de agenda, pero tengo a mano substitutos en Málaga, porque sobre todo bajista y baterista, Miquel Sospedra y Xavi Molero, tienen mucha faena, tocan con Amaia o Zahara. A Dani, el guitarra, que también toca con Mishima, me costará trabajo sustituirlo, pero tengo a alguien en la recámara. Esto funciona así, sobre todo para ellos que también necesitan tener varios proyectos y tienen que compaginar, así que pueden surgir problemas de agendas. También pasa que alguno de los proyectos de los músicos se hace el principal y el que compone debe buscar otros músicos.

No es que Luque tenga que cambiar de banda porque es un loco. Imagina las ganas que tengo de ensayar de nuevo ‘El Rayo Verde’, pero hay que volver hacerlo y ya está, eso es así, la alternativa sería no tocar y no interesa nada.

30 años de carrera musical y 18 discos no son pocos. ¿Qué es lo mejor que te ha pasado en estos años y lo que preferirías no haber vivido?

Preferiría no haber vivido mis inseguridades, no terminar de creérmelo muchas veces en épocas en las que podría haber ido peor. Eso todavía está presente, lo que pasa es que llega un momento en el que uno tiene ya una edad. Los mejores momentos pues claro, cuando ha ido bien, iba más gente a conciertos y los discos han sonado más.

¿Cómo ha evolucionado Sr. Chinarro en este tiempo?

Supongo que siempre uno aprende cosas, y con estos años yo he aprendido a comer de la profesión. Esto lo supe de músicos profesionales, como no puede ser de otra manera. Empezando por el maestro Jota cuando produjo ‘El Fuego Amigo’ y me dio una serie de consejos, siguiendo con los músicos profesionales que aparecieron en mi órbita en esas épocas buenas, como Javi Vega, Jordi Gil y Pablo Cabra; con ellos entendí mucho a cómo se hacía esto un poco en serio.

El gran cambio fue en 2005-2006 y a partir de ahí he ido aprendiendo más cosas, aunque no sé si necesito tener más herramientas para expresar lo que quiero expresar, porque al final lo importante para mí es tener algo que decir.

Incluso con la incertidumbre, ¿cómo has podido mantener el ritmo de publicaciones?

Pues a mí me parece que voy lento siempre (ríe). También pasa que cuando un disco no funciona todo lo que tú quieres tienes que hacer otro para ver si funciona. No hago los discos para que funcionen, pero si has montado la banda para grabarlo y la cosa se seca tienes que empezar otra vez: hacer canciones, buscar músicos, ir al estudio de grabación, etc.

A mí me gusta grabar, me gusta componer, pero no siempre puedo. Si este disco va a salir el 28 de octubre de este año me gustaría que el siguiente saliera el 28 de octubre del siguiente, eso estaría bien, uno al año, pero ya no voy a tiempo porque me gustaría tener canciones nuevas preparadas para ello y no tengo ninguna. Esto a mí me estresa, aunque no tenga un jefe y nadie me lo pide, pero me gusta la música y me gusta mi trabajo. Escucho el disco y digo: “está guay pero a ver si el siguiente lo hago mejor”, no por las notas que me pongan, es porque quiero ser de los buenos, como el que va a pescar que quiere sacar el más grande posible.

Después del disco post pandémico ‘El bando bueno’, con títulos muy de la era covid como ‘Aplauso’ o ‘Depresión’, ¿qué podemos esperar del próximo disco ‘Reality show’?

La pandemia no estaba planeada pero no hay mal que por bien no venga, y si las pantallas estaban en nuestras vidas, después de la pandemia ya somos unas pantallas con patas, y de eso va un poco el disco.

Musicalmente es un poco más animado, vigoroso, se ve que por el norte fuman menos marihuana y eso me ha venido muy bien (ríe).

Las letras se caracterizan por estar sembradas de costumbrismo y relatan situaciones en las que muchos nos sentimos identificados. Muchas se encuentran entre lo sarcástico de la vida y otras sacuden cabezas. ¿Tus canciones se basan únicamente en vivencias y opiniones propias?

Me alegra que digas que os sentís identificados, eso es lo que hace que funcione. Expreso mi manera de ver las cosas, coincido y ahí está el mérito, el arte de saber expresar un poco lo que está en la cabeza de todos, formulado o no de otra manera. Encima lo cantas, lo acompañas de una melodía y de música. Esto tiene un poder que debería hacerme ir a tocar por ahí con la banda, ¡ojalá!

Los últimos eventos que has protagonizado han ido desde acústicos en hoteles a conciertos en algún festivalillo. ¿Tenéis en mente activar en breves un tour para presentar el nuevo disco?

Me ha gustado lo de “festivalillo” (ríe), porque molan y le tengo mucho cariño a los festivales más pequeños, que lo montan con mucho más esfuerzo que los grandes, a los que se lo dan todo y cada vez cierran más el círculo de grupos que contratan, porque son al final los que traen más público. Los festivales de ahora no tienen nada que ver con los primeros Benicàssims y solo algunos festivales tipo Primavera Sound todavía mantienen escenarios más pequeños.

Los festivales pequeños no son mi objetivo porque no tenga más remedio, es que realmente son mis favoritos. Ahora en Málaga van a hacer el Canela que no voy a poder ir porque justo me pillan los acústicos, pero es un cartelazo y no tienen tanta ayuda de marcas ni nada. Por ejemplo, los escenarios tienen como nombre Fistro y Jarl, y yo preferiría mil millones de veces tocar en uno de esos escenarios antes que en otro con nombre de alguna marca, que parece que hagas un anuncio y no un concierto.

En estos festivalillos cuidan al artista, como el Prestoso o Sereas e Piratas, y en algunos he tocado y en otros no todavía, pero también hay salas donde se toca bien y por suerte siempre hay algún promotor que se acuerda de Chinarro. Si no están los acústicos que están bien y para mí es muy cómodo, pero la banda tiene que tocar para que me lleguen al siguiente disco. Aunque no vamos a reservar 30 salas del tirón, a Barcelona vamos a ir que ya tenemos a tres allí y solo me tengo que mover yo, y seguro que tocaremos en otros sitios. Parece que las escuchas y los adelantos están siendo bien recibidos, lo que es buena señal, ya que cuando un disco gusta, puedes ir a tocar más porque va a ir más gente.

Web oficial de Sr. Chinarro

Sr. Chinarro,  solo ante el peligro (crónica Gijón 2019)

La llamada a la acción de Sr. Chinarro (crónica Inverfest 2019)

Sònia

Sònia

Redacción