Entrevista con Zahara

Entrevista a Jess Fabric a punto de sacar el cuarto disco de la banda

La banda ha publicado recientemente el primer adelanto de su cuarto álbum, ‘No hemos aprendido nada’, un himno al estilo de los que ya nos tiene acostumbrados y que sin duda sonará en numerosos festivales este verano. Jess Fabric, bajista de Viva Suecia, responde a nuestras preguntas durante el acto de promoción en Madrid.

En 2019 tuvimos oportunidad de entrevistaros y entonces reconocíais que estabais en «un momento en el que, si paras, puede ser que la cagues, porque la línea queremos que sea ascendente». Llegó la pandemia y el mundo paró, o al menos se ralentizó, para todos. A nivel profesional, ¿ha sido difícil remontar o ha sido más fácil de lo que esperábais?

Bueno, lo realmente cierto es que el mundo paró, y nosotros aprovechamos un par de meses para descansar, coger aliento y perspectiva, pero después seguimos trabajando, incluso hemos girado cuando era el peor momento, por lo que podríamos decir que no hemos parado como tal. De igual forma, las cosas se han puesto complicadas no solo en la música, sino en todo, está siendo difícil remontar a nivel general, por lo que sería muy egoísta por nuestra parte pensar de manera negativa cuando la realidad es que somos unos afortunados que podemos seguir haciendo lo que de verdad nos gusta.

Hablábamos entonces de ‘El milagro’. Veníais acostumbrados de giras intensas como la de ‘Otros principios fundamentales’. ¿El parón os ha ayudado a nivel creativo?

Ha sido algo fundamental, nos hemos podido permitir hacer cosas que antes no podíamos, como hacer retiros a una casa en mitad de la sierra de Albacete para componer, aislados de todo y centrándonos exclusivamente en crear. El ritmo que teníamos antes nos obligaba a componer entre conciertos y en el local de ensayo.

‘No hemos aprendido nada’ es vuestro nuevo single (esta entrevista se hizo antes de su lanzamiento). ¿Guarda relación con nuestro comportamiento durante la pandemia o lo habéis extrapolado a otros ámbitos?

Es evidente que lo que está ocurriendo se ve reflejado en muchas de las cosas que hacemos, inevitablemente, hay una influencia directa entre lo que vivimos y lo que cuentan nuestras canciones, más aún en este caso. ‘No hemos aprendido nada’ se compuso durante el mes de noviembre de 2020, se grabó en octubre de 2021 y ve la luz en marzo de 2022 teniendo, desgraciadamente, mucho más sentido ahora que en el momento en la que fue creada. Es una pena, pero ni somos mejores, ni más solidarixs, el ser humano sigue siendo el animal más peligroso del planeta. Está claro que no hemos aprendido nada.

Todos hemos buscado de una u otra manera una tabla de salvación durante estos dos últimos años. ¿Cuál ha sido la vuestra?

¿Una tabla? ¿Como Rose y Jack? La nuestra ha sido la familia, nuestrxs amigxs, toda la gente que rodea a la banda y por supuesto la música. Y ha sido vital mantener el contacto con nuestro público a través de los directos.

Como mencionaste antes os fuísteis hasta la Sierra de Segura para componer vuestro nuevo disco. ¿Qué esperábais de este retiro? ¿Sentíais presión por sacar material después del parón forzoso en 2020?

Ninguna presión, lo cierto es que intentamos hacer las cosas de una manera natural, sin forzar nada. Durante los primeros meses hubiese sido imposible crear y ni siquiera lo intentamos. Salió justo lo que esperábamos, olvidarnos de todo, centrarnos en convivir, disfrutar de nuestra amistad y tocar.

¿’La voz del presidente’ forma parte del nuevo LP? ¿Hay algún hilo conductor en este nuevo trabajo? ¿Habéis experimentado con algún sonido nuevo u otro detalle que nos podáis avanzar?

En principio ‘La voz del Presidente’ y ‘Parar la tierra’ forman parte de ese 7″ que lanzamos el año pasado, fue nuestra manera de decir que seguíamos aquí y que empezaba una nueva etapa en Viva Suecia con un sello (Universal) y una oficina (The Music Republic) que se sienten parte de la familia, que creen en lo que hacemos y están dispuestos a perder tanto como a ganar por tal de darle prioridad a las canciones.

Lleváis ya 6 años como banda desde aquel LP titulado ‘La fuerza mayor’. ¿En qué aspectos creéis que ha cambiado más: vosotros a nivel personal, la profesionalización como grupo, una nueva aventura discográfica…?

En 6 años es imposible no cambiar, el problema sería quedarse estancado. Hemos aprendido mucho e intentamos llevarlo a las canciones. Ha cambiado todo demasiado, pero para bien, ahora tenemos más tiempo (y presupuesto) para trabajar en las canciones, las giras están mejor coordinadas y contamos con un equipo de gente que es la hostia. Somos muy afortunados.

¿Y vuestro público? ¿Habéis notado cambios en él durante todo este tiempo? Todos sabemos casos de grupos donde el público crece a la par que ellos y en otros hay un relevo generacional más marcado.

No tenemos la sensación de que haya cambiado, la banda ha crecido porque nuestro público ha crecido, simplemente. Estamos aquí por la gente que nos escucha y va a nuestros conciertos.

¿Os consideráis más una banda de directo o de estudio?

Disfrutamos muchísimo el estudio, es un lugar en el que experimentar y dar rienda suelta a nuestras emociones y creatividad; pero es cierto que el directo es otra cosa, el directo es demasiado excitante, cuando absolutamente todo cobra sentido.

Suponemos que pronto habrá gira de presentación. ¿Hay conciertos ya confirmados que nos podáis adelantar?

Es demasiado pronto para saber fechas exactas para la gira de presentación, en The Music Republic están trabajando muchísimo por hacer una gira inolvidable, muy pronto se podrán saber fechas. Mientras tanto, en www.vivasuecia.com podéis estar al tanto de la cantidad de festivales que haremos este verano.

Noticias relacionadas:

‘El amor de la clase que sea’ (crítica del disco 2022)

Rocío García

Rocío García

Redacción